Directo de la guerra
DILEMA NUCLEAR
Japón planea tirar al mar el agua contaminada de Fukushima tras filtrarla
El Gobierno nipón necesita una solución para el millón de metros cúbicos de agua radioactiva acumulada tras el accidente nuclear de 2011

Almacenamiento de agua contaminada en Fukushima en Enero del 2020 /
Después de años de debates, Japón oficializará próximamente su decisión de lanzar al océano el agua contaminada durante la catástrofe nuclear de Fukushima tras filtrarla. El potente movimiento de oposición local argumenta que, pese a haber sido filtrada en varias ocasiones, el millón de metro cúbicos de agua todavía contiene un agente radioactivo.
Las autoridades japonesas se han visto obligadas a tomar una decisión urgente en relación a la gestión del agua, ya que en 2022, el millar de cisternas de Fukushima en las cuales se almacena el líquido quedará saturada. Esta agua procede de la lluvia, del manto subterráneo y de las inyecciones que fueron necesarias para enfriar los reactores que entraron en fusión tras el tsunami del 11 de marzo de 2011.
El agua fue filtrada varias veces para eliminar la mayoría de las sustancias radioactivas que contenía, a excepción del tritio, que no puede ser eliminado con las técnicas actuales. El tritio es peligroso para la salud humana en dosis altas, según los expertos. El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) también defendió la solución de que el agua sea expulsada al mar. Este tipo de procedimiento ya se hace en otras instalaciones nucleares en funcionamiento, tanto en Japón como en otras partes del mundo.
Oposición de la sociedad civil
Noticias relacionadasEsta opción fue muy criticada por los pescadores y los agricultores locales, que temen que la imagen de sus productos se degrade todavía más, y por la sociedad civil, preocupada por las posibles consecuencias medioambientales. Corea del Sur ya prohíbe la importación de productos marinos de Fukushima y estas limitaciones podrían aumentar tras la decisión.
Fuentes oficiales de la Administración japonesa han asegurado que la decisión podría ser tomada este mes, pero no se haría efectiva hasta dentro de dos años y tardaría décadas en completarse. Las otras opciones que fueron analizadas son la evaporación o el almacenamiento a largo plazo.
- Industria farmacéutica El desabastecimiento de medicamentos se enquista en las farmacias españolas
- Investigación en marcha Por qué las huellas dactilares pueden ser importantes en el caso por violación contra Alves
- Eco mundial Clara Chía se convierte en una celebridad global
- La noche del balón Mamarazzis: juergas y futbolistas
- Seguridad social Pensión de incapacidad permanente: estas son las preguntas 'trampa' que te hará el tribunal médico
- Por una enfermedad Muere a los 50 años Gerard Escoda, director deportivo del Sabadell
- Denuncia España sigue usando pesticidas prohibidos por sus daños a la salud y la naturaleza
- Estrategia Rosalía o cómo utilizar TikTok para promocionar (otra vez) su arte
- Tenso congreso del PS Los socialistas de Francia intentan renacer de sus cenizas en medio de la fractura interna
- Relaciones tensas Kazajistán, entre la espada y la pared con Rusia