Por teléfono
Biden expresa a Netanyahu "su apoyo al alto el fuego" en Gaza
El presidente estadounidense se posiciona por primera vez para poner fin a la violencia, aunque sigue defiendo el "derecho a defenderse de Israel"
Algunos congresistas de EEUU han puesto en duda la venta de armas a Israel antes del inicio de la ofensiva

El israelí Benjamin Netanyahu y el norteamericano Joe Biden, en una imagen de archivo.
Joe Biden responde a la presión. El presidente que desdeñó el conflicto israelí-palestino de su lista de prioridades en materia de política exterior ahora, tras una semana de ofensiva sobre Gaza, interviene. Durante una llamada telefónica al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, Biden ha expresado su “apoyo a un alto el fuego”, algo que no había hecho hasta ahora de manera explícita. “El Ejército israelí no está hablando de un alto el fuego, estamos concentrados en seguir disparando”, ha dicho el portavoz militar israelí Hidai Zilberman.
Hasta ahora la Administración Biden había centrado sus esfuerzos en hacer un llamado a la “calma” y a la “contención”. Desde que comenzaron las hostilidades el pasado lunes, el demócrata ha insistido en el derecho de Israel a defenderse ante “los ataques indiscriminados con cohetes”, declaración que ha reiterado durante su llamada telefónica. Por primera vez en ocho días, ha manifestado su defensa de un alto el fuego con “la involucración de Estados Unidos y Egipto para ese fin”.
Tres veces bloqueada
Gaza amanece sin un muerto más en el contador en una aparente relajación de la ofensiva. Aunque el primer ministro israelí declaró durante la noche del lunes que los ataques “seguirán durante 48 horas”. Este nuevo comunicado de Biden trae cierta esperanza a una franja desolada. La Media Luna Catarí ha denunciado el ataque a una de sus oficinas en Gaza, que ha dejado dos muertos y diez heridos.
تعرض مقر #الهلال_الأحمر_القطري في قطاع #غزة للقصف من قبل قوات الاحتلال الاسرائيلي اليوم الإثنين 17/5/2021 الساعة 6 مساء بتوقيت القدس. pic.twitter.com/MlsLR1WAVp
— الهلال الأحمر القطري (@QRCS) 17 de mayo de 2021
Durante la última semana, Estados Unidos había bloqueado tres intentos de emitir una declaración conjunta por el Consejo de Seguridad que condenara los bombardeos israelís e instara a un alto el fuego. En paralelo, la Administración Biden ha hecho uso de la vía diplomática. Hady Amr, subsecretario adjunto de Asuntos Palestinos e Israelís, lleva días reuniéndose con las dos partes sin resultados positivos por ahora. “Intenso y silencioso” trabajo diplomático, ha defendido la Casa Blanca.
Venta de armas
También en el Congreso estadounidense se fragua un paulatino cambio. Algunos legisladores han puesto en duda una venta de armas a Israel aprobada por 735 millones de dólares por parte de la Administración demócrata. Se cuestionan si podría usarse como alimento al continuo bombardeo de la Franja de Gaza, aunque fue aprobada el pasado 5 de mayo, antes del inicio de la ofensiva. Un sector del Congreso ve incompatible esta venta con un alto el fuego.
Noticias relacionadasThis is happening with the support of the United States.
— Alexandria Ocasio-Cortez (@AOC) 15 de mayo de 2021
I don’t care how any spokesperson tries to spin this. The US vetoed the UN call for ceasefire.
If the Biden admin can’t stand up to an ally, who can it stand up to?
How can they credibly claim to stand for human rights? https://t.co/bXY99O3Wqp
A modo de anticipo, Netanyahu había dicho horas antes de la llamada que continuarán “atacando los objetivos terroristas”. Estos ataques ya se han cobrado la vida de 212 palestinos, entre los cuales se cuentan 61 niños. También han transformado la Franja en un montón de escombros y ruinas. Este lunes el secretario de Estado estadounidense, Anthony Blinken, ha asegurado no haber visto pruebas de que tal y como había declarado Netanyahu, Hamás usara el edificio residencial bombardeado que servía de oficina de medios como Al Jazeera y Associated Press.
También este martes tiene lugar la reunión extraordinaria de ministros de Exteriores de la UE, convocada por el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, para abordar el conflicto. Mientras, Egipto, Catar y Jordania siguen enfrascados en conversaciones en busca de una solución.
- Enfermedad "muy grave" La investigación apunta a que el covid-19 es el posible origen de la hepatitis infantil rara
- La única visita al más alto nivel programada para este año Catar invertirá 4.720 millones de euros en España en los próximos años
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora, en directo
- Durante el 'rosco' El gesto más antideportivo que se recuerda con un concursante de 'Pasapalabra'
- Las entidades ecologistas y vecinales proponen un peaje urbano de cuatro euros en Barcelona
- Las entidades ecologistas y vecinales proponen un peaje urbano de cuatro euros en Barcelona
- Empleo público Estos son los criterios que exigirá la Generalitat para la estabilización de interinos
- La única visita al más alto nivel programada para este año Catar invertirá 4.720 millones de euros en España en los próximos años
- Enfermedad "muy grave" La investigación apunta a que el covid-19 es el posible origen de la hepatitis infantil rara
- Nuevo derecho Las bajas menstruales exigirán un diagnóstico del ginecólogo