La Asociación Nacional del Rifle se declara en bancarrota

El actor Charlton Heston, en una asamblea de la Asociación Nacional del Rifle, como presidente, el año 2000. /
La poderosa Asociación Nacional del Rifle (ANR), el principal lobby en favor del uso de armas en Estados Unidos, ha presentado una petición de bancarrota en un juzgado mercantil de Dallas (Texas). La entidad, con casi 150 años de historia, intenta así protegerse jurídicamente de sus acreedores, según ha hecho público.
La petición judicial afirma que pretende reestructurar la entidad para salir de lo que califica como "un entorno político y regulatorio corrupto en Nueva York", donde está registrada. Según el lobby, la petición no supondrá cambios inmediatos en sus operaciones o personal, y continuará defendiendo "actividades contra la Segunda Enmienda" -que garantiza en la Constitución estadounidense el derecho a poseer y portar armas con las que defenderse- a través de cursos para aprender a usar las armas por todo Estados Unidos.
La entidad ha ejercido durante las últimas décadas una fuerte presión entre los legisladores, sobre todo republicanos, para frenar cualquier intento de limitar la libre compra de cualquier tipo de armas en EEUU, donde las masacres se han sucedido en institutos y centros de trabajo, y los incidentes armados a cargo de la delincuencia son frecuentes.
El pasado agosto, la Fiscalía de Nueva York presentó una demanda para forzar la disolución de la entidad acusando a sus líderes de haber desviado millones de dólares para usos personales y para comprar el silencio y la lealtad de antiguos empleados. La demanda de la fiscal Laetitita James señalaba el presunto enriquecimiento ilícito de sus altos cargos, con viajes pagados a las Bahamas, jets privados y comidas caras que habrían supuesto para la entidad unas pérdidas de 64 millones de dólares en los últimos tres años, y que la hicieron entrar en déficit.
La demanda de la ANR, que ha tenido como presidentes al actor Charlton Heston o al militar Oliver North, sostiene que la petición de la fiscalía neoyorquina viola el derecho de la entidad a la libertad de expresión y busca bloquear su investigación. El litigio está ahora abierto.
La respuesta de la fiscal James no se ha hecho esperar y ha calificado de "táctica de evasión" la petición judicial y ha replicado que no permitirá que la ANR utilice un procedimiento de bancarrota para escapar de sus investigaciones.
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Movilidad El ministro Puente abre la puerta a retirar la bonificación del transporte público en "un horizonte no muy lejano"
- Metro Muere un hombre atropellado por un tren en la estación del Clot de Barcelona
- Drogas Detenido un clan familiar que tenía un punto de venta de drogas en un supermercado de Sant Pere de Ribes
- Sentencia judicial Una empresa, obligada a pagar a un trabajador despedido la diferencia entre el paro y su sueldo
- Fallecida a los 84 años Adiós a Concha Velasco: de los escenarios a sus amoríos y desamores
- Fallecimiento Muere Concha Velasco a los 84 años, la eterna chica ye-yé
- Acción exterior El Govern potenciará la diplomacia cultural para mejorar la reputación internacional de Catalunya
- Zoonosis Tres de las cinco enfermedades que aparecen cada año son de origen animal, alerta un experto
- Delito de usurpación de identidad Detenido por suplantar la identidad de una conocida y votar por correo en su nombre