ORIENTE PRÓXIMO
La ONU reclama prudencia a la policía iraquí tras la muerte de 2 manifestantes

La represión de la manifestación contra la corrupción causan un muerto y 200 heridos en Bagdad, Irak. / periodico
La ONU y el presidente iraquí han instado a las fuerzas de seguridad a que rebajen la intensidad tras la muerte el día anterior de dos manifestantes en el país, siniestros de los que el mandatario y las fuerzas de seguridad culparon a los "saboteadores". El martes, por primera vez desde el establecimiento del gobierno de Adel Abdel Mahdi, hace casi un año, más de mil manifestantes se reunieron en Bagdad y en varias ciudades del sur.
Esta protesta social no tiene precedentes, ya que no nació a la llamada de un partido o un líder religioso, sino que reunió a personas insatisfechas que protestan contra la inoperancia de los servicios públicos, así como contra el desempleo galopante, entre otros aspectos.
Las manifestaciones se dispersaron por la fuerza, primero con cañones de agua, gases lacrimógenos y balas de goma. Luego, en la capital, las sirenas de la policía sonaron durante horas en todo el centro, donde se encuentra la plaza Tahrir, procesiones tradicionales de salida. Dos manifestantes murieron y 200 resultaron heridos, la gran mayoría de ellos civiles, según funcionarios de salud.
Reformas
Por la noche, mientras los familiares de uno de los manifestantes asesinados en Bagdad lo enterraban en su vecindario de la ciudad de Sadr, agitando la fortaleza chií, el portavoz del Ministerio del Interior, Saad Maan, denunció a "saboteadores" que buscaban "extender la violencia".
Poco después, el presidente Barham Saleh respondió en Twitter que "protestar pacíficamente" era "un derecho constitucional". "Y la policía está allí para proteger los derechos de los ciudadanos", dijo. "Nuestros jóvenes quieren reformas y trabajo, es nuestro deber satisfacer estas demandas legítimas", escribió Saleh nuevamente.
Por su parte, la representante de la ONU en Irak, Jeanine Hennis-Plasschaert, dijo estar "muy preocupada" e instó a "las autoridades a moderar" la actuación policial. La Comisión de Derechos Humanos del Parlamento ha denunciado una "represión" que constituye "una falta" y de la cual "las autoridades serán responsables". El jefe del Parlamento pidió una investigación, al igual que Moqtada Sadr, un líder chií muy influyente que se ha convertido en referente de la lucha contra la corrupción.
- Terremotos hoy, 13 de julio: consulta dónde ha habido sismos y su escala en España y resto del mundo, en tiempo real
- Francia congela pensiones, recorta empleos y suprime días festivos para frenar su 'deuda mortal
- Rusia lanza una ofensiva de verano en Ucrania sin grandes éxitos y aleja el favor de Trump
- Centrales nucleares al límite: la ola de calor pone en jaque al modelo energético de Francia
- Trump evita imponer sanciones a Rusia mientras rearma a Ucrania
- El caso Dreyfus: la herida de Francia que 90 años después sigue sin cicatrizar
- Terremotos hoy, 14 de julio: consulta dónde ha habido sismos y su escala en España y resto del mundo, en tiempo real
- Tymofiy Mylovanov, exministro de Economía de Ucrania: 'Una tregua solo será posible cuando Rusia entienda que el apoyo occidental no es solo simbólico