EN PORTADA
Fue emboscado
Guatemala: matan a tiros a activista francés que trabajaba en Veterinarios Sin Fronteras
Las fuerzas de seguridad y el Ministerio Público contabilizaron al menos 11 impactos de bala en el vehículo del ciudadano francés

El asesinato de Amedee Maria se registró en un camino rural del municipio de San Antonio Ilotenango, perteneciente a Quiché. /
Un activista francés, miembro de la organización Veterinarios sin Fronteras, fue asesinado a tiros este lunes cuando viajaba en su vehículo por el noroeste de Guatemala.
La Policía Nacional Civil (PNC) guatemalteca confirmó el ataque armado contra Benoit Pierre Amedee Maria, de 60 años, quien se movilizaba en automóvil en el departamento de Quiché, a 220 kilómetros al noreste de la Ciudad de Guatemala.
Según las autoridades, el asesinato de Amedee Maria se registró en un camino rural del municipio de San Antonio Ilotenango, perteneciente a Quiché.
Las fuerzas de seguridad y el Ministerio Público contabilizaron al menos 11 impactos de bala en el vehículo del ciudadano francés, quien según medios locales vivía en el departamento de Quetzaltenango y trabajaba en otro departamento vecino, Alta Verapaz.
El Foro de Organismos Internacionales en Guatemala (FONGI) manifestó en un comunicado de prensa su "profunda indignación" por la muerte de Amedee Maria, quien "trabajaba para la organización Agrónomos y Veterinarios Sin Fronteras".
De acuerdo con FONGI, el ciudadano francés "venía realizando trabajo de acompañamiento a las autoridades indígenas de la región", además de colaborar con "la creación de la Universidad Ixil y la realización de mercados campesinos".
"Durante más de veinte años, Benoit Maria contribuyó a la diversificación de la pequeña producción agrícola, la dignificación de los campesinos y la recuperación de las prácticas agrícolas ancestrales de los pueblos indígenas", añade la nota de prensa.
Noticias relacionadasLa embajada de Francia en Guatemala también manifestó sus condolencias por la muerte de Benoit Maria, de quien destacó que "obraba para mejorar la vida de las poblaciones más desfavorecidas del occidente del país", además de indicar su interés en que se esclarezca el homicidio.
La agrupación política Winaq, fundada por la premio Nobel de la Paz en 1992, Rigoberta Menchú Tum, expresó también su pesar por la "pérdida de una valiosa vida cuyo esfuerzo estaba encaminado a favorecer el desarrollo de las comunidades indígenas".
- Estigma en la salud mental El alarmante mensaje de Alejandro Sanz: "No estoy bien y a veces no quiero ni estar"
- Método pionero ¿Por qué una avioneta sobrevuela Catalunya enviando luz láser hacia los bosques?
- Mayo lluvioso Leve respiro para los embalses tras las últimas lluvias
- Concursos De ganar el bote de Pasapalabra a entrar en la cárcel y pasar allí varios años
- Cita con las urnas Encuesta prohibida de las elecciones municipales en Barcelona: último sondeo
- Tensión en Nueva Delhi El primer ministro Modi genera más tensión en la India durante la inauguración del Parlamento
- Conflicto armado en el este de Europa Guerra Rusia - Ucrania: Última hora de la invasión de Putin, en directo
- 'Wanderlust' El peculiar viaje de un joven: 3.000 kilómetros en un patinete sin motor por Australia
- Cita con las urnas Elecciones municipales y autonómicas 2023, en directo: horario de los colegios electorales y última hora de las votaciones
- Astrofísica Habrían descubierto la primera estrella de materia oscura en el Universo