Medidas de seguridad
La UE refuerza su escudo defensivo contra los ciberataques
- La Comisión Europea activa una nueva estrategia para mejorar la protección de sectores y empresas críticas
- El vicepresidente Josep Borrell advierte de que "la amenaza es real y que es más importante cada día"

Un ingeniero revisa un mapa en directo con las posibles amenazas de ciberataque en su oficina en Estambul. /
“El ciberespacio es como el mundo físico. Ofrece grandes oportunidades, políticas y económicas, pero desgraciadamente también es el espacio en el que actores estatales y no estatales violan el estado de derecho y hacen un mal uso de la tecnología para promover sus agendas políticas. La amenaza es real y es más importante cada día”, ha alertado este miércoles el vicepresidente de la Comisión y jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell. Para responder a este tipo de agresiones, que se han disparado con la pandemia de coronavirus, el Ejecutivo comunitario ha planteado una nueva estrategia de ciberseguridad con un arsenal de medidas destinado a reforzar la capacidad defensiva de la UE.
Solo el año pasado, según Borrell, la Unión Europea registró 450 incidentes contra infraestructuras críticas. La última, hace tan solo una semana, tuvo como objetivo la Agencia Europea del Medicamento, que trabaja a destajo para aprobar la primera vacuna anticovid-19, pero en septiembre pasado fue el hospital universitario de Düsseldorf el que se sufrió un ataque informático con consecuencias mortales. “Una paciente que necesitaba tratamiento para una enfermedad gravísima falleció a consecuencia de este ataque”, ha explicado el vicepresidente Margaritis Schinas que ha avisado de que Europa se ha convertido en el objetivo prioritario por un doble motivo.
Para empezar porque "muchas entidades estatales quieren que fracase". Y, en segundo, porque "hay muchos competidores estratégicos en áreas estratégicas, industriales y políticas que usan ese cauce para explorar nuestras vulnerabilidades y tener éxito” en el marco de un patrón más amplio que se ha acentuado con la pandemia. “Hace unos años probablemente nos hubiera sorprendido pero ya no y por eso nos preparamos para contrarrestar” el golpe, ha añadido el político griego.
Sanciones más rápidas
La respuesta europea pasa por revisar y reforzar las normas existentes para ampliar el número de sectores cubiertos. Por ejemplo, Bruselas ya dispone de un régimen para sancionar ciberataques que se ha utilizado en dos ocasiones, en julio y octubre, para castigar a ocho individuos y cuatro entidades de Rusia y Corea del norte. Bruselas quiere un sistema más automático de sanciones, por mayoría cualificada y no unanimidad como hasta ahora. “Se podría actuar con mayor rapidez y eficacia”, ha justificado el comisario de mercado interior, Thierry Breton.
El plan también incluye la reforma de las normas sobre la seguridad de las redes y los sistemas de información para aumentar el nivel de resiliencia de sectores públicos y privados críticos como hospitales, redes de energía, ferrocarriles, centro de datos, laboratorios de investigación o de fabricación de productos sanitarios críticos. La nueva estrategia también plantea una revisión de la directiva sobre resiliencia de entidades críticas que amplía el ámbito de aplicación para cubrir una decena de sectores esenciales que incluyen al transporte, la energía, la banca, el sector financiero, la sanidad, el agua potable, las aguas residuales, las infraestructuras digitales, la administración pública y el espacio. El objetivo: que los Estados miembros realicen evaluaciones de riesgos periódicas para identificar entidades críticas.
Bruselas también plantea la creación de un grupo de trabajo de ciberinteligencia y una equipo de respuesta rápida frente ataques cibernéticos así como el refuerzo de la ciberdiplomacia con países terceros y organizaciones internacionales. “Se acabó la edad de la inocencia. Sabemos que somos un objetivo y estamos organizándonos” y con el nuevo arsenal “podremos detectar y prevenir ataques”, ha explicado el comisario francés que ha anunciado la creación de un escudo cibernético en toda la UE, a través de centros operativos en materia de seguridad, que utilizará la inteligencia artificial.
- Inspecciones El último aviso de Hacienda a los autónomos: los inspectores revisarán esto con lupa
- En las Terres de l'Ebre Detenido un amigo de la joven hallada sin vida en un arcén de Tarragona
- La ‘cuina’ de la yaya La mejor cocina catalana casera de Barcelona
- Espacio aéreo Canarias asegura que "en ningún caso" se habla de ceder el espacio aéreo del Sáhara a Marruecos
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 24 de marzo de 2023
- Gobierno Borrell participa en la cumbre iberoamericana para reconectar a la UE con la región
- INVESTIGACIÓN Aparece una planeadora en la playa de Nemiña, en A Coruña, equipada con cuatro motores
- Finanzas Un 'Netflix' para los inversores
- Corrupción La Fiiapp ocultó a Nadia Calviño la investigación sobre el caso Mediador
- Fraude de los cuarteles La jueza cita a declarar como imputado el 17 de abril al ex teniente coronel de Ávila