Cumbre europea
Los líderes de la Unión Europea se movilizan contra las leyes homófobas de Hungría
Diecisiete jefes de Estado y de Gobierno de la UE denuncian las "amenazas contra los derechos fundamentales" en una carta
Orbán se define a su llegada a la cumbre como "un defensor de los derechos" de los homosexuales y descarta retirar la ley homófoba

El primer ministro húngaro, Viktor Orban, camina junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un cumbre de la UE el año pasado en Bruselas. /
No es habitual que los jefes de Estado y de Gobierno de la UE se pronuncien abiertamente sobre la actividad legislativa de otro Estado miembro y menos para atacar directamente sus intenciones. Pero con la nueva ley húngara que prohíbe hablar de homosexualidad en las escuelas, el Gobierno de Viktor Orbán ha cruzado un línea roja "inaceptable" para la gran mayoría de sus colegas europeos que esta vez no han pasado por alto durante un Consejo Europeo en el que estaba previsto hablar sobre covid-19, inmigración, Rusia y Turquía y que ha dedicado dos largas horas a denunciar el desafío de Orbán contra los valores y los derechos fundamentales europeos.
Ha sido, según fuentes diplomáticas, un debate "largo y apasionado" en el que algunos dirigentes europeos "han hablado con el corazón", con intervenciones emotivas y duras al mismo tiempo en contra de la vulneración de los valores europeos y del ultraconservador húngaro. Es el caso del primer ministro holandés, Mark Rutte, que le ha espetado "¿por qué te quedas en la UE?" y ha apuntando al artículo 50 del Tratado utilizado por el Reino Unido para salid del club, o el portugués Antonio Costa que le ha recordado que la pertenencia no es obligatoria, como en la Unión Sovitética, y que existen otras opciones de relación solo económica como la que tienen Suiza o Noruega.
El luxemburgués Xavier Bettel, homosexual y casado desde hace seis años, se ha referido por su parte a su experiencia como gay y a la estigmatización del colectivo en la intervención más emotiva de todas, mientras que el sueco Stefan Löfven le ha recordado que "los contribuyentes suecos no están interesados en mandar fondos a aquellos que no respetan nuestros valores".
La reacción de Orbán ante semejante avalancha de críticas ha sido cerrarse en banda y defenderse. "Soy un luchador por sus derechos, un luchador por la libertad. En el régimen comunista la homosexualidad estaba castigada y luché por su libertad y sus derechos. Defiendo los derechos de los homosexuales pero esta ley no va de eso. Va de los derechos de los niños y los padres", insistía a su llegada al Consejo Europeo en respuesta a la misiva firmada por 17 de sus colegas en la que denuncian las “amenazas contra los derechos fundamentales” y en la que instan a seguir luchando contra la discriminación hacia la comunidad LGBTI.
Hate, intolerance and discrimination have no place in our Union. That's why, today and every day, we stand for diversity and LGBTI equality so that our future generations can grow up in a Europe of equality and respect. pic.twitter.com/CFZ44hyOaU
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) 24 de junio de 2021
Si el debate en la cumbre ha sido apasionado, no menos agitada arrancó la jornada. "Orbán no tiene vergüenza. Tenemos que doblegarlo", arremetía con extremada dureza Rutte a su llegada a la reunión, advirtiendo de que Hungría tiene que dar marcha atrás y de que si no lo hace "no tiene cabida en la UE". "Las propuestas y las leyes que ha hecho votar son inaceptables. La UE es un proyecto de paz, de tolerancia, de derechos y es triste tener que recordárselo y que un juez tenga que decir si está bien o no. Hemos llegado muy lejos", lamentó el luxemburgués Bettel, que declaró ante la prensa que aceptarse a sí mismo como gay y contárselo a sus padres y su familia fue "lo más difícil". Así que, "escuchar ahora que puede ser porque vi algo en la televisión cuando era pequeño es inaceptable. Mezclar pedofilia, pornografía y homosexualidad es inaceptable", avisó.
"No tienen cabida en la Unión"
Ambos forman parte del grupo de 17 líderes que han enviado una carta a los presidentes del Consejo Europeo, Charles Michel, de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y al primer ministro portugués y presidente de turno del Consejo, António Costa, en la que recalcan la importancia del Día internacional del orgullo LGTBI, el próximo 28 de junio, como jornada para recordar “que somos sociedades diversas y tolerantes” y celebrar el camino recorrido para garantizar el respeto de los ciudadanos, incluida su orientación sexual e identidad de género.
El Ejecutivo español sostiene que Sánchez ha promovido la carta y, con la ayuda de luxemburgués Bettel, ha conseguido la firma de otros 16 líderes
”Debemos seguir luchando contra la discriminación hacia la comunidad LGTBI, reafirmando la defensa de los derechos fundamentales. El respeto y la tolerancia están en el corazón del proyecto europeo” y “estamos comprometidos a seguir con este esfuerzo, garantizando que generaciones futuras crezcan en una atmósfera de igualdad y respeto”, dice el texto firmado por Pedro Sánchez (España), Xavier Bettel (Luxemburgo), Alexander de Croo (Bélgica), Mario Draghi (Italia), Mette Frederiksen (Dinamarca), Nikos Anastasiades (Chipre), Angela Merkel (Alemania), Krisjanis Karins (Letonia), Kaja Kallas (Estonia), Micheál Martin (Irlanda), Robert Abela (Malta), Kyriakos Mitsotakis (Grecia), Sanna Marin (Finlandia), Mark Rutte (Países Bajos), Emmanuel Macron (Francia) y Stefan Löfven (Suecia). También se ha sumado Sebastian Kurz (Austria).
