Coronavirus
Al menos 317 "eventos adversos" en Argentina tras administrarse la vacuna rusa
"El 99,3% de los eventos reportados fueron leves y moderados y no requirieron hospitalización", remarcan las autoridades del país

Una mujer argentina es vacunada en un hospital de Avellaneda. /
El Ministerio de Salud comunicó este viernes que se han notificado 317 eventos adversos posteriores a la aplicación de 32.013 dosis de la vacuna Sputnik V, en los dos primeros días de la campaña nacional de vacunación contra la covid-19 que Argentina comenzó el martes pasado.
Estos eventos adversos son los que se han notificado hasta las 23.59 hora local del 30 de diciembre pasado al Sistema Integrado de Información Sanitaria de Argentina (SIISA), según indicó el primer informe de vigilancia de seguridad en vacunas que publicó hoy el Ministerio de Salud.
"El 44,2% de los ESAVI (eventos adversos) reportados corresponden a personas con fiebre, cefalea y/o mialgias iniciadas 6 a 8 horas después de la vacunación", explicó. Estos eventos están relacionados con la vacuna Sputnik V, agregó el informe, que detalla que dentro de las reacciones esperables, se pueden presentar: dolor en el sitio de inyección, hiperemia, hinchazón.
Y que dentro de las reacciones sistémicas, se pueden presentar: síndrome pseudogripal de corta duración de inicio dentro de las 24 a 48 horas (caracterizado por escalofríos, fiebre, artralgia, mialgia, astenia, malestar general, cefalea) o menos frecuentes síntomas gastrointestinales (náuseas, dispepsia, disminución del apetito). "Estas reacciones tienen una duración promedio de 24 horas de duración", explicó.
Argentina inició el martes pasado el proceso de vacunación en simultáneo en todo el país, con el lote de 300.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V recibido el jueves de la semana anterior, que se aplica al personal sanitario. El reporte publicado hoy informó que 18 de las 24 jurisdicciones del país han notificado eventos adversos al SIISA. "El 99,3% de los eventos reportados fueron leves y moderados, que no requirieron hospitalización y evolucionaron con recuperación completa", agregó.
Con cierta desconfianza por la falta de difusión pública de la información científica de la vacuna rusa, Sputnik V, Argentina aplicó la primera dosis, que se deberá completar a partir de los 21 días con el segundo componente.
Noticias relacionadasArgentina tiene comprometidas 51 millones de dosis, de acuerdo a los contratos que el país firmó con AstraZeneca por 22,4 millones de dosis, con el Fondo de Inversión Rusa por 20 millones de dosis de la vacuna Sputnik V y a través del Mecanismo COVAX de la Organización Mundial de la Salud por 9 millones de dosis. Además, el país continúa negociando para adquirir vacunas de los laboratorios Pfizer, Sinovac y Sinopharm.
Hoy la única vacuna disponible es la primera dosis de la vacuna rusa. El presidente, Alberto Fernández, ha dicho que Rusia entregará en los primeros días de enero las segundas 300.000 dosis, al final de enero 4 millones de la primer dosis y 1 millón de la segunda y en febrero la cantidad que falte para terminar de vacunar a 10 millones de personas.
- Exprofesora de 'OT' Muere la actriz catalana Itziar Castro a los 46 años, icono de la diversidad
- Educación en Catalunya Informe PISA: Casi dos cursos de diferencia entre la escuela pública y la concertada en mates y ciencias
- Dolencia ¿Qué es el lipedema, la enfermedad que tenía Itziar Castro?
- Educación en Catalunya El Govern admite tras el fiasco de Pisa que hay que volver a "lo básico" y "enseñar a leer" a los niños
- Investigación Monedero pide al juez del caso del despacho que fundó Montoro que admita su personación como perjudicado
- Fugado desde 2017 La Europol busca a un presunto asesino de Sabadell por matar a su hijo en 2003
- Suceso Un hombre se entrega a la Policía Municipal de Girona y pide que le detengan por prender fuego a su casa de Blanes
- Ciencias Planetarias Las columnas de hielo de Encelado, la luna de Saturno, podrían contener aminoácidos
- 610,8 km Banco Europeo de Inversiones: ¿Alguien conocía a Werner Hoyer?
- Iglesia Muere a los 95 años Pius-Ramon Tragan, el monje más anciano de Montserrat