Derechos fundamentales
El primer ministro de Hungría convoca un referéndum sobre la ley contra el colectivo LGTBI
Orbán responde de este modo a las presiones de Bruselas para retirar la controvertida norma

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán. /
El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, ha anunciado este miércoles que celebrará un referéndum sobre cuestiones de protección de la infancia para combatir la presión de la Unión Europea para cambiar las recientes enmiendas a las leyes de educación y protección de la infancia que atentan contra los derechos de la comunidad LGTBI.
"En las últimas semanas, Bruselas ha atacado claramente a Hungría por su ley de protección de la infancia. Las leyes húngaras no permiten la propaganda sexual en los jardines de infancia, las escuelas, la televisión y los anuncios", ha dicho en un vídeo de Facebook: "El futuro de nuestros niños está en juego, por lo que no podemos ceder terreno en este asunto".
El primer ministro, que lleva en el poder desde 2010 y se enfrenta a unas elecciones el próximo mes de abril, se presenta como un defensor de los valores cristianos tradicionales frente al liberalismo occidental y ha intensificado una campaña contra el colectivo LGTBI.
"Se quejan de que en Hungría no es posible lo que en Europa Occidental ya es permanente, donde los activistas LGTB+ entran en las guarderías y escuelas, ellos realizan la enseñanza sobre sexualidad. Quieren que en Hungría sea igual", insistió el mandatario.
La controvertida ley, que entró en vigor este mes, prohíbe el uso de materiales que se consideren que promueven la homosexualidad y el cambio de género en las escuelas. Ha provocado la furia de la comunidad LGBTI y ha aumentado las fricciones con la Comisión Europea.
Acciones legales de la UE
La semana pasada, la Comisión abrió un procedimiento contra Hungría que podría frenar la financiación de la UE para Budapest. La presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, ha calificado de "vergonzosa" la legislación.
Orbán no detalló cuándo se celebraría el referéndum previsto, pero dijo que incluiría cinco preguntas.
Entre ellas, se preguntará a los húngaros si apoyan la celebración de talleres de orientación sexual en las escuelas sin su consentimiento, o si creen que deben promoverse los procedimientos de reasignación de género entre los niños.
Orbán, que pidió a los húngaros que respondan que 'no' a todo, dijo que las preguntas también incluirían si los contenidos que pudieran afectar a la orientación sexual de los niños deberían mostrarse sin ninguna restricción, o si los procedimientos de reasignación de género deberían estar disponibles también para los niños.
Noticias relacionadasEl dirigente no aclaró si el resultado del referéndum podría suponer una enmienda a la ley, aprobada el pasado junio con la mayoría absoluta con la que Gobierna su partido, Fidesz, desde hace más de 10 años.
En octubre de 2016, Orbán convocó un referéndum para apoyar su postura en discusiones con el Ejecutivo comunitario, pero aquella vez la consulta sobre las cuotas de reparto de refugiados en la UE no fue válida ya que la participación no alcanzó el umbral del 50%.
- INJURIAS Y CALUMNIAS La exactriz porno Amarna Miller pide 280.000 euros de indemnización a Irene Montero
- Semana de frío Catalunya activa el plan Neucat por la previsión de intensas nevadas
- Seísmo en Turquía y Siria Triboluminiscencia: ¿Qué son las extrañas luces que se vieron antes del terremoto de Turquía?
- La lucha contra la pandemia La mascarilla en el transporte público dejará de ser obligatoria mañana
- Conflicto en el este de Europa La batalla que Zelenski está ganando o por qué el Ejército de Ucrania no come perro
- Las mascarillas dejarán de ser obligatorias en el transporte público a partir de mañana
- Relevo en el Gobierno Sunak remodela cinco departamentos y nombra a Greg Hands nuevo presidente del Partido Conservador
- Un 10% Baleares exime del requisito del catalán solo a 248 plazas de enfermería y medicina
- Brecha de seguridad Riders denuncian a Uber por una ciberataque que expuso sus datos
- Consejo de Ministros España aportará 400 millones a un fondo europeo para apoyar 'startups'