TRAGEDIA EN EL LÍBANO
Explosión en Beirut: ¿qué es el nitrato de amonio?
Utilizado para fabricar fertilizantes nitrogenados y explosivos, ha causado ya diversas tragedias, accidentales y criminales

Vista de dron del almacén de Beirut que contenía el nitrato de amonio, este miércoles, el día después de la explosión. /
El almacén epicentro de la gran explosión en el puerto de Beirut, que deja un balance aún provisional de 78 muertos y casi 4.000 heridos, contenía 2.750 toneladas de nitrato de amonio, utilizado para fabricar fertilizantes y bombas. Este compuesto químico se apunta como el causante del siniestro, según ha señalado el presidente de Líbano, Michel Aoun, que ha explicado que esta ingente cantidad de nitrato de amonio llevaba seis años en el almacén sin ningún tipo de medidas de seguridad, hecho que ha considerado "inaceptable". Pero, ¿qué es el nitrato de amonio?
El nitrato de amonio es la base de muchos fertilizantes nitrogenados, y ha causado ya varios accidentes industriales o atentados como el cometido en 1995 en Oklahoma City (EEUU) por un supremacista blanco.
Es una sal blanca e inodora que se utiliza como base para muchos fertilizantes nitrogenados en forma de gránulos, aminonitratos, altamente solubles en agua y que los agricultores compran en grandes bolsas. No son productos combustibles, sino oxidantes.
Su detonación es posible en dosis medias y altas y en presencia de sustancias combustibles o fuentes intensas de calor.
Por ello, el almacenamiento del nitrato de amonio debe seguir estrictas normas para aislarlo de líquidos inflamables (gasolina, aceites, etc), líquidos corrosivos, sólidos inflamables o sustancias que emiten calor, entre otras sustancias prohibidos.
Accidentes y atentados
El nitrato de amonio ha sido protagonista de numerosas tragedias --accidentales y criminales-- en el mundo. Uno de sus primeros accidentes dejó 561 muertos en 1921 en una planta de BASF, en Oppau, Alemania.
En Francia, unas 300 toneladas de nitrato de amonio almacenado a granel en un hangar de la planta química AZF, en Toulouse, explotaron el 21 de septiembre del 2001, dejando 31 fallecidos. La deflagración se excuchó a 80 km a la redonda.
Noticias relacionadasTambién en Estados Unidos, una terrible explosión en la planta de West Fertilizer, en Texas, dejó 15 muertos en 2013, tras explotar un depósito de nitratos de amonio por un incendio provocado. Los investigadores cuestionaron la ausencia de estándares de almacenamiento para el producto en la planta texana.
El nitrato de amonio también se puede usar para fabricar explosivos. El 19 de abril de 1995, Timothy McVeigh detonó una bomba hecha con dos toneladas de fertilizante frente a un edificio federal en Oklahoma City, dejando 168 muertos y cerca de 700 heridos.
- INJURIAS Y CALUMNIAS La exactriz porno Amarna Miller pide 280.000 euros de indemnización a Irene Montero
- Semana de frío Catalunya activa el plan Neucat por la previsión de intensas nevadas
- Seísmo en Turquía y Siria ¿Qué son las extrañas luces que se vieron antes del terremoto de Turquía?
- La lucha contra la pandemia El Gobierno aprobará hoy el fin de la mascarilla en el transporte público
- Conflicto en el este de Europa La batalla que Zelenski está ganando o por qué el Ejército de Ucrania no come perro
- Recursos públicos Varias entidades empresariales se unen para reclamar el cupo vasco para Catalunya
- Riesgo medioambiental El temporal descubre edificaciones en la playa de Badalona y obliga a cerrar un tramo del paseo marítimo
- Cuarto Cinturón Salvador Illa insta a agentes económicos de Terrassa y Sabadell a defender el Cuarto Cinturón
- Declaraciones de la presidenta de Junts Borràs contraataca contra ERC por no apoyarla a las puertas del juicio por corrupción
- Recta final 'Tierra Amarga': te contamos lo que va a pasar en el capítulo de hoy