Políticas públicas
Maduro busca recuperación económica con nueva "ley antibloqueo"
El mandatario de Venezuela señaló que esta estrategia cuenta con la "asesoría internacional de expertos en la materia" con la finalidad de combatir las sanciones de los EEUU

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. /
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció que presentará ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) una "ley antibloqueo", que le ayude a revertir los efectos de las sanciones económicas de los Estados Unidos y promueva la "remontada económica del país caribeño".
"Hemos ideado, redactado y creado una ley constitucional de carácter especial contra el bloqueo y las sanciones criminales de Estados Unidos, esta semana, el martes, se la vamos a presentar a entregar a la ANC para que le dé la urgencia reglamentaria y la aprobemos", dijo Maduro durante una jornada de trabajo transmitida por la televisión pública VTV.
El órgano legislativo
La ANC es un cuerpo compuesto por más que 500 miembros, todos afectos al chavismo y que fue instalada en agosto de 2017 con la misión principal de redactar una nueva Constitución, un extremo sobre el cual no se conocen avances.
Pero en la práctica, el órgano que no reconocen la oposición ni buena parte de la comunidad internacional, ha asumido las labores legislativas del Parlamento y promulgado leyes.
Aunque Maduro no ofreció detalles del contenido de la herramienta legal que presentará a la ANC, sí dejó en claro que la idea proviene del Ejecutivo y que la vicepresidenta del país y ministra de Finanzas, Delcy Rodríguez, es corredactora de la ley.
Blindar a Venezuela
El mandatario también dijo que la ley contó con la "asesoría internacional de expertos en la materia", aunque tampoco ofreció detalles al respecto.
"Venezuela tiene que blindarse de manera urgente contra tantos ataques y emprender una remontada económica, financiera, social", agregó el mandatario, antes de estimar que la ley pueda comenzar a entregare resultados en el último trimestre de este año. "Vamos a tener un buen último trimestre, así se lo aseguro", apuntó.
Venezuela, el país con las mayores reservas probadas de petróleo en el planeta, atraviesa desde hace más de un lustro por la mayor crisis de su historia moderna, con alta inflación y escasez cíclica de productos básicos y hasta gasolina, pese a la capacidad instalada en las refinerías del país.
Las sanciones de los EEUU
Noticias relacionadasEl Gobierno de Nicolás Maduro suele responsabilizar por la crisis a las sanciones económicas de Estados Unidos, que, señala, le impiden acceder a financiación, comprar materias o equipos en el mercado internacional y bloquean pagos a proveedores.
Pero la oposición venezolana traslada al propio Maduro y a sus colaboradores por la culpa de la crisis, al tiempo que señala que solo un cambio de Gobierno permitirá superar los problemas de la economía.
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Normativa de 2019 El Supremo anula la ordenanza de Barcelona para la Zona de Bajas Emisiones, que seguirá vigente
- Desalojo del Estudi 9 Una de las okupas de Santa Coloma puede perder el brazo por tenerlo horas dentro de un bidón de cemento
- Adiós al pan integral: piden eliminarlo de la dieta por este motivo
- MUNDIAL DE MOTOGP Honda hace una moto en dos meses, 8 kilos más ligera, pero llega tarde para retener a Márquez
- Whatsapp implanta un código secreto para proteger conversaciones
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- INFECCIOSAS ¿En qué se diferencian SIDA y VIH? ¿Está cerca la vacuna para controlar la enfermedad?
- A la Sareb La Generalitat compra un centenar de pisos en Vilanova i la Geltrú para destinarlos a vivienda social
- Navidades El Mercadillo Solidario de Navidad de CEAR regresa comprometido con la sostenibilidad y el desarrollo local