Tensión diplomática
Venezuela expulsa a la embajadora de la UE
La decisión es la respuesta a las sanciones impuestas por Bruselas a 19 funcionarios del Gobierno de Maduro
Caracas ha informado a la diplomática que tiene 72 horas para abandonar el país caribeño

La embajadora de la UE en Venezuela, Isabel Brilhante Pedrosa, tras reunirse con el ministro de Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, hoy en Caracas. /
El Gobierno venezolano ha declarado este miércoles persona non grata a la embajadora de la Unión Europea (UE) acreditada en Caracas, la portuguesa Isabel Brilhante Pedrosa. Por "decisión de Nicolás Maduro" se le ha dado un plazo de 72 horas para abandonar el país. La expulsión es la respuesta del Palacio de Miraflores a las sanciones aprobadas por el bloque comunitario contra 19 altos funcionarios.
El ministro venezolano de Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, ha entregado en mano el documento de expulsión a Brilhante, pocas horas después del que la Asamblea Nacional (AN), dominada nuevamente por el madurismo desde el pasado 5 de enero, reclamara a Maduro tomar esta medida. La reunión en la sede de la Cancillería ha durado una hora. Arreaza ha escrito en su cuenta de twitter que ha transmitido a la diplomática europea "el irrespeto a la Constitución" que suponen las sanciones.
El comandante de policía Remigio Ceballos, el gobernador del estado de Zulia, Omar José Prieto, y la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Indira Alfonzo, forman parte de la nueva lista de dirigentes que no podrán entrar a territorio comunitario y a quienes se le congelarán los activos y bienes que tengan en la Unión Europea. También han sido penalizados varios diputados de la AN, por no haber sido "elegida democráticamente", y algunos integrantes del Tribunal Supremo. "Los individuos añadidos a la lista son responsables, en particular, de menoscabar los derechos electorales de la oposición y el funcionamiento democrático de la Asamblea Nacional, y por serias violaciones de los derechos humanos y restricciones de libertades fundamentales", ha explicado la UE.
Juan Guaidó, quien hasta hace pocas semanas todavía era reconocido por Europa como "presidente encargado" de Venezuela, no ha tardado en reaccionar y expresar su "agradecimiento" a Bruselas.
.@jaarreaza: "Ojalá que haya una evaluación sosegada, que tomen la Carta de Naciones Unidas, la Constitución de los países en los que permanentemente cometen interferencia y hagan un análisis reflexivo, que puedan deponer esas actitudes injerencistas".#UniónRevolucionaria pic.twitter.com/mVnLwmUnlE
— Cancillería Venezuela 🇻🇪 (@CancilleriaVE) 24 de febrero de 2021
"Hemos llamado la atención (de la UE) ojalá que haya una evaluación sosegada (...) que hagan un proceso de análisis reflexivo, que puedan deponer esas actitudes injerencistas y prepotentes", ha tuiteado Arreaza antes de preguntarse: "¿Con qué autoridad se creen que pueden evaluar, reconocer, desconocer Instituciones de otros países?". El ministro espera que el bloque europeo "deje de ser un apéndice de la élite dominante", en alusión a Estados Unidos y, además, "aprenda a respetar a los países independientes". No obstante, ha expresado su esperanza de que en el futuro se puedan "reconstruir los puentes de entendimiento y diálogo" entre Venezuela y la UE que, ha recordado, ha aprobado 55 paquetes de sanciones económicas en los últimos años.
Tensiones antiguas
Te puede interesarEl pedido de expulsión de Brilhante Pedrosa formulado por la AN no estuvo exento de encendidas palabras por parte del oficialismo. Su principal autoridad legislativa, Jorge Rodríguez, dijo sentir "asco" por las sanciones contra Caracas. "¡Mis dos manos levanto para que se declare persona no grata a la representante de la Unión Europea!".
Venezuela se convirtió en 2017 en el primer país latinoamericano sancionado por la UE. El pasado 29 de junio, Maduro ordenó la salida del país de Brilhante Pedrosa tras conocerse una lista de dirigentes sancionados por el bloque que incluye a figuras claves del madurismo como Delcy Rodríguez y Diosdado Cabello. Pocos días más tarde revocó esa medida para abrir un espacio de diálogo con Bruselas. Las elecciones parlamentarias de diciembre pasado, cuestionadas por Bruselas la presunta ausencia de garantías, volvieron a ensanchar las diferencias y tensiones.
- El viernes a las 21 horas Una mujer resulta herida de un tiro en un pie en la Mina
- Denigrante Risto Mejide abronca al técnico de sonido de 'Todo es mentira': "Si no lo entiendes, trabaja en otro programa"
- Cuarta oleada Las ucis siguen llenándose y este sábado hay ya 498 pacientes solo con covid en Catalunya
- Coronavirus: Últimas noticias sobre la pandemia, la vacuna y las restricciones | DIRECTO
- Cita con las urnas ¿Quién ganará las elecciones en la Comunidad de Madrid? Estas son las predicciones de los expertos
- El viernes a las 21 horas Una mujer resulta herida de un tiro en un pie en la Mina
- Cuarta oleada Las ucis siguen llenándose y este sábado hay ya 498 pacientes solo con covid en Catalunya
- Coronavirus: Últimas noticias sobre la pandemia, la vacuna y las restricciones | DIRECTO
- barceloneando Ascenso y caída de Barcelona
- Proyecto de soterramiento Vivir junto a las vías