Crisis sanitaria global
El presidente de México rechaza la vacuna del covid porque dice tener anticuerpos
Andrés Manuel López Obrador, que pasó la enfermedad, ha insistido en que sus médicos no se la recomiendan
El subsecretario de salud ha pedido a toda la población que se vacune aunque se haya sido infectado por el virus

Andrés Manuel López Obrador, señaló este lunes que no se vacunará contra la covid-19 debido a que sus médicos le aseguraron que tiene suficientes anticuerpos. /
El presidente de México Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha dicho este lunes que no se vacunará contra el covid ya que sus médicos le han dicho que tiene los "anticuerpos suficientes" para hacer frente al virus por lo que "no es indispensable" por ahora. Esta decisión contrasta con la petición que ha hecho el subsecretario de Salud de México y estratega contra la pandemia en su país, Hugo López-Gatell, que ha recomendado que todas las personas que padecieron la enfermedad se vacunen cuando les sea posible.
"En el mundo entero aún no se sabe cual es la duración máxima de la inmunidad tras haber tenido el covid o haber sido vacunados", ha afirmado López-Gatell durante la conferencia de prensa en la que se presenta el informe técnico sobre la enfermedad. El subsecretario ha insistido en que "es muy probable que la mayoría tenga una respuesta inmune que le proteja, pero consideramos importante vacunar a todas y todos por varias razones", ha dicho. "No se conoce científicamente en ninguna parte del mundo cuál es la duración de la inmunidad y puede ser que una persona que le dio el covid hace un mes en este momento ya no tuviera respuesta inmune suficiente", ha zanjado.
Por el contrario, AMLO ha dicho que, tras consultarlo con sus médicos: "Al principio me habían dicho dos de ellos que me vacunara para reforzar mis anticuerpos". Sin embargo, "los que me atendieron directamente cuando padecí del contagio han llegado a la conclusión de que tengo suficientes anticuerpos y que no es indispensable por ahora que me vacune", ha declarado el presidente.
Covid en México
Noticias relacionadasLas autoridades sanitarias del país latinoamericano han confirmado que dos millones y medio de mexicanos se han contagiado del covid desde que empezó la pandemia, de los cuales han fallecido más de 200.000. Además, han asegurado que ya se han inyectado más de nueve millones de dosis de las distintas vacunas a las que tienen acceso. Con 126 millones de habitantes, México tiene comprometidos 34,4 millones de dosis de la vacuna estadounidense Pfizer; 79,4 millones de la británica AstraZeneca; 35 millones de la china CanSino; 24 millones de la rusa Sputnik V; 20 millones de la china Sinovac; 12 millones de la también china Sinopharm, y 51,4 millones de la plataforma Covax de la Organización Mundial de la Salud.
En relación a la expansión del virus, AMLO ha pedido cautela por el posible efecto que las vacaciones de Semana Santa pueden tener en los contagios. "Salió mucha gente en Semana Santa y estuvo en balnearios", ha explicado. "Hay que ver qué situación nos puede producir este relajamiento", ha apuntado, aunque ha subrayado que el relajamiento es "entendible".
- 'El día del canguro' Entrada gratis al Zoo de Barcelona para quien cuide a nietos, ahijados o sobrinos los dos días sin cole antes Navidad
- Normativa de consumo Entonces, ¿tengo o no derecho a subir una maleta de mano gratis al avión?
- Barrio de la Geltrú Centenares de identificados y una quincena de denunciados tras un operativo policial en Vilanova
- Vivienda Buenas noticias para los que pagan un piso de alquiler
- ESPAÑA-SUECIA (5-3) España-Suecia: Aitana y Mariona desgarran a la defensa nórdica
- En La 1 Gonzalo Hermida y Coti ganan la segunda edición de 'Dúos Increíbles' en una final llena de emociones
- El Nadal al Port aixeca el teló
- Reino Unido Un tiroteo en Londres deja al menos un fallecido
- Fútbol El Granada negocia el pase de Bryan Zaragoza al Bayern Munich
- Informe de Unicef España registra la mayor tasa de pobreza infantil de la Unión Europea