Conflictos armados
Marruecos intenta ser el mediador para resolver el conflicto en Libia
El ministro de Exteriores marroquí se reunió con los representantes de los dos bandos rivales que se disputan el control político en el territorio libio

Combatientes leales al Gobierno apoyado por la ONU en Libia. /
Varios responsables marroquíes se reunieron por separado en Rabat con representantes de los dos bandos rivales del conflicto libio, para intentar un acercamiento de posturas entre ambas partes.
El ministro de Exteriores marroquí, Naser Burita, dialogó por separado con el presidente de la Cámara de Tobruk, Aguila Saleh (representante del mariscal Jalifa Haftar, que controla el este del país), y con el presidente del Consejo Supremo del Estado libio, Jaled al Mashri, representante del gobierno rival de Trípoli, reconocido internacionalmente.
La postura de Haftar
Burita expresó el apoyo marroquí a las iniciativas políticas que emanan de los propios libios, al mismo tiempo que criticó la injerencia extranjera en el país y la multiplicación de iniciativas sobre este conflicto "que constituyen una parte del problema".
En un encuentro con la prensa, el presidente del Parlamento de Tobruk, defendió la última iniciativa de su institución para alcanzar una solución a la guerra libia, al mismo tiempo que pidió el respaldo de Rabat a esta propuesta.
La propuesta de Saleh consiste en formar un consejo presidencial en el que haya una representación equitativa entre las tres regiones históricas libias (Trípoli, Cirenaica y Fezán), y la aprobación de una declaración para la próxima celebración de elecciones legislativas y presidenciales.
Además, la iniciativa -lanzada en junio pasado en El Cairo en presencia de Haftar- pide también un alto el fuego y la retirada de las fuerzas extranjeras de Libia. Saleh acudió a Rabat invitado por el presidente de la Cámara de Representantes marroquí (baja), Lahbib Malki, según explicó el responsable libio.
La contraparte
Por su parte y en un encuentro separado con Burita, el presidente del Consejo de Estado, una especie de Senado constituido en 2015 junto al Gobierno de Acuerdo Nacional sostenido por la ONU en Trípoli (GNA), señaló que la iniciativa de Saleh contiene elementos positivos y otros negativos, y añadió que podría constituir una base para conseguir un acuerdo entre ambas partes.
Los dos responsables libios viajaron a Rabat por separado y antes de verse con Burita, mantuvieron reuniones con los presidentes de las dos cámaras del Parlamento marroquí, pero no coincidieron en ningún momento.
En su anterior reunión con el presidente de la cámara alta marroquí, Hakim Benchemach, Mashri mostró su disposición a mantener un diálogo con todas las partes libias con la excepción de Haftar, que constituye una línea roja para el gobierno de Trípoli.
Libia es un Estado fallido, víctima del caos y la guerra civil, desde que en 2011 la OTAN contribuyera militarmente a la victoria de los distintos grupos rebeldes que se alzaron contra la dictadura de Muamar al Gadafi.
- Pensionistas Esta será la edad para jubilarse a partir del 1 de enero de 2024
- Seguridad La Policía Nacional enseña qué pulsar en tu móvil para llamar a emergencias sin que tu agresor se dé cuenta
- Seguros Sociales La Seguridad Social lanza un mensaje a los despistados: “Último día”
- Entrevista Jota (Los Planetas): "Me he visto muchas veces en un tris de dar el paso que dio Iván Zulueta"
- Barcelona 1 Sevilla 0 Sergio Ramos es el Cristo Redentor del Barça
- Aniversario de la consulta ERC y Junts se reencuentran en el pragmatismo seis años después del referéndum del 1-O
- Rutina ‘Kaizen’, el método japonés que hace que los estudiantes venzan la pereza
- Psicología Las mentiras que usa tu cerebro para desanimarte... y cómo combatirlas
- Desaparición Dos días sin saber nada de Paula: una supuesta cita médica y un mensaje "sospechoso", las últimas pistas de la joven desaparecida en Asturias
- Nuevos detalles Oriana reitera su versión y se refugia en Verona tras su salida de 'GH VIP'