Decisión polémica
El Gobierno de Trump inicia las deportaciones rápidas de inmigrantes
La Oficina de Inmigración y Aduanas de los EEUU informó que han obtenido el permiso legal para acelerar la expulsión sin audiencias judiciales de personas sin documentos y con antecedentes criminales

eeuu-centro-detenciones-migrantes / periodico
El Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que ha implementado una política para deportar de manera "expedita" a inmigrantes indocumentados que no puedan demostrar que llevan al menos dos años en los EEUU.
Así lo comunicó la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), que es el aparato federal encargado de las deportaciones, en un comunicado en el que señaló que a partir de hoy puede "acelerar" la expulsión de ciertos inmigrantes sin documentos y con antecedentes criminales, gracias a una orden judicial emitida recientemente por la Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia.
Medida polémica
"Nuestra capacidad para implementar esta importante herramienta estatutaria nos permitirá proteger aún más nuestras comunidades y preservar la integridad de las leyes de inmigración, exigidas por el Congreso de nuestra nación", apuntó Tony Pham, director en funciones del ICE.
Antes de la puesta en marcha de esta nueva directriz, las autoridades migratorias solo podían utilizar la "deportación expedita" con inmigrantes detenidos en un radio de 100 millas de la frontera, que no fueran capaces de demostrar que entraron legalmente al país y que no hubieran estado por lo menos dos semanas en los EEUU.
Otros afectados
La medida apunta a aquellos extranjeros que están en los EEUU "sin haber sido admitidos o en libertad condicional tras la inspección de un agente de inmigración en un puerto de entrada" -proceso que se aplica para los solicitantes de asilo- y a quienes no llegaron por mar, los cuales no han estado físicamente en el país en los dos años previos a que se determine su inadmisibilidad.
Además, afectará a quienes han estado en el país continuamente durante al menos 14 días, pero menos de dos años. La nueva normativa no afecta a los extranjeros que llegan a los puertos de entrada -mayoritariamente en busca de asilo- que según el documento, "ya están sujetos a una deportación acelerada".
Asilados y refugiados
Según la norma, los extranjeros que sean colocados en un proceso de deportación "acelerada" y que manifiesten su intención de solicitar asilo al expresar temor a ser perseguidos, torturados o de regresar a su país "serán entrevistados por un oficial de asilo" que determinará su tiene "un temor creíble".
Los inmigrantes que estén sujetos a una posible deportación "expedita", podrán demostrar que han estado en el país más de dos años con documentos de cuentas bancarias, facturas, recibos, cartas, registros escolares o pagos de impuestos, entre otros.
Respecto a la aplicación de esta ley, ICE explicó que todos sus agentes y abogados "deben completar la capacitación requerida" en la página digital de la agencia "antes de que puedan implementar" el programa.
- Rutte sugiere en Alemania el peligro de una 'tercera guerra mundial' concertada entre China y Rusia
- Von der Leyen acusa de 'extremistas' a los promotores de la moción de censura y llama a la unidad proeuropea entre las críticas de la izquierda
- Milei sufre su peor derrota parlamentaria y política desde que gobierna Argentina
- Tierra (y no precisamente rara), trágame: momentos de sonrojo en el encuentro de Trump en la Casa Blanca con cinco líderes de África
- Guerra Israel, Irán y EEUU, hoy en directo: última hora del conflicto en Oriente Próximo
- Guerra de Ucrania, DIRECTO: última hora y noticias sobre el conflicto con Rusia
- Hamás mata a cinco soldados ultraortodoxos e Israel obliga a los gazatíes a hacinarse en la costa
- La Audiencia Nacional abre diligencias previas contra Netanyahu por el asalto al barco de la flotilla a Gaza