El príncipe Andrés dimite de sus funciones públicas por el 'caso Epstein'
El duque de York había admitido su relación con el multimillonario por el escándalo de pedofilia
La Casa Real británica trata de responder a una de sus peores crisis en décadas

El príncipe Andrés en Londres /
Escándalo mayúsculo en la Casa Real británica. El príncipe Andrés, hijo de la reina Isabel II, ha pedido ser relevado de sus funciones públicas, tras su implicación en el escándalo de pedofilia y tráfico sexual de menores por su relación con el multimillonario Jeffrey Epstein. "Estoy dipuesto a colaborar con las autoridades judiciales en sus investigaciones", ha dicho Andrés, en un comunicado divulgado por el palacio de Buckingham en el que ha admitido que sus circunstancias personales han supuesto un "importante trastorno" para la familia real británica, inmersa en una de sus peores crisis en décadas.
El anuncio ha tenido lugar pocos días después de que el duque de Yoreconociera en una entrevista a a la BBC su relación con Epstein, que se suicidó en su celda el pasado agosto. El príncipe fue fotografiado en el 2010 paseando por Central Park con el multimillonario, que ya había sido condenado por abusos sexuales. Además se alojó varias veces en sus mansiones.
En la entrevista a la BBC, Andrés reconoció que su comportamiento fue un error pero se defendió en todo momento de las acusaciones de una mujer estaodounidense, que asegura que fue forzada a mantener relaciones sexuales con el príncipe cuando tenía 17 años.
'Annus horribilis'
Después de la difusión de la entrevista, se multiplicaron las críticas contra el príncipe, sumiendo a la familia real británica en lo que algunos medios bautizaron como un segundo 'annus horribilis', retomando la expresión utilizada por Isabel II en 1992, cuando se separaron sus dos hijos -Carlos y el propio Andrés-, se divorció su hija Ana y ardió el castillo de Windsor.
El escándalo se coló el martes en primer debate electoral que celebraron el primer ministro Boris Johnson y el líder laborista, Jeremy Corbyn, que subrayaron que sus "pensamientos" estaban con las víctimas.
Además, varías compañías y universidades han empezado ya a desmarcarse del príncipe. El grupo contable KPMG y la banca Standard Chartered informaron de que han decidido no renovar su apoyo al proyecto empresarial del duque de York, llamado Pitch@Palace y destinado a ayudar a empresarios.
La compañía de telecomunicaciones BT ha advertido de que puede retirar su apoyo a una organización que ayuda a las empresas a desarrollarse en el mundo digital si el príncipe Andrés sigue como su patrocinador. Tres universidades australianas anunciaron también el fin de su colaboración con el proyecto Pitch@Palace y la Universidad metropolitana de Londres advirtió que le va a retirar el título de padrino.
"Continúo lamentando inequívocamente mis erróneos vínculos con Jeffrey Epstein", indicó el príncipe, que asegura que ha recibido el beneplácito de la soberana británica, de 93 años, para alejarse de la vida pública.
Preguntas sin resolver
En el comunicado, el duque de York afirma que el suicidio de Epstein en su celda el pasado 10 de agosto ha dejado muchas preguntas sin responder, particularmente para sus víctimas. Compadezco profundamente a todos los que se han visto afectados y quieren que todo esto termine de alguna forma", afirma el príncipe.
Noticias relacionadasEpstein, de 66 años, figura de la jet-set y muy bien relacionado, apareció ahorcado en la celda de una prisión federal de Nueva York el pasado 10 de agosto. Estaba acusado de explotar sexualmente durante varios años a menores en sus lujosas residencias de Manhattan, Florida y el Caribe. Entre sus amistades figuraban, además del príncipe Andrés, el presidente Donald Trump y el expresidente Bill Clinton
Tres meses después de aparecer muerto Epstein, sus dos guardianes en prisión fueron imputados el martes, acusado de falsificar datos para encubrir que no cumplieron su cometido: las revisiones de los presos que tenían bajo bajo guardia en la unidad especial que alojaba a Epstein la noche del 10 de agosto. Durante su turno, estuvieron «en su mesa, navegando por internet o moviéndose por áreas comunes».
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Normativa de 2019 El Supremo anula la ordenanza de Barcelona para la Zona de Bajas Emisiones, que seguirá vigente
- Desalojo del Estudi 9 Una de las okupas de Santa Coloma puede perder el brazo por tenerlo horas dentro de un bidón de cemento
- Adiós al pan integral: piden eliminarlo de la dieta por este motivo
- MUNDIAL DE MOTOGP Honda hace una moto en dos meses, 8 kilos más ligera, pero llega tarde para retener a Márquez
- Sucesos Dos detenidos por provocar seis incendios en El Papiol
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- A partir del 4 de diciembre Diego Losada abandona 'En boca de todos': Nacho Abad lo presentará en solitario
- El domingo, en TV3 El tabú de la menopausia, en '30 minuts'
- Rechazo del convenio Infermeres de Catalunya convoca una huelga indefinida en el sistema público a partir 12 diciembre