Crisis social y política
Masivas marchas en todo Perú en rechazo al Gobierno de Merino
La movilización en Lima concentró a más de 15.000 personas en la céntrica plaza San Martín

Multitudinaria protesta en Lima contra el presidente Manuel Merino. /
Miles de personas protagonizaron este jueves multitudinarias marchas en todo Perú en rechazo al gobierno de transición que preside el congresista Manuel Merino tras la destitución de Martín Vizcarra de la jefatura del Estado.
Pocas horas después de que Merino tomara juramento al gabinete de ministros que dirige el conservador Ántero Flores-Aráoz, los ciudadanos salieron por cuarto día consecutivo a las calles para afirmar que el nuevo gobernante "no ha sido elegido por el pueblo", pedir una renovación de la clase política y rechazar la corrupción.
La movilización, que en Lima concentró a más de 15.000 personas en la céntrica plaza San Martín, también reunió grupos de manifestantes en otros distritos limeños como Miraflores, Barranco, Lince, San Miguel, Chosica, Comas y Surco.

La Plaza San Martín es el epicentro de las protestas en la capital peruana /
Tras la convocatoria, hecha a través las redes sociales, también tuvo una gran acogida en ciudades del interior del país como Arequipa, Trujillo, Chiclayo, Cusco, Madre de Dios, Huancayo, Iquitos, Puno e incluso en Tumbes, la provincia por la que Merino fue elegido congresista en enero pasado.
“Por eso te defiendo”
"Estoy impactado por la cantidad de gente que está saliendo a las calles en todo el Perú, esto está indicando la indignación de la sociedad", declaró el cardenal Pedro Barreto, arzobispo de la ciudad andina de Huancayo en la emisora RPP Noticias.
Las masivas marchas tuvieron lemas comunes como "Perú, te quiero, por eso te defiendo" y "Merino, no es mi presidente", en alusión a que el nuevo jefe de Estado presidía el Congreso y juró como gobernante luego de que ese Legislativo destituyó a Martín Vizcarra.

Cientos de peruanos rechazan al nuevo presidente de la República, Manuel Merino /
La gran concentración en la plaza San Martín y las avenidas cercanas se desarrolló sin que se reporten, en principio, incidentes mayores con agentes antidisturbios de la Policía.
"Que se vayan todos los corruptos", arengaron los participantes mientras portaban banderas peruanas y pancartas, así como mascarillas y protectores faciales para cuidarse de la covid-19, que ha dejado en el país más de 928.000 casos y 35.000 fallecidos.
La otra gran concentración en Lima se dio en el distrito turístico de Miraflores, donde los manifestantes se reunieron pacíficamente en el Parque Central para luego marchar por la avenida Larco mientras afirmaban que los políticos "se metieron con la gente equivocada".
"Mi profundo respeto y reconocimiento a los jóvenes y al pueblo que no hace más que levantar su voz de protesta en defensa de lo que aman: el Perú. Gracias por darnos un ejemplo de dignidad nacional", señaló, al respecto, en Twitter el general Walter Martos, quien fue el primer ministro de Vizcarra hasta el último lunes.
Rechazo en provincias
El rechazo al nuevo gobierno de Merino también fue expresado en manifestaciones y marchas realizadas en numerosas ciudades del interior del país, entre ellas la norteña Tumbes, la ciudad natal del actual gobernante.
"Nuco no nos representa", señaló una gran banderola que portaron jóvenes manifestantes en alusión a un apelativo que le dan a nivel local a Merino, que encabezaron a unas dos mil personas por las calles céntricas de esa ciudad fronteriza con Ecuador.
Que lindo ver tanta gente uniéndose para protestar 👏🏻#TomaLaCalle #MerinoNoNosRepresentas #MerinoNoEsMiPresidente pic.twitter.com/HSAEuzmx0a
— Jenny Ravelo (@JotaRavelo) 13 de noviembre de 2020
En la ciudad centro andina de Huancayo se reunieron otras 5.000 personas, en su mayoría jóvenes estudiantes, mientras que en la también centro andina Huánuco los manifestantes fueron encabezados por una gran banderola con el lema "El Perú es del pueblo, no de los políticos".
Noticias relacionadasLas protestas se replicaron tanto en la norteña Cajamarca como en la sur andina Ayacucho, donde los grupos de ciudadanos portaron pancartas con lemas como "No puede haber paz sin una nueva justicia".
En la sureña de Arequipa se reportó que los participantes en la movilización recibieron de la Policía mascarillas y alcohol en gel para prevenir la covid, mientras que en la vecina Puno lograron ingresar hasta la plaza de Armas luego de que representantes de la Defensoría del Pueblo convencieran a los jefes policiales para que permitieran una manifestación pacífica.
- En pleno directo Terelu Campos se marcha del plató de 'Sálvame' durante la llamada de Carmen Borrego
- Empleo Posible sorpresa en tu informe de vida laboral: la Seguridad Social lanza un aviso a los que no la revisan
- Sarao de la F1 Lluvia de famosos en la noche de Barcelona: Shakira, Hamilton, Michael Douglas, Zeta-Jones y más
- Desfase total El Hotel Ritz llama la atención a los invitados de la boda de Matamoros: el motivo
- Estancos Sorpresa en el precio del tabaco: estas marcas suben en junio
- Explorador nato Tony Wheeler, el viajero incansable
- Elecciones en EEUU Chris Christie presenta su candidatura a la presidencia de Estados Unidos para rivalizar con Trump
- Sorteos Sorteo Bonoloto del martes 6 de junio de 2023
- Escuchas ilegales Prensa "absolutamente vil" e "incitadora al odio": las frases del juicio del príncipe Enrique contra el 'Mirror'
- Lista definitiva De Rafa Nadal a Ayuso: los invitados a la boda de Tamara Falcó e Íñigo Onieva