Gana las elecciones
Sadir Zhapárov asume la presidencia de Kirguistán
En cinco meses ha pasado de estar en la cárcel a dirigir el país asiático

Soldados de Kirguistán. /
El oficialista Sadir Zhapárov, aupado al poder en la revolución de octubre en Kirguistán, asumió hoy la presidencia del país, tras ganar de manera aplastante las presidenciales de esa pequeña república centroasiática, según informa EFE.
"Mientras juro ante ustedes, comprendo que estoy asumiendo una gran responsabilidad. No es una responsabilidad simple", afirmó durante la ceremonia, citado por la agencia AKIpress.
En su discurso, lleno de referencias históricas, aseguró sentirse honrado de asumir esta responsabilidad, que comparte con sus compatriotas.
Y es que, según Zhapárov, quien redirigió al país del modelo parlamentarista al presidencialista, las elecciones presidenciales anticipadas de Kirguistán tuvieron lugar en "una época especial".
"Los últimos sucesos en el país, los procesos políticos, condujeron a esto. El miedo del pueblo ante el futuro fue mayor que al de la pandemia del coronavirus. Por ello, el pueblo se alzó y derrocó en las urnas al anterior gobierno", señaló.
Zhapárov, un nacionalista confeso de 52 años, sustituyó en el cargo a Sooronbai Jeenbekov, que dimitió tras los violentos disturbios de octubre pasado, la tercera revolución vivida por este país, considerado el más democrático de Asia Central, desde la independencia de la URSS.
El ascenso de Zhapárov fue meteórico, ya que antes de las fraudulentas elecciones del 4 de octubre cumplía once años de cárcel por secuestrar a un gobernador y participar en una revuelta popular en 2013.
Sin participar directamente en los disturbios postelectorales de octubre, fue el político que sacó mayor tajada de la revolución. En cuestión de días, Zhapárov fue liberado de la cárcel por la turba, absuelto por el Tribunal Supremo, nombrado primer ministro y después presidente en funciones del país.
Dimitió en noviembre para presentarse a las presidenciales, decisión cuya legalidad muchos ponen en duda, y desde entonces ha prometido combatir la corrupción, la influencia de los clanes y el crimen organizado.
Los analistas le consideran un consumado nacionalista. De hecho, acabó en la cárcel tras los disturbios a favor de la nacionalización de la mina de oro de Kumtor, propiedad de una compañía canadiense.
Coincidiendo con las presidenciales, Zhapárov convocó un referéndum y el 81,3% de los kirguises optaron por apoyar el retorno al sistema presidencialista que rigió el país desde la independencia hasta la revolución de 2010.
Noticias relacionadasAlgunos sectores consideran, al igual que Zhapárov, que la única solución a la sempiterna inestabilidad política de un país sin recursos energéticos es una presidencia fuerte como la de Rusia, donde trabajan la mayoría de emigrantes kirguises.
El parlamentarismo era el motivo por lo que muchas organizaciones, analistas y políticos en occidente consideraban a Kirguistán el país más democrático de Asia Central.
- Vivienda El aviso del Gobierno a los inquilinos que tienen que pagar el alquiler en 2023
- Guerra en el este de Europa Ucrania investiga a un grupo empresarial con sede en Barcelona que coopera con el ejército ruso
- Vallès Occidental Los tres muertos del incendio de Rubí intentaban huir de las llamas
- Circulación Estas cuatro calles de Barcelona cambian de sentido permanentemente
- Horóscopo diario Esta es la predicción del horóscopo por signos del zodiaco para hoy, miércoles 22 de marzo de 2023
- Conflicto en el este Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora de la guerra un año después de la invasión de Putin
- Pleno del Parlament El PSC y Junts amenazan con dejar caer el decreto sobre la sequía si el Govern no admite cambios
- Moción de censura de Vox: intervención del PP, votación y resultado, en directo
- Sentencia de la Audiencia de Madrid El 'pederasta de Grindr', condenado a 45 años de cárcel por abusar de 10 menores
- Más de 2.000 militares Felipe VI participa en las maniobras de los tres ejércitos 'Eagle Eye 23-1'