Coronavirus
Sin contratiempos en la vacunación contra el covid en México, dicen las autoridades
24 de las 2.924 personas inoculadas sufrieron eventos "presuntamente atribuibles" a la inyección

Soldados hacen guardia mientras personal médico hace fila para ser vacunado contra la covid-19 en el Hospital General, en Ciudad de México. /
Las autoridades de salud afirmaron este jueves que el inicio de la vacunación contra el covid-19 en México transcurrió "sin contratiempos" gracias al trabajo coordinado del sector salud y aseguró que se logró el objetivo de arrancar la inoculación en el país, según informa EFE.
“No hubo contratiempos, no hubo sucesos que lamentar y nos permite decir con mucha certeza que se logró el objetivo de arrancar la vacunación”, dijo Hugo López-Gatel, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, al presentar el reporte técnico diario de coronavirus.
De acuerdo con el funcionario, de las 2.925 dosis que se tenían previstas para este día, se aplicaron en total 2.924, de manera que "solo faltó una", apuntó. Señaló que la persona que no recibió el biológico este jueves será vacunada la siguiente semana cuando lleguen más dosis.
Comentó que del total de vacunados, solo 24 personas presentaron eventos "presuntamente atribuibles" a la vacunación del personal de salud. "Se relacionan con el hecho de haber sido vacunado, no quiere decir que la vacuna necesariamente los causa", zanjó. Entre estos eventos, detalló, se detectaron reflejos vágales, que es una reacción funcional del cuerpo donde disminuye la actividad respiratoria, cardiaca y puede ocurrir un desmayo; hipoglucemia o bajada de azúcar, debido a que algunos se vacunaron sin haber desayunado; hubo un caso de espasmo laringoespasmo, así como otro de mialgias, artralgias y fiebre.
Recordó que el objetivo es que la vacunación en México sea universal. "El plan del Gobierno de México es vacunar a todas las personas", apuntó. Dijo que a pesar de "la esperanza" que representa la llegada de la vacunación, la población debe tener en cuenta que esto no significa que la pandemia esté bajo control pues, por el contrario, "está en incremento".
Noticias relacionadasReconoció que este es el arranque de "un nuevo ciclo" en el manejo epidémico de la enfermedad porque se hará con un instrumento de protección específica. Afirmó que sería aventurado pronosticar cuándo se dará el control de la pandemia y pidió tomar con prudencia la llegada de la vacunación al país.
Este jueves México registró 1.362.654 contagios y 121.172 muertos por covid-19, justo en el día en el que puso en marcha el plan de vacunación contra coronavirus al suministrar las primeras dosis adquiridas de la vacuna de Pfizer-BioNtech a miembros del personal médico del país.
- Vivienda El aviso del Gobierno a los inquilinos que tienen que pagar el alquiler en 2023
- El cambio de la Seguridad Social para tramitar la baja laboral que llega el 1 de abril
- Circulación Estas cuatro calles de Barcelona cambian de sentido permanentemente
- Menos es más 4 restaurantes diminutos de Barcelona que sirven grandes platos
- Nueve meses de multa Condenado el cura pedófilo del Pare Manyanet denunciado por el informático al que el colegio castigó
- Nuevas operaciones bancarias Anuncio importante de ING sobre los pagos con Bizum
- Pago mensual Aviso de la Seguridad Social a los pensionistas que quieran cobrar 31 euros extra
- Inflación La predicción de Niño Becerra que causa terror entre los clientes de los supermercados
- Vivienda Se necesitan “urgentemente” compradores para estos chalets
- Ingresos educativos Fin al misterio: esto es lo que gana un profesor de secundaria en España