DURA PENA
Tailandia condena a una mujer a 43 años de cárcel por criticar la monarquía
La condena es la más larga que se impone en el país por el delito de lesa majestad

Tailandia tiene nueva soberana, la reina Suthida. En la foto, el rey Maha Vajiralongkorn vierte agua sobre su esposa. / periodico
El Tribunal Penal de Tailandia ha condenado este martes a una exfuncionaria pública a 43 años de prisión por compartir vídeos en redes sociales en los que se difama a la familia real de Maha Vajiralongkorn.
La mujer, que trabajaba en el Gobierno tailandés, ha reconocido los hechos por lo que ha disminuido su condena inicial de 87 años a la mitad, la cual se ha convertido en la condena récord por difamación a la monarquía tailandesa.
La acusada, de apellido Anchalee, fue detenida en 2015 por subir en 26 ocasiones a redes sociales unos vídeos de un crítico con la monarquía conocido con el seudónimo 'Banpodj'. Después de pasar tres años en prisión, se le concedió la libertad bajo fianza en 2018 hasta que se ha celebrado el juicio, según informa el diario 'Bangkok Post'.
Tailandia ha imputado a decenas de activistas por delitos de lesa majestad desde noviembre de 2020, momento en el que se retomaron por primera vez en más de dos años este tipo de acusaciones en base al artículo 112 del Código Penal, que incluye penas de hasta 15 años de prisión. Hasta ahora, la condena más larga en el país asiático era de 35 años.
- Terremoto en Estambul, en directo: Última hora del seismo en Turquía
- Un cardenal del ala dura advierte de un posible cisma si el cónclave elige un Papa continuista
- Un muerto y tres heridos en un ataque con cuchillo en un instituto de secundaria francés
- ¿Lo que dices es que mi éxito lo deciden la Reserva Federal y los jodidos vendedores de bonos?
- Un terremoto de magnitud 6,2 sacude Estambul y otras zonas de Turquía
- Muere un alto mando del Estado Mayor ruso por la explosión de un coche bomba cerca de Moscú
- Trump y Xi Jinping se abren a desescalar la guerra comercial con una rebaja los aranceles
- Multas millonarias de Bruselas a Apple y Meta en plena guerra comercial por violar su regulación digital