TENSIÓN EN ASIA CENTRAL
Kirguistán se hunde en el caos tras la anulación de las legislativas
Facciones opositoras pugnan entre sí tras el vacío de poder en la república centroaiática creado por la dimisión del primer ministro Boronov

Soldados de Kirguistán desfilan ante las protestas. /
El espacio exsoviético vive momentos de gran convulsión. Tras las protestas contra los resultados electorales en Bielorrusia del verano, el envenenamiento del opositor Alekséi Navalni y la consiguiente tensión vivida durante los comicios regionales en Rusia a mediados de septiembre, amén de los recientes enfrentamientos armados entre Armenia y Azerbaiyán, le llega ahora el turno a la remota república centroasiática de Kirguistán. Dos días de protestas tras unas elecciones legislativas denunciadas como fraudulentas por la mayoría de fuerzas políticas locales han forzado la dimisión del primer ministro, Kubatbek Voronov y la anulación de los comicios. En medio de un vacío de poder que inquieta a los principales aliados del país, en especial a Rusia, diferentes facciones opositoras dirimen una descarnada lucha por acaparar influencia.
Todo comenzó el lunes pasado, cuando se dieron a conocer los resultados de los comicios legislativos celebrados el día anterior. Únicamente cuatro fuerzas políticas -Unidad, Mi Hogar Kirguistán, Kirguistán y BK- obtuvieron representación parlamentaria, dejando fuera a más de una decena de indignados partidos políticos. De inmediato, miles de ciudadanos salieron a la calle para protestar contra los resultados, llegando a penetrar en la sede del Gobierno, del Parlamento, de la alcaldía y del Comité de Seguridad del Estado, e incluso logrando poner en libertad a dirigentes políticos acusados en el pasado de diversos delitos. Ante el cariz que adoptaban los acontecimientos, el jefe del Estado, Sooranbay Jeebenkov, ha recomendado revisar los resultados para establecer si se habían prodicido irregularidades. El martes, la Comisión Electoral Central anuló los resultados de los comicios, en una decisión adoptada por unanimidad con el objetivo de "evitar que aumente la tensión en el país".
Dos consejos opositores
Pero lejos de calmar las turbulentas aguas de la política interna kirguís, lo sucedido ha dado rienda suelta a las facciones opositoras a abrir una cruda lucha por el poder, formando al menos dos consejos opositores rivales, mientras uno de los partidos en liza, denominado Ta Zhurt, maniobraba para colocar al frente del Ejecutivo a su candidato, Sadyr Zhapárov. No está claro que lograra sus propósitos, ya que una muchedumbre iracunda irrumpió en el hotel donde se celebraba la reunión parlamentaria, obligando al aspirante a darse a la fuga. El presidente Jeebenkov, una figura también ampliamente cuestionada, ha realizado numerosos llamamientos a la calma, tras reconocer que el país atravesaba "su periodo más difícil". "Pido a todas las partes contención y paciencia y recuerdo que los intereses del Estado están por encima de las ambiciones personales", ha enfatizado.
Kirguistán es un pequeño país montañoso de cerca de 200.000 kilómetros cuadrados, un tamaño similar al de Uruguay, fronterizo con China y con varias exrepúblicas soviéticas, y poblado por 6,5 millones de habitantes. Con una economía enormemente dependiente de Rusia, se ha integrado sin dudar en la Unión Euroasiática, la alianza económica auspiciada desde el Kremlin con algunas exrepíblicas soviéticas. Moscú dispone de una base aérea en la ciudad de Kant, a unos 20 kilómetros de la capital, Bishkek, cedida hasta el 2027 a cambio de una reducción de la deuda contraída con Rusia, según los térmimos de un acuerdo firmado en el 2012. Precisamente, el presidente ruso Vladímir Putin ha declarado que observaba de cerca los sucesos en el país, al tiempo que deseaba una "resolución pacífica" del conflicto.
- Inestabilidad meteorológica Abrigo, paraguas... y nieve: todas las claves del brusco cambio de tiempo que afectará a Catalunya
- Con Ruth Lorenzo Mónica Naranjo y Chanel, bombazos del jurado de 'Cover Night' en TVE
- Más fácil de lo que imaginas 5 trucos de cocina que no conocías y te sorprenderán
- Día Mundial contra el cáncer Inma Escriche, paciente de cáncer: "Llevo 102 sesiones de quimio, soy un milagro con patas"
- Éxodo El auge de los ultraortodoxos expulsa a los moderados y seculares de Israel
- Editorial Crisis agravada en Israel-Palestina
- El camino a Liverpool Benidorm Fest: Blanca Paloma clamará por venganza en Eurovisión
- Así ha sido la final Blanca Paloma, ganadora del Benidorm Fest y representante de España en Eurovisión 2023
- A unas horas La ganadora del Benidorm Fest 2023: así ha sido la actuación de Blanca Paloma
- A las 22:00 horas Los nominados reciben visitas sorpresas, y Kiko Jiménez hace balance de su concurso en 'Pesadilla en el Paraíso'