Opositora encarcelada
Suu Kyi reaparece por primera vez desde el golpe de Estado en Birmania
La depuesta líder comparece ante un tribunal y se reúne con sus abogados, con quienes solo había podido mantener videoconferencias hasta ahora
Además de las protestas pacíficas, han surgido en el país milicias civiles que han tomado las armas contra los militares

Aung San Suu Kyi (a la izquierda), durante la vista celebrada este lunes. /
La depuesta líder birmana, Aung San Suu Kyi, compareció este lunes ante un tribunal por primera vez desde el golpe de Estado, después de más de tres meses de arresto, y reafirmó la legitimidad de su partido, la Liga Nacional para la Democracia (LND).
Uno de sus abogados confirmó a Efe que pudo reunirse por primera vez en persona con la derrocada consejera de Estado y ministra de Exteriores, que no ha sido vista en público desde que los militares la arrestaron el 1 de febrero en Naipyidó, la capital birmana, para ejecutar su golpe de Estado.
Entre fuertes medidas de seguridad, la vista celebrada en un tribunal especial habilitado en la Oficina del Gobierno de Naipyidó, solo sirvió para que Suu Kyi se reuniera con sus representantes legales y preparar su defensa hasta la próxima sesión, programada para el próximo 7 de junio por el juez. La Nobel de la paz, que, según sus abogados vive aislada y sin noticias de lo que ocurre en el país, pudo reunirse antes de la sesión 30 minutos con sus letrados, con quienes hasta ahora solo había coincidido por videoconferencia.
La derrocada líder, acusada de seis cargos variopintos, como la importación ilegal de dispositivos electrónicos, la vulneración de las normas contra el covid-19 y la incitación al odio, se quejó de que la media hora concedida con sus abogados no era suficiente, según indicó su letrado, Khin Maung Zaw a Efe.
Hasta 14 años de cárcel
Además de analizar la estrategia del caso, la líder depuesta de 75 años, dijo que les desea a los birmanos "buena salud y prosperidad" y defendió la legitimidad de su partido, la Liga Nacional para la Democracia (LND), que arrasó en las elecciones de noviembre y al que el Ejército acusó de fraude para justificar el golpe de Estado.
La LND "fue creada por el pueblo, por lo tanto seguirá existiendo mientras el pueblo la apoye", dijo Suu Kyi, quien afronta también otro proceso en el Tribunal Supremo por la supuesta violación la Ley de Secretos Oficiales, el cargo más grave y que podría suponer una condena de hasta 14 años de cárcel.
Estas palabras de apoyo a su partido se producen después de que el pasado viernes, la Comisión Electoral birmana, controlada por los militares, anunciara que disolverá por fraude electoral a esta formación y que perseguirá por "traición" a sus líderes, entre ellos Suu Kyi.
La televisión pública de Bimania MRTV informó de la vista de este lunes y mostró las primeras imágenes de Aung San Suu Kyi desde el golpe de Estado. Las imágenes, en las que se ve a Suu Kyi en el banquillo de los acusados durante su comparecencia, fueron emitidas en el informativo de las 20.00 hora local de la cadena controlada por la junta militar. La nobel de la paz aparece con mascarilla junto a los depuestos presidente y alcalde de Naipyidó, Win Myint, y Myo Aung, respectivamente.
Las protestas contra la junta militar continúan para expresar el rechazo popular al mando castrense y exigir la liberación de todos los detenidos, incluida Suu Kyi, y el restablecimiento de la democracia usurpada por los militares.
Enfrentamientos violentos
Además de las protestas pacíficas, huelgas y del movimiento de desobediencia civil, han surgido milicias civiles que han tomado las armas en contra de los militares golpistas liderados por el general Min Aung Hlaing y que a menudo encuentran en las guerrillas de las minorías étnicas un aliado de circunstancias ante el enemigo común.
Uno de los puntos más conflictivos de los últimos días es el estado de Kayan, donde al menos cuatro personas murieron y otras ocho resultaron heridas cuando permanecían refugiadas en una iglesia cristiana atacada la pasada madrugada por el Ejército birmano.
Un artefacto explosivo disparado por las Fuerzas Armada causó cuantiosos daños en el techo del templo, que se derrumbó parcialmente sobre varias personas que habían acudido allí a refugiarse por miedo a los combates entre el Ejército contra civiles armados apoyados por un grupo rebelde.
Según el portal Kantarawaddy Times, unos 40 soldados murieron ayer, domingo, durante los combates contra las Fuerza de Defensa Civil, la resistencia armada creada por la oposición política, que contó con el apoyo del rebelde Ejército Karenni.
Noticias relacionadasEl Ejército birmano, que cuenta con más de 300.000 efectivos y armamento moderno suministrado principalmente por China y Rusia, ha incrementado el conflicto contra varias guerrillas étnicas que han mostrado su apoyo al movimiento prodemocrático, que ha formado su propio Gobierno de Unidad Nacional alternativo.
Al menos 818 personas han perdido la vida desde la asonada a raíz de la brutal represión ejercida por las fuerzas de seguridad contra las manifestaciones, según cifras de la Asociación para la Asistencia de Presos Políticos, que contabiliza en casi 5.400 los detenidos desde el golpe de Estado.
- Cotizaciones La Seguridad Social pone en aviso a millones de españoles: la carta con información “relevante” que van a recibir
- Estados Unidos Nuevo pago en cuestión de horas: el Seguro Social lo enviará a millones de personas
- Conflicto mercantil La jueza ordena al nuevo operador del bar Pinotxo de la Boqueria dejar de usar ese nombre comercial
- Finanzas Aviso importante para la próxima declaración de la Renta 2023 si has estado afiliado a un sindicato
- Educación Aviso para los estudiantes que tienen que solicitar las becas MEC 2023-2024: llega una fecha importante
- A las 22:50 Julia Otero recibe a Iñaki Gabilondo, Olga Viza y Joan Capdevila en 'Días de tele'
- A las 22:45 Anne Igartiburu, Cepeda y Roberto Leal entran en 'El círculo de los famosos' de Antena 3
- A las 23:00 Nuevo episodio de 'Desaparecidos' en Telecinco: Sonia, cada vez más cerca de encontrar a Lidia
- Leyenda del rock Roger Waters sacude el Sant Jordi con su dia del juicio final
- Protocolo Cesado como coordinador de las PAU al profesor de la UAB suspendido por presunto abuso de autoridad