Guerra civil
La ONU asegura que ya es tiempo de poner fin al conflicto en Libia
Este organismo pide detener el flujo de armas ilegales en territorio libio y permitir que sus ciudadanos abran un proceso de diálogo político

Combatientes leales al Gobierno apoyado por la ONU en Libia. /
La representante especial interina del Secretario General de las Naciones Unidas en Libia, Stephanie Turco Williams, dijo en Argel que ya es "tiempo" para encontrar una solución al conflicto libio, que dura ya nueve años y con esto permitir a los libios que se embarquen en un proceso político mediante el diálogo.
En su declaración a la prensa argelina, tras ser recibido en audiencia por el presidente Abdelmadjid Tebboun, la diplomática estadounidense expresó la "preocupación" del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, sobre la situación en Libia y su llamamiento a las fuerzas extranjeras para que detengan su interferencia en este país.
Detener la impunidad de algunos países
Destacó además, el sufrimiento del pueblo libio debido a esta crisis marcada por la propagación del coronavirus, e insistió en la necesidad de poner fin a la "impunidad internacional "que hace que algunos países" no respeten el embargo impuesto por la ONU a las armas que regresan ilegalmente a Libia, así como "la impunidad interna en Libia, tras las violaciones de los derechos humanos del hombre".
Williams precisó en este sentido, que la ONU está trabajando bajo los auspicios del acuerdo de Berlín, del cual Argelia forma parte, para tratar de encontrar una solución política a la crisis en Libia y también actuar en el lado económico.
Alto al fuego
"Hoy tuve garantías de Argelia para apoyarnos en esta iniciativa que permita llegar a un alto el fuego y poner fin a este conflicto que ha durado tanto", dijo la representante del Secretario General de la ONU.
Noticias relacionadasLa guerra civil se recrudeció en Libia a finales de 2015 como consecuencia del fracaso del plan de paz diseñado por la ONU, que dejó el país divido con dos gobiernos enfrentados, uno llamado de Acuerdo Nacional (GNA) sostenido por la ONU en Trípoli, y otro no reconocido por la comunidad internacional tutelado por el mariscal Jalifa Hafter, hombre fuerte del país.
Los combates se repiten con extrema intensidad en el oeste del país desde que hace quince meses el líder militar levantara un cerco para tratar de conquistar la capital.
- Comida rápida Un cliente demanda a McDonald’s por algo que todos piensan cuando piden una hamburguesa
- MÁS PERIÓDICO Los Janeiro-Campanario: del bebé de 100.000 euros al apego de Andreíta
- Investigación abierta Un sabotaje causa retrasos en el AVE Barcelona-Figueres
- Informe sobre salud sexual Aumenta el número de adolescentes bisexuales en Barcelona
- Escena insólita Un hombre llama a la policía tras pagar 2 euros por un café y a la cafetería le cae un multazo
- Investigación abierta Un sabotaje causa retrasos en el AVE Barcelona-Figueres
- El laberinto catalán Un año de Pere Aragonès como 'president' de Catalunya: estabilidad económica, malestar social
- Informe sobre salud sexual Aumenta el número de adolescentes bisexuales en Barcelona
- Explota la bomba Oficial. Mbappé deja tirado al Madrid: "Me quedo en París"
- Freno al plástico Agua del grifo en el bar: así se burla la nueva ley de residuos