ASAMBLEA DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD
El mundo pide reformar la OMS y que la vacuna del coronavirus se considere "bien público"
China y Francia se comprometen a poner a disposición de todos los países un eventual preventivo

Participantes en la asamblea virtual de la OMS: de izquierda a derecha y de arriba abajo, Ghebreyesus (director general de la OMS), Sommaruga (Suiza), Guterres (ONU), Xi (China), Merkel (Alemania), Macron (Francia), Moon (Corea del Sur), Mottley (Barbados) y Ramaphosa (Sudáfrica). /
La asamblea anual de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha abierto este lunes de forma virtual por primera vez en su historia, con un llamamiento los países a que la vacuna contra el coronavirus se considere un "bien público" y a reformar la organización para mejorar la respuesta ante futuras pandemias.
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha criticado a los países que "ignoraron las recomendaciones de la OMS", al considerar que el mundo ha pagado un "alto precio" por las estrategias divergentes.
"Como resultado, el virus se ha extendido por todo el mundo y ahora se está trasladando a los países del Sur, donde podría tener efectos aún más devastadores", ha añadido antes de apelar a un "gran esfuerzo multilateral" ante esta "tragedia".
"Espero que la búsqueda de una vacuna pueda ser el punto de partida", ha manifestado en la apertura de la Asamblea Mundial de la Salud, que durará hasta el martes.
1.800 millones de euros
Por su parte, el presidente chino, Xi Jinping, ha asegurado que una posible vacuna china se convertirá en un "bien público mundial", prometiendo que su país también dedicará 2.000 millones de dólares (unos 1.800 millones de euros) durante dos años a la lucha global contra el covid-19.
En un mensaje de vídeo, el presidente francés Emmanuel Macron también ha dicho que si su país descubre una vacuna, "será un bien público mundial, al que todos deberían poder tener acceso".
Investigación sobre el papel de la OMS
Pese a la escalada de tensiones entre Estados Unidos y China, ambos países esperan la adopción de una resolución presentada por la Unión Europea que exige un "acceso universal, rápido y equitativo a todos los productos necesarios para la respuesta a la pandemia ", y subraya el papel de la "vacunación a gran escala contra el covid-19 como un bien público global ".
Noticias relacionadasAdemás, el texto pide la puesta en marcha "lo antes posible de un proceso de evaluación" para examinar la respuesta sanitaria internacional y las medidas tomadas por la OMS ante la pandemia.
También solicita a este organismo que "colabore estrechamente con la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y los países con el fin de identificar la fuente zoonótica del virus y determinar por qué ruta se introdujo en la población humana, en particular mediante misiones científicas y misiones de colaboración en el campo".
- Pocos especialistas La enfermedad de Lyme se extiende por España y crece en Catalunya
- Previsión Atentos al frío que viene. Los mapas hacen temblar
- El laberinto catalán Así están las encuestas de las elecciones en Catalunya
- Previsión El Meteocat avisa: el frío intenso llegará "bruscamente"
- Tiempo en Catalunya La llegada del anticiclón a Barcelona avanza la subida de temperaturas antes del gran declive
- A las 22:00 horas Taraji P. Henson, Octavia Spencer y Janelle Monáe serán 'Figuras ocultas' en Telecinco
- Sorteos Sorteo Bonoloto del viernes 3 de febrero de 2023
- Sorteos Euromillones: resultados del sorteo del viernes 3 de febrero de 2023
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 4 de febrero de 2023
- Barcelona Defender el Eixample