Duelo mundial
La ONU destaca el importante papel de Hosni Mubarak en Oriente Próximo
Luego de la muerte del expresidente de Egipto, este organismo mandó sus condolencias a la familia y reconoció sus esfuerzos diplomáticos para pacificar la región

El expresidente de Egipto, Hosni Mubarak. /
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha destacado el "importante papel" del expresidente de Egipto, Hosni Mubarak, fallecido este martes a los 91 años, en los esfuerzos diplomáticos en la región, incluidos los destinados a poner fin al conflicto entre israelíes y palestinos.
El portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, ha indicado que el secretario general de la ONU ha trasladado por escrito sus condolencias al Gobierno egipcio y la familia del exmandatario. En la misiva, ha subrayado además el apoyo de Mubarak a los esfuerzos de la Liga Árabe para poner fin al conflicto palestino-israelí.
Condolencias de varios países
Por último, ha reafirmado el compromiso de la ONU con mantener su trabajo con el Ejecutivo y la población egipcia para mejorar el desarrollo democrático, el respeto a los Derechos Humanos y la prosperidad económica "en beneficio de todos los egipcios".
A las condolencias se han sumado el secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Abul Gheit, quien ha descrito a Mubarak como "un presidente que trabajó con compromiso y dedicación para lograr la paz y el desarrollo en Egipto y Oriente Próximo".
"Mubarak estuvo dedicado al arabismo y la causa palestina y apoyó a la Liga Árabe y su papel", ha manifestado, tal y como ha recogido el diario egipcio 'Al Ahram'.
Los gobiernos de Arabia Saudí, Bahréin y Emiratos Árabes Unidos han trasladado igualmente sus condolencias a las autoridades egipcias, algo que hicieron previamente el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas.
La carrera de Mubarak
Te puede interesarMubarak llegó al poder en 1981, cuando era vicepresidente del país, tras el asesinato del entonces presidente egipcio, Anuar Sadat. Desde ese año ejerció el poder con mano de hierro hasta que presentó su renuncia el 11 de febrero de 2011.
El expresidente se vio forzado a abandonar el poder en medio de manifestaciones masivas contra su Gobierno y desde entonces ha sido sometido a diversos juicios por corrupción, si bien en 2017 fue absuelto de los cargos por complicidad en el asesinato de manifestantes durante la represión de las protestas contra él.
- Coronavirus: Últimas noticias sobre la pandemia, la vacuna y las restricciones | DIRECTO
- FLORENTINO SERÁ EL PRESIDENTE La creación de la Superliga revoluciona el mundo del fútbol
- Revolución en el fútbol ¿Qué es la Superliga europea? Equipos participantes, cuándo empieza, qué dinero generará...
- En laSexta Miguel Bosé eleva el tono con Jordi Évole en su entrevista más tensa: "Estoy del lado de la verdad, las vacunas no son la solución"
- Más ucis El virus va de bajada en Catalunya, pero no se refleja en los hospitales
- El tiempo deja lluvia y descenso de temperaturas en Catalunya hasta Sant Jordi
- Contención de la pandemia en "meses" Los casos de covid entre personas de 25 a 59 años se “disparan de forma preocupante”, según la OMS
- Coronavirus: Últimas noticias sobre la pandemia, la vacuna y las restricciones | DIRECTO
- La lucha contra la pobreza Los empleados de Servicios Sociales de Barcelona estallan contra la falta de apoyos
- Declaraciones Vuelve Rodríguez Menéndez: "Los malos tratos de Antonio David a Rocío Carrasco son ciertos"