Crisis sanitaria

Perpinyà, principal foco de la epidemia en Occitania

El hospital de la ciudad francesa se prepara para atender exclusivamente a los enfermos de Covid-19

Niza y Perpinan imponen desde este sabado un toque de queda nocturno

Niza y Perpinan imponen desde este sabado un toque de queda nocturno / periodico

Eva Cantón

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

<strong>Perpinyà</strong> se ha convertido en el principal foco de la epidemia de coronavirus en la región francesa de Occitania, al concentrar un gran número de casos en un perímetro restringido, y el hospital de la ciudad catalana se reorganiza para atender exclusivamente a los enfermos de Covid-19.

 "Desde finales de la semana pasada la epidemia ha entrado en la fase de crecimiento exponencial, en términos del número y gravedad de los casos. Tenemos una ratio de casos graves respecto a las hospitalizaciones particularmente alto en comparación con lo que hemos visto en otras partes del territorio”, ha explicado al diario Le Monde el jefe del servicio de enfermedades infecciones y tropicales del centro hospitalario de Perpignà, Hugues Aumaître.

"Aquí, como en otros sitios, esta epidemia llega cuando las estructuras hospitalarias están en los huesos, particularmente frágiles. Sabemos que en los próximos días vamos a necesitar ayuda", añade el médico.El último boletín de la Agencia Regional de Salud refleja que en Occitania hay 1.285 personas infectadas, 551 hospitalizadas, 176 en cuidados intensivos, 54 fallecidos y 233 pacientes dados de alta. 

Bajo control

Con 110 pacientes ingresados, 34 de ellos en reanimación, la situación en el centro hospitalario de Perpinyà à está por ahora bajo control, pero, según France Bleu, el personal se prepara para hacer frente a un pico a principios de la próxima semana.

Para liberar camas de hospital, se ha requisado un hotel al que son trasladados los enfermos que están curándose pero son todavía contagiosos y tienen que permanecer aislados, según ha explicado la Prefectura de Pirineos Orientales.

Las clínicas privadas también acogerán pacientes de coronavirus y se ha lanzado un llamamiento a la reserva sanitaria nacional y pedido más medios a la administración sanitaria. El epidemiólogo al frente del hospital de Perpinyà considera capital mantener el confinamiento.

Toque de queda

Perpinyà fue la primera ciudad francesa en aplicar el toque de queda, que se instauró el sábado 21 de marzo,  desde las 20 horas hasta las 6 de la mañana.

"Somos una ciudad del sur de Francia que vive un poco a la española, que tiene varias comunidades importantes, gitanos, magrebís, muchos de los cuales están en la calle hasta tarde, visitan a las familias y a los vecinos. Maneras de vivir en el exterior que pueden ayudar a la propagación del virus”, explica en Le Monde el director de gabinete del prefecto de Pirineos Orientales, Sébastien Boucard.

No obstante, el mensaje empieza a calar y se ve menos gente en las calles porque las cifras muestran la realidad del foco infeccioso y la población empieza a tomar conciencia, admite Boucard.