ACUERDO DIPLOMÁTICO
Armenia y Azerbaiyán firman la paz en el Karabaj con el beneplácito de Rusia
El nuevo acuerdo ha sido posible por la rendición armenia y prevé que soldados rusos se desplegarán en la región durante los próximos cinco años

Edificio tras los bombardeos en Shusha, en Nagorno Karabaj. /
Tras 44 días de guerra, destrucción y cerca de 5.000 muertos, la guerra en el Cáucaso ha acabado este martes por la noche. Las dos partes —Armenia y Azerbaiyán— han firmado, junto con Rusia, un acuerdo de alto el fuego que, este sí, a diferencia de los anteriores, sí va a ser respetado. La razón es simple: este acuerdo se asemeja a una rendición de Armenia, que veía, impasible, los avances constantes de los soldados azerbaiyanos hacia el corazón del Alto Karabaj, la región en disputa entre ambos países.
"Queridos compatriotas, hermanas y hermanos. He tomado una decisión muy difícil, para mí y para todos nosotros. He firmado una declaración con los presidentes de Rusia y Azerbaiyán que acaba con la guerra del Karabaj a la 1:00 de la madrugada (de este martes). No tengo palabras para explicar lo doloroso que es para mí y nuestra gente el texto, que ya ha sido publicado”, ha dicho en un discurso de madrugada el primer ministro armenio, Nikol Pashinyán, que se ha excusado en que "esta era la mejor solución en la situación actual".
Dicho acuerdo, así, tiene diferentes aspectos: en la primera guerra del Karabaj, terminada en 1994, Armenia conquistó, alrededor del Karabaj, siete provincias azerbaiyanas, donde, a diferencia del Karabaj, solo vivían azerbaiyanos. El Karabaj, dentro del territorio internacionalmente reconocido de Azerbaiyán, es de mayoría armenia.
Ahora, con este nuevo acuerdo, las fuerzas armenias deben retirarse en los próximos días de estas siete provincias que rodean el Karabaj, que serán tomadas por Azerbaiyán. En una de ellas, Lachín —la que conecta el Karabaj con la República de Armenia—, se desplegarán soldados rusos, que controlarán, a partir de ahora y durante los próximos cinco o diez años la carretera,que quedará abierta para que los armenios puedan acceder a Stepanakert, la capital del Alto Karabaj.
Shusha, que fue la segunda ciudad del Karabaj y de una importancia histórica enorme, conquistada hace dos días por Azerbaiyán, pasará a manos de los azerbaiyanos. Shusha, que antes de la primera guerra del Karabaj era de mayoría azerbaiyana, estaba poblada hasta hace unos días por decenas de miles de armenios. Como los azerbaiyanos hace 30 años, los armenios ya no volverán a sus casas.
Nuevo corredor
Nuevo corredorEn el acuerdo, además, se estipula que Armenia permitirá que, dentro de su territorio nacional, se abra una nueva carretera que sirva de corredor para que Azerbaiyán pueda conectarse a Najicheván, un pedazo de territorio azerbaiyano separado de los demás territorios del país por una franja de territorio armenio. También fuerzas de pacificación rusas controlarán esta nueva carretera.
"Dije que les perseguiríamos como perros y lo hemos hecho. El mundo ha visto nuestro puño de hierro. ¡Hemos demostrado que sí que había una solución militar al conflicto!", ha dicho el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, esta pasada madrugada, en un discurso de victoria, en el que sonriente, se reía del primer ministro armenio.
Noticias relacionadas“¿Qué ha pasado, Pashinyán? ¿Qué ha pasado? Ahora, la fase militar ha terminado. Empieza la fase política. Pero a nuestra gente: ¡Felicidades! ¡Volvemos! ¡Volvéis! ¿Puede haber una felicidad mayor que esta? ¡El Karabaj es nuestro!”, ha continuado Aliyev.
Mientras tanto, en Ereván, la capital armenia, el centro de la ciudad se ha convertido en una manifestación violenta en contra de Pashinyán y el acuerdo de paz. Esta capitulación deja muy debilitado al primer ministro armenio, que llegó al poder hace dos años gracias a una revolución democrática.
- Predicción meteorológica Aemet: se confirman los peores pronósticos para finales de marzo
- Vivienda Se necesitan “urgentemente” compradores para estos chalets
- Guerra en el este de Europa Ucrania investiga a un grupo empresarial con sede en Barcelona que coopera con el ejército ruso
- ¿HOMICIDIO IMPRUDENTE? Retoman la investigación del accidente en que murió Ángel Nieto: "Llevaba el casco desabrochado"
- Inflación La predicción de Niño Becerra que causa terror entre los clientes de los supermercados
- Por primera vez El Supremo aplica ensañamiento por daño psicológico al hombre que grabó la agonía de su pareja diabética
- Discriminación racial Cheikh Drame, presidente de SOS Racisme: "De niño, un policía me dijo que se haría una cartera con mi piel"
- Sanidad La dieta mediterránea puede reducir el riesgo de desarrollar un tumor de mama hasta en un 30% de los casos
- THE CONVERSATION En ocasiones veo anillos (y no sólo en los planetas)
- Fichaje Duran Lleida, nuevo presidente de la patronal de los supermercados