Fuentes del Ejecutivo español subrayaron que la iniciativa "es hispano-luxemburguesa". "No es que nos hayamos sumado a la iniciativa de otros, sino que la hemos promovido y patrocinado y, con la ayuda de Luxemburgo, hemos conseguido el apoyo de otros 16 líderes europeos. De hecho, el contenido de la carta es redacción española, con aportaciones de Luxemburgo que se sumó desde el principio a la iniciativa", subrayaron desde el equipo de Sánchez, informa Juanma Romero desde Madrid.
🇦🇹 and @sebastiankurz also joined us this morning with their signature.
— Xavier Bettel (@Xavier_Bettel) June 24, 2021
“El odio, la intolerancia y la discriminación no tienen cabida en nuestra unión. Por eso, hoy y todos los días defendemos la diversidad y la igualdad LGTBI para que nuestras generaciones futuras puedan crecer en una Europa de igualdad y respeto”, recordó Sánchez. "Hay que ser claros. Ha ido demasiado lejos", dijo también el belga Alexander de Croo, quien tachó de "primitiva" la ley. Salvo Polonia, que defendió el derecho de los padres, y Eslovenia, que ocupará a partir del 1 de julio la presidencia semestral de la UE, el resto de países tampoco apoyaron explícitamente a Orbán. "Ha sido un debate franco en el que casi la unanimidad del Consejo Europeo ha plantado cara al señor Orbán alegando que esta reforma legal no es aceptable", ha explicado el belga tras la cumbre. "Solo dos países han dicho que están completamente de parte de Hungría: Eslovenia y Polonia. El resto o nos han apoyado o no han dicho nada", ha precisado Bettel este viernes.
Pese a este choque de trenes, Orbán se reafirmó el jueves en su postura. Rechaza retirar la polémica ley, que está "aprobada y publicada", e invitó al resto de líderes europeos a leerse el texto antes de hablar. "Siempre es mejor leer primero y reaccionar después. Es el orden correcto", replicó con sorna insistiendo en que "no va contra los homosexuales" sino "sobre los niños y los padres" y sobre la forma en la que quieren educar sexualmente a sus hijos.
This Hungarian bill is a shame.
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) 23 de junio de 2021
It discriminates people on the basis of their sexual orientation & goes against the EU's fundamental values.
We will not compromise.
I will use all the legal powers of @EU_Commission to ensure that the rights of all EU citizens are guaranteed. pic.twitter.com/RzWPpue0CD
Segunda en una semana
La declaración firmada por los líderes europeos es la segunda en una semana que realizan los Estados miembros en relación a la nueva ley húngara para combatir la pedofilia en la que se señala que “la pornografía y los contenidos que representen la sexualidad o promuevan la desviación de la identidad de género, el cambio de sexo o la homosexualidad no deben ser accesibles a menores de 18 años”.
El pasado martes, 13 países -a los que se sumó a última hora Italia- ya reaccionaron ante el último desafío de Budapest y pidieron a Bruselas que tomara cartas en el asunto por una ley que consideran estigmatiza al colectivo LGBTI.
El Ejecutivo comunitario, a través de su presidenta, Ursula von der Leyen, calificó la ley de “vergüenza”, y advirtió de que utilizará todos los poderes que tiene para proteger los derechos de todos los ciudadanos. El primer ha sido envío de una carta al Gobierno de Hungría en la que los comisarios Didier Reynders y Thierry Breton exponen la lista de normativas que supuestamente vulnera la nueva norma húngara.
Emmanuel Macron Homofobia Mario Draghi Día del Orgullo LGTBI+ Homosexuales Suecia Malta Luxemburgo Letonia Irlanda Holanda (Países Bajos) Finlandia Estonia Chipre Austria Dinamarca Bélgica Hungría Portugal Pedro Sánchez Italia Francia Alemania Unión Europea Angela Merkel Grecia Ursula von der Leyen LGTBI Comisión Europea Mark Rutte Charles Michel António Costa
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Movilidad El ministro Puente abre la puerta a retirar la bonificación del transporte público en "un horizonte no muy lejano"
- Metro Muere un hombre atropellado por un tren en la estación del Clot de Barcelona
- Drogas Detenido un clan familiar que tenía un punto de venta de drogas en un supermercado de Sant Pere de Ribes
- Sentencia judicial Una empresa, obligada a pagar a un trabajador despedido la diferencia entre el paro y su sueldo
- Derechos humanos Extraditado de Estados Unidos el asesino del cantantautor Víctor Jara que había huido de Chile en 1990
- Situación en el país sudamericano Viernes negro para Alberto y Keiko Fujimori: el exautócrata seguirá en prisión y su hija irá a juicio por lavado de activos
- A las 22:00 horas Noche de cine en La 1: Diane Keaton, Queen Latifah y Katie Holmes protagonizan 'Tres mujeres y un plan'
- A las 22:00 horas Nueva entrega de 'Password' en Antena 3, con Soy una pringada y Josema Yuste como invitados
- A las 22:00 horas Telecinco emite la tercera semifinal de 'Got Talent', con pase de oro conjunto incluido