EL DRAMA DE LA INMIGRACIÓN
España pide a Italia que "no eluda su responsabilidad" y acoja a los migrantes del Open Arms
Comunidad Valenciana, Extremadura y el País Vasco se ofrecen para recibir a los rescatados
El buque de la oenegé española aguarda frente a las costas de Lampedusa poder desembarcar en un puerto seguro

Varias migrantes, en el interior del barco de Open Arms. /
El ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, ha instado este lunes a Italia a acoger a los 121 migrantes rescatados el jueves y el viernes en aguas del Mediterráneo por la oenegé Proactiva Open Arms. Aunque sin citar al país transalpino, Ábalos ha recordado que el derecho internacional exige "llevar al primer puerto seguro" a las personas rescatadas en el mar. Actualmente, el barco se halla frente en aguas internacionales frente a la isla italiana de Lampedusa, pero el Gobierno de Roma mantiene los puertos cerrados a las oenegés.
El dirigente socialista ha destacado que España "está haciendo muchísimas labores de salvamento desde lo público", y que este país "no puede ser el único que está haciendo deberes de salvamento". "Constituir la imagen de que solo España sea puerto seguro sería dramático para la inmigración", ha añadido, antes de pedir "que otros países no eludan su responsabilidad ante estos salvamentos de iniciativa privada" (en alusión a los del Open Arms). En opinión del ministro de Fomento, "la política de derechos humanos y migratoria ha de ser de toda la Comisión Europea".
Ábalos ha realizado estas declaraciones después de mantener una reunión en València con el presidente de la Generalitat y secretario general del PSPV, Ximo Puig, y la vicepresidenta y dirigente de Compromís, Mónica Oltra. El alcalde de la ciudad, Joan Ribó, del mismo partido que Oltra, ofreció el puerto de la capital para el atraque del 'Open Arms'. También han mostrado su disposición a acoger a los migrantes las comunidades de Extremadura y el País Vasco.
Situación en calma
Mientras tanto, las 121 personas rescatadas aguardan con calma y tranquilos a bordo del barco. Según ha explicado una portavoz de Open Arms a la agencia Efe, la situación es "estable" y "todo está más o menos controlado, aunque es un frágil equilibrio". Todos los migrantes están "bien cuidados", no presentan problemas de salud relevantes y a bordo aún hay comida y atención médica por su fuera necesaria.
El buque rescató a estos migrantes en dos operaciones distintas cuando las pateras en las que viajaban se encontraban en apuros. El primer rescate fue el pasado jueves, cuando fueron salvados 55 inmigrantes, entre ellos dos bebés mellizos y una mujer embarazada, justo cuando su embarcación estaba "a punto de naufragar" y entraba agua, según ha explicado el fundador de la oenegé, Óscar Camps.
El segundo se dio en plena noche del viernes y fueron socorridas y acogidas a bordo 69 personas, entre estas dos niños y dos mujeres embarazadas y "una de nueve meses con contracciones", y muchos con "signos inequívocos de la violencia sufrida en Libia", de donde zarparon.
- Tensión bélica en el este Ucrania se rinde en Mariúpol tras un asedio de 82 días
- Accidente ferroviario Un maquinista de Ferrocarrils muere en un choque de trenes en Sant Boi
- Polémica Eurovisión 2022: Rumanía, Montenegro, Azerbaiyán y Georgia denuncian que la UER cambió sus votos
- Disputa científica El vertedero más grande del océano está repleto de vida
- Las entidades ecologistas y vecinales proponen un peaje urbano de cuatro euros en Barcelona
- Las entidades ecologistas y vecinales proponen un peaje urbano de cuatro euros en Barcelona
- Propuesta legislativa Catalunya estudia una tasa de 20 céntimos por cigarrillo para reciclar las colillas
- Tras repetir el juicio La justicia belga decide no extraditar a Valtonyc a España
- Tensión bélica en el este Ucrania se rinde en Mariúpol tras un asedio de 82 días
- incivismo en Barcelona Un necio pinta la fachada del centenario colmado Múrria