Incitación a la violencia
Amnistía deja de considerar a Navalni "preso de conciencia"
La oenegé de derechos humanos justifica la decisión debido a unas declaraciones pasadas que "rozan la apología del odio"
Mantiene la exigencia de liberación y la campaña de firmas, e insiste en que ha sido encarcelado por su crítica al Kremlin

Alekséi Navalni, durante una vista judicial en Moscú el pasado 20 de febrero. /
Amnistía Internacional ha retirado este martes el estatus de "preso político" a Alekséi Navalni, el principal líder de la oposición en Rusia. En un comunicado, la organización ha deplorado unas declaraciones realizadas en el pasado por el bloguero en tono nacionalista "que rozan la apología del odio y de las que no se ha retractado". Pese al varapalo, AI ha insistido que la única razón detrás del arresto del opositor a su regreso a Moscú desde Alemania es su crítica a las autoridades de su país, y ha mantenido la exigencia de su liberación y la consiguiente campaña de recogida de firmas.
"Muchos de los viejos vídeos y publicaciones en las redes sociales en los que Navalni ha realizado pronunciamientos controvertidos han reaparecido", reza una nota aclaratoria remitida a los medios por la oenegé de derechos del hombre. "Debido a esta nueva información", AI "no puede considerarle preso de conciencia ya que en el pasado ha defendido la violencia y la discriminación".
New: @AmnestyUK withdraws designation of Navalny as a "prisoner of conscience." In email, Amnesty says it's "no longer able to consider Aleksei Navalny a prisoner of conscience given the fact that he advocated violence and discrimination and he has not retracted such statements." pic.twitter.com/E9m0e6lzT8
— Aaron Maté (@aaronjmate) 23 de febrero de 2021
En el mismo mensaje, se admite que la renovada circulación de estos pronunciamientos pasados del activista "parece ser una nueva táctica para deslegitimizar el trabajo y la crítica de Navalni, y debilitar la indignación popular acerca de su detención", en velada referencia al Gobierno ruso y a sus medios de comunicación afines. Fuentes anónimas dentro de la organización citadas por el portal Mediazona han señalado que se habían recibido en los últimos tiempos en la sede de AI al menos dos requerimientos de reevaluar la figura de Navalni, en los cuales se incluía un hilo de twitter perteneciente a Katy Kazbek, una colaboradora de la cadena RT, con las controvertidas declaraciones realizadas entonces. RT es una cadena financiada en su totalidad por el Estado ruso.
Noticias relacionadasDicho comportamiento xenófobo le valió en aquellos tiempos la expulsión de Yábloko, el principal partido de la oposición liberal rusa. Sin embargo, figuras próximas a esta formación política, como Tatiana Vorozhéikina, profesora en la Universidad Libre de Moscú, han admitido recientemente a EL PERIÓDICO que Navalni "había moderado sus posiciones" en los últimos años, convirtiéndose además en el único político ruso de entidad en pronunciarse a favor del matrimonio homosexual.
La decisión de AI ha generado numerosas críticas en las redes sociales. En los últimos años, Navalni ha logrado sacar de la marginalidad a la oposición rusa, logrando congregar a cientos de miles de personas en todo el país en cada ocasión en que convocaba actos de protesta. Muchos de los participantes en estas marchas se distanciaban personalmente del bloguero y de sus ideas políticas, y apoyaban su "lucha contra la corrupción".
- Análisis de tres meses de guerra Fernando Arancón, experto en geopolítica: "La victoria de Ucrania está más cerca que la rusa”
- Una visita agitada El rey Felipe VI mostrará hoy hasta qué punto quiere marcar distancias con Juan Carlos I
- APUNTE Mbappé, de la frustración al ridículo
- Detenido un médico de Interior por abusos sexuales a tres mujeres agentes de los Mossos
- Entrevista Ada Colau: “Yo era de Rigoberta Bandini, no lo escondí, pero Chanel es una artista con un talento increíble”
- Entrevista Ada Colau sobre las 'superilles': "Mil muertes prematuras por la contaminación en Barcelona no es tener prisa"
- APUNTE Mbappé, de la frustración al ridículo
- Evasión tributaria La hacienda catalana aflora 338,5 millones por fraude fiscal, una cifra récord
- Una visita agitada El rey Felipe VI mostrará hoy hasta qué punto quiere marcar distancias con Juan Carlos I
- Entrevista Nicolay Sadovnikov, el emisario ruso que se vio con Puigdemont: "Llego al aeropuerto y me llevan a un sitio desconocido"