TRAGEDIA EN EL LÍBANO
Explosión en Beirut: ¿qué es el nitrato de amonio?
Utilizado para fabricar fertilizantes nitrogenados y explosivos, ha causado ya diversas tragedias, accidentales y criminales

Vista de dron del almacén de Beirut que contenía el nitrato de amonio, este miércoles, el día después de la explosión. /
El almacén epicentro de la gran explosión en el puerto de Beirut, que deja un balance aún provisional de 78 muertos y casi 4.000 heridos, contenía 2.750 toneladas de nitrato de amonio, utilizado para fabricar fertilizantes y bombas. Este compuesto químico se apunta como el causante del siniestro, según ha señalado el presidente de Líbano, Michel Aoun, que ha explicado que esta ingente cantidad de nitrato de amonio llevaba seis años en el almacén sin ningún tipo de medidas de seguridad, hecho que ha considerado "inaceptable". Pero, ¿qué es el nitrato de amonio?
El nitrato de amonio es la base de muchos fertilizantes nitrogenados, y ha causado ya varios accidentes industriales o atentados como el cometido en 1995 en Oklahoma City (EEUU) por un supremacista blanco.
Es una sal blanca e inodora que se utiliza como base para muchos fertilizantes nitrogenados en forma de gránulos, aminonitratos, altamente solubles en agua y que los agricultores compran en grandes bolsas. No son productos combustibles, sino oxidantes.
Su detonación es posible en dosis medias y altas y en presencia de sustancias combustibles o fuentes intensas de calor.
Por ello, el almacenamiento del nitrato de amonio debe seguir estrictas normas para aislarlo de líquidos inflamables (gasolina, aceites, etc), líquidos corrosivos, sólidos inflamables o sustancias que emiten calor, entre otras sustancias prohibidos.
Accidentes y atentados
El nitrato de amonio ha sido protagonista de numerosas tragedias --accidentales y criminales-- en el mundo. Uno de sus primeros accidentes dejó 561 muertos en 1921 en una planta de BASF, en Oppau, Alemania.
En Francia, unas 300 toneladas de nitrato de amonio almacenado a granel en un hangar de la planta química AZF, en Toulouse, explotaron el 21 de septiembre del 2001, dejando 31 fallecidos. La deflagración se excuchó a 80 km a la redonda.
Noticias relacionadasTambién en Estados Unidos, una terrible explosión en la planta de West Fertilizer, en Texas, dejó 15 muertos en 2013, tras explotar un depósito de nitratos de amonio por un incendio provocado. Los investigadores cuestionaron la ausencia de estándares de almacenamiento para el producto en la planta texana.
El nitrato de amonio también se puede usar para fabricar explosivos. El 19 de abril de 1995, Timothy McVeigh detonó una bomba hecha con dos toneladas de fertilizante frente a un edificio federal en Oklahoma City, dejando 168 muertos y cerca de 700 heridos.
- Recaída Nacho Palau anuncia que le han diagnosticado cáncer de nuevo
- Adiós al pan integral: piden eliminarlo de la dieta por este motivo
- MUNDIAL DE MOTOGP Honda hace una moto en dos meses, 8 kilos más ligera, pero llega tarde para retener a Márquez
- Normativa de 2019 El Supremo anula la ordenanza de Barcelona para la Zona de Bajas Emisiones, que seguirá vigente
- Desalojo del Estudi 9 Una de las okupas de Santa Coloma puede perder el brazo por tenerlo horas dentro de un bidón de cemento
- Conflicto interno Se abre una puerta para que María Corina Machado pueda participar de las presidenciales venezolanas de 2024
- 14 heridos Mueren al menos 11 personas en un ataque armado en Irak
- Así ha sido la gran final Laura Londoño gana 'Masterchef Celebrity 8' tras un duelo final de infarto contra Álvaro Escassi
- Estreno inminente 'Vestidas de azul' llega a Atresplayer: "Ante el retroceso de los derechos LGTBI, aquí estamos para hacer comunidad"
- Sostenibilidad del sistema El gasto en pensiones y los ingresos futuros