Reunión en Ankara
Los líderes de la UE piden a Erdogan que respete los derechos humanos
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, se han reunido con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan en un intento por reconducir las relaciones

Recep Tayyip Erdogan, recibiendo al presidente del Consejo de la UE, Charles Michel (izq.), Y a la presidenta de la Comisión de la UE, Ursula Von der Leyen. /
“Turquía muestra interés en reencontrarse con la Unión Europea en una forma constructiva y precisamente hemos llegado a Turquía para darle impulso a esto”. Así ha empezado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, su rueda de prensa este martes por la tarde en Ankara después de haber participado en una reunión, junto al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, con el jefe de Estado turco, Recep Tayyip Erdogan.
La reunión ha durado más de tres horas. “Hemos discutido cuatro áreas en las que la Unión Europea y Turquía pueden cooperar y beneficiarse”, ha afirmado Von der Leyen, aunque después ha advertido: “Queremos una cooperación honesta, que sea franca y que permita también hablar de lo que nos separa. Hemos dejado claro que el respeto a los derechos humanos son cruciales. Tienen que ser parte integral de nuestra relación. Turquía debe respetar el estado de derecho y los derechos humanos”.
El viaje de los líderes de la UE se produce cuando es más que probable la próxima ilegalización del partido-kurdo HDP, la segunda mayor fuerza de oposición turca, y apenas dos semanas después de que el Gobierno de Ankara decidiera abandonar el convención europea para la lucha contra la violencia machista. Erdogan salió de dicho acuerdo internacional de madrugada.
Cuatro áreas
Noticias relacionadasSegún han explicado Michael y Von der Leyen, las nuevas áreas de cooperación con Turquía serán cuatro: la económica, con una renegociación del pacto de unión aduanera con Turquía; la diplomática, con un mayor diálogo entre Ankara y Bruselas; la de movilidad, con más presencia de Turquía en programas europeos como Erasmus y Horizon+ —Erdogan lleva años pidiendo que se eliminen los visados europeos para los ciudadanos turcos—; y la migratoria, con una reedición del pacto de refugiados de 2016. A cambio de que Turquía siga acogiendo a 3,6 millones de refugiados sirios y evite que intenten cruzar a Grecia, la UE seguirá dando dinero a Ankara para proyectos de integración de los refugiados en el país eurasiático.
“Le hemos trasladado al presidente Erdogan que estamos preparados para tener una relación y una agenda positiva con Turquía, basada en la cooperación económica, la migración, y la movilidad. Nuestro diálogo será progresivo, pero también reversible. Esperamos que Turquía aproveche esta oportunidad”, ha dicho el presidente del Consejo, Charles Michel.
- Ella avisó a la policía Rescatada 'in extremis' una mujer en la Estació del Nord de Barcelona antes de ser llevada a la fuerza a París
- Incidente aéreo Un avión que se dirigía a los EEUU regresa a Barcelona por un alarmante olor en la cabina
- Canción reivindicativa Shakira desvela la historia de Lili Melgar, la niñera que descubrió las supuestas infidelidades de Piqué
- Medio Ambiente Imputado un exalto cargo de la Generalitat por dar trato de favor a la cementera de Montcada
- A los 50 años Muere Ferran Gallart, cantante del grupo Strombers
- Reconocimiento Cepsa recibe el premio a la mejor iniciativa de Hidrógeno Verde de 2023
- Al minuto La Mercè 2023: últimas noticias de las fiestas de Barcelona, en directo
- DANA Hallan el cadáver del ciclista desaparecido en Valencia en pleno temporal
- Telecinco La hija de una famosa se pasa a OnlyFans
- Purga política China esconde a dos ministros