TENSIÓN DIPLOMÁTICA
Francia retira su embajador en Turquía después de que Erdogan cuestionara la "salud mental" de Macron
Los dos mandatarios llevan meses de tensión por la disputa con Grecia en el Mediterráneo oriental y el conflicto libio

El presidente Emmanuel Macron con mascarilla el pasado 6 de cotubre. /
Francia ha retirado temporalmente este domingo su embajador en Ankara, la capital de Turquía, en protesta por las palabras del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, que dijo este sábado que su homólogo francés, Emmanuel Macron, debería mirarse su salud mental.
“¿Qué problema tiene Macron con el islam, qué problema tiene con los musulmanes? Macron necesita una terapia de atención mental”, dijo este sábado Erdogan, después de la polémica en Francia sobre el asesinato del profesor francés Samuel Paty, que enseñó en clase unas caricaturas de Mahoma.
Macron llevaba unas semanas de carga política sobre lo que el presidente francés llamó “separatismo islamista”, algo que no ha gustado en Turquía. “Antes de criticar a los demás deberías mirarte a ti mismo”, ha repetido Erdogan este domingo. “Como dije ayer, el suyo es todo un caso mental. [Macron] necesita que le chequeen”, ha continuado el presidente turco.
En Turquía, las palabras de Macron criticando al islamismo y al islamismo radical en Francia han resonado muchísimo, en todos los medios y a todas las horas del día. No lo ha hecho, sin embargo, la noticia del profesor asesinado. Eso, los medios próximos al gobierno de Erdogan, lo han pasado por alto.
“Las declaraciones del presidente Erdogan son inaceptables. Exigimos que Erdogan cambie su política porque es peligrosa desde todos los puntos de vista. No entramos en polémicas inútiles y no aceptamos los insultos”, ha dicho este domingo el Palacio del Elíseo en un comunicado.
Enemigo acérrimo
Noticias relacionadasEnemigo acérrimoSi ahora mismo Turquía tiene un enemigo —o lo percibe como enemigo— en el mundo y en Europa, este es sin duda la Francia de Macron que, durante los últimos meses, ha estado antagonizando a Turquía no solo en materia religiosa, sino en muchos otros aspectos.
Francia y Turquía —ambos socios de la OTAN—, chocan diametralmente en Libia, donde ambos apoyan facciones opuestas en la guerra civil del país árabe. Francia, además, da apoyo político y militar a Grecia y Chipre, países que se disputan con Turquía las aguas de exclusión económica de sus fronteras en el Mediterráneo oriental. Francia es de los países de la UE que más fervientemente pide sanciones contra Erdogan y su gobierno por sus acciones en el Mediterráneo.
- Crianza Esta es la edad a partir de la cual los niños se pueden quedar solos en casa, según la ley
- Impuestos El nuevo mensaje de la Agencia Tributaria para los propietarios de viviendas
- Ciberseguridad Lo llevas siempre activado en tu móvil pero es malo: desactívalo ya mismo
- Horóscopo diario Horóscopo de hoy, sábado 1 de abril de 2023
- Normalización lingüística La enfermera que criticó en TikTok el "puto C1 de catalán" deja de trabajar en el Vall d'Hebron
- Masa laboral Japón eleva de 60 a 61 años la edad de jubilación del funcionariado
- Elogios de la experiodista La reina Leticia ensalza la labor de 'Informe Semanal'
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 2 de abril de 2023
- Conflicto en el este Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora de la guerra un año después de la invasión de Putin
- Primera imagen juntos Risto Mejide posa con Natalia Almarcha, su nuevo amor