Auge del autoritarismo
Erdogan revela un nuevo "plan de derechos humanos" en plena represión de las protestas universitarias
El presidente turco ha anunciado que la medida buscará "proteger la libertad de expresión e información de los turcos", además de otros objetivos
Las detenciones a ciudadanos y miembros del partido prokurdo HDP se han multiplicado, mientras el socio de Gobierno de Erdogan califica de terroristas a partidos de oposición
Este plan de derechos humanos, cuyos detalles no han sido revelados, se aplicará en 2023, con la nueva Constitución en la que trabaja el Gobierno turco

Agentes de antidisturbios turcos arrestan a un manifestante ante la universidad de Bogazici en Estambul , Turquía, el 1 de febrero de 2021. /
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha anunciado este martes un nuevo “plan de derechos humanos” en Turquía, del que ha explicado los puntos básicos pero del que no se saben aún muchos detalles.
Este plan, según ha explicado Erdogan, será mayormente una reforma judicial, en la que también se incluirá una "mayor protección de la libertad de expresión e información, más libertad para los periodistas, más libertad religiosa y de organización, además de una reforma del sistema de partidos políticos y de la ley electoral".
“Revisaremos la ley con el objetivo de garantizar la libertad de expresión, de asociación y de manifestación”, ha dicho Erdogan este martes, obviando, por ejemplo, las protestas que llevan ocurriendo en Turquía desde finales de diciembre de estudiantes universitarios, que claman en contra de la elección a dedo por parte del Gobierno del rector de la Universidad del Bósforo, la más prestigiosa del país.
Represión estudiantil
Todas las manifestaciones de los estudiantes, durante los últimos meses, han sido prohibidas; algunas de ellas, reprimidas duramente por la policía. Muchos estudiantes fueron calificados como terroristas por miembros del Gobierno y televisiones afines: cerca de una decena espera juicio en arresto domiciliario.
Pero la cosa no termina aquí: en los últimos años, en Turquía, criticar al presidente turco a través de las redes sociales les ha costado a varios miles de turcos la apertura de casos judiciales. Tan solo en 2019, 36.000 personas fueron investigadas por haber cometido, supuestamente, este delito; de ellas, 3.831 fueron condenadas.
Y aún hay más: en las últimas semanas, la policía ha multiplicado las detenciones de miembros del partido prokurdo HDP, el tercer mayor en representación parlamentaria en Turquía. Mientras sus miembros son enviados a la cárcel -su anterior líder, Selahattin Demirtas, lleva encarcelado más de cuatro años-, el socio de coalición de Erdogan pide la disolución del partido y cataloga a sus líderes, y a los demás líderes de los partidos de la oposición que tratan con el HDP, de terroristas o de colaboradores de terroristas.
Visados a la UE
Noticias relacionadasDentro de este "plan de derechos humanos" revelado por Erdogan este martes, también se incluirá, ha dicho el presidente turco, la liberalización de visados para ciudadanos turcos con destino a territorio Shengen y la UE. “Agilizaremos las negociaciones para conseguirlo”, ha prometido Erdogan, que también ha hablado de que el nuevo plan garantizará mayores libertades para las minorías no musulmanas de Turquía —griegos, armenios, judíos sefardís y asirios—.
El objetivo de este nuevo plan, ha explicado Erdogan, es preparar el terreno para una nueva Constitución turca, que se acabará, según prevé el gobierno, en 2023, año electoral y el centenario de la fundación de la República de Turquía. Sobre este nuevo plan, el analista del Think tank Carnegie Mark Pierini argumenta: “Harán falta muchas acciones, no palabras, para creerlo”.
- Suceso Un hombre se entrega a la Policía Municipal de Girona y pide que le detengan por prender fuego a su casa de Blanes
- Tradiciones navideñas La moda de ir al bosque a 'cazar' el tió de Nadal pone en alerta a los agentes rurales
- Sants- Montjuïc El barrio de nueva creación de Barcelona que crece en habitantes cada año
- Red Fish Barcelona ordena retirar la gran terraza de un famoso restaurante de playa
- Entrevista Gregorio Luri, sobre PISA: "Para mejorar la educación hay que fijarse en Valladolid, no en Finlandia"
- COP28 Ribera acusa a la OPEP de dificultar el acuerdo de la COP28: "Es repugnante"
- Operación retorno Los conductores adelantan la vuelta del puente de la Constitución y comienzan las retenciones hacia Barcelona
- + Planeta En la trinchera del aceite de oliva
- Inflación climática La sequía sale cara
- + Planeta El campo adapta sus cultivos ante la presión de la inflación climática