Tensión Moscú-Occidente
EEUU impone sanciones a Rusia por el 'caso Navalni'
Las medidas punitivas incluyen a siete funcionarios rusos y 14 empresas, según fuentes del Gobierno estadounidense
Moscú advierte que responderá con medidas recíprocas a la decisión de la Administración Biden
La firmeza del nuevo presidente ante Moscú contrasta con la tibieza mostrada por su predecesor, Donald Trump

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. /
Estados Unidos ha impuesto este martes sanciones a Rusia por el envenenamiento y posterior arresto de Alekséi Navalni, poco después de responsabilizar a sus servicios de inteligencia de orquestar el intento de asesinato del opositor ruso. Las medidas punitivas de la Administración de Joe Biden, que se comprometió durante su campaña a endurecer la postura estadounidense hacia los abusos de los derechos humanos del Kremlin, llegan un día después de que la Unión Europea y el Reino Unido aumentaran las sanciones impuestas en octubre.
Horas antes del anuncio, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, advirtió que su país no permanecerá de brazos cruzados y responderá a las medidas estadounidenses. "Habrá una reacción, por supuesto; ...... una de las reglas de la diplomacia es la reciprocidad", ha asegurado, en tono contundente, el el titular ruso de Exteriores, en declaraciones reproducidas por la agencia Ria Nóvosti. Siguiendo la misma línea argumental se ha expresado también el Kremlin. El castigo solo logrará "empeorar las relaciones", ha prevenido su portavoz, Dmitri Peskov.
Las sanciones afectan a siete funcionarios del Gobierno ruso, según fuentes de la Administración, aunque por el momento no se han hecho públicos sus nombres. También incluyen a 14 empresas radicadas en Rusia e involucradas en la producción química y biológica. Coordinadas con la Unión Europea, una muestra de la recuperación de los lazos trasatlánticos proclamada por el presidente norteamericano, son las primera sanciones contra Rusia desde que Biden llegó a la Casa Blanca. "Las acciones de hoy sirven para enviar una clara señal a Rusia de que habrá consecuencias por el uso de armas químicas", han dicho fuentes anónimas del Gobierno estadounidense.
La inteligencia estadounidense ha concluido que Navalni fue envenenado el año pasado con Novichok, un agente neurotóxico de uso militar, una operación que habría sido orquestada por el Servicio Federal de Seguridad (FSB), la agencia que reemplazó al antiguo KGB. Navalni recibió tratamiento en Alemania y fue arrestado al regresar a Rusia en enero, donde fue condenado a dos años y medio de prisión por violar los términos de una sentencia previa por fraude.
Giro radical
Noticias relacionadasLa llegada de Biden a la Casa Blanca ha supuesto un giro radical en el planteamiento de fondo de las relaciones entre Washington y Moscú. Pese a que los contactos no cesaron de deteriorarse durante el mandato de Donald Trump, su predecesor en el cargo, éste siempre se mostraba reacio a castigar al Kremlin, o intentaba aguar, en la medida de lo posible, el impacto de represalias dictadas por otras instituciones estadounidenses, como el Congreso.
El magnate neoyorquino, además, llegaba a dar crédito a los desmentidos y las explicaciones rusas en asuntos tan polémicos como el envenenamiento del exagente secreto Serguéi Skripal en el Reino Unido, y huía de cualquier forma de coordinación con los aliados europeos en sus tratos con el gigante euroasiático. En cambio, Biden, en la primera conversación telefónica que mantuvo el líder de la Casa Blanca con su homólogo ruso, Vladímir Putin, le advirtió de que cualquier acto de injerencia rusa, ya fuese "contra EEUU o contra sus aliados", sería respondido de forma firme por su Administración.
- Enfermedad "muy grave" La investigación apunta a que el covid-19 es el posible origen de la hepatitis infantil rara
- La única visita al más alto nivel programada para este año Catar invertirá 4.720 millones de euros en España en los próximos años
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora, en directo
- Empleo público Estos son los criterios que exigirá la Generalitat para la estabilización de interinos
- Nueva tecnología La DGT plantea el fin del retrovisor convencional y avisa de una multa de hasta 200 euros
- Las entidades ecologistas y vecinales proponen un peaje urbano de cuatro euros en Barcelona
- La única visita al más alto nivel programada para este año Catar invertirá 4.720 millones de euros en España en los próximos años
- Empleo público Estos son los criterios que exigirá la Generalitat para la estabilización de interinos
- Enfermedad "muy grave" La investigación apunta a que el covid-19 es el posible origen de la hepatitis infantil rara
- Tensión bélica en el este Ucrania se rinde en Mariúpol tras un asedio de 82 días