violencia en eeuu
Trump: cuatro años de discurso de odio
Palabras y acciones del mandatario han creado un clima de hostigamiento a inmigrantes y minorías étnicas y raciales

Donald Trump, el presidente de los EEUU en rueda de prensa. /
“Traen drogas, traen crimen, son violadores”. Las palabras que en junio de 2015 Donald Trump usó en el lanzamiento de su campaña para referirse a los migrantes que llegan a Estados Unidos desde México (aunque extendió el origen a “toda Latinoamérica y probablemente de Oriente Medio”) fueron solo el pistoletazo de salida. Desde entonces, primero como candidato y luego como presidente de EEUU, Trump ha protagonizado un auténtico maratón de más de cuatro años de declaraciones y acciones políticas donde ha sido central la demonización y la criminalización del inmigrante, un proceso que combina con el hostigamiento abierto a minorías raciales y étnicas.
La promesa de completar el muro fronterizo con México fue clave para su elección y lo está siendo durante su mandato, igual que los ataques constantes, verbales y con decisiones políticas, a los inmigrantes y las minorías, desde con la política de mano de hierro, la intensificación de deportaciones y separaciones de familias en la frontera o los esfuerzos, que se ha visto forzado a abandonar, por incluir una pregunta sobre ciudadanía en el censo.
Los ataques a inmigrantes los intensificó especialmente durante la campaña de las últimas legislativas, cuando con varias caravanas de centroamericanos que se dirigían a buscar asilo en EEUU Trump habló repetidamente de “invasión”. Ese es uno de los términos que aparecen en el manifiesto vinculado a Patrick Crusius, el imputado por la masacre del sábado en El Paso.
La ciudad, donde más del 80% de la población es hispana, fue mencionada por Trump en el discurso sobre el Estado de la Unión como ejemplo de la efectividad del muro para reducir crimen, una afirmación que desmienten la historia y las estadísticas y cuya incorrección le recordaron incluso líderes republicanos locales. Pese a todo, el presidente repitió el mensaje en un mitin celebrado pocos días después en la localidad fronteriza con Ciudad Juárez.
Elementos políticos
Noticias relacionadasEn el manifiesto atribuido a Crusius tiene también cabida la idea de que la fuerte presencia de hispanos en Tejas convertirá el estado tradicionalmente republicano en “un bastión demócrata”, otra idea que le conecta con el discurso de Trump. El presidente creó poco después de llegar a la Casa Blanca una comisión para investigar el supuesto (y desacreditado) fraude electoral del que considera a los hispanos parte integral y, aunque se vio forzado a desarticularla menos de un año después, el grupo que había pedido a todos los estados datos detallados de los votantes registrados en Tejas ya había ido más allá y había pedido identificar a todos los votantes con apellido hispano. Este mismo año seguía Trump denunciando en Twitter el supuesto voto fraudulento en Texas.
En varias ocasiones Trump ha sugerido que le gustaría poder tener una respuesta militar y de las fuerzas del orden más dura y contundente con los inmigrantes. En mayo, cuando un asistente a un mitin en Florida gritó un “disparadles” conforme el presidente preguntaba retóricamente cómo frenarles, la respuesta fue un chiste sobre que un comentario así solo se podía hacer en ese estado.
- El Semáforo de El Mundo Today Barcelona Today | "He ido a tantos conciertos de Coldplay en Barcelona que mis padres han invitado a Chris Martin por Nochebuena"
- Qué han votado ahora y en 2019 Vuelco electoral en 5 calles de Barcelona que han sido polémicas este mandato
- En el programa 'Més 324' La escritora Juana Dolores, en TV3: "He venido aquí a cagarme en todo"
- Decisión judicial La jueza ordena el desalojo de la casa okupada La Ruïna de la Bonanova
- En Okinawa Corea del Norte reconoce que un fallo técnico hizo que su cohete espacial se estrellase
- Guerra de Ucrania La UE sanciona a siete políticos y empresarios prorrusos por desestabilizar Moldavia
- Los restaurantes de Pau Arenós Casa Masala: si quieres un buen curri, entra en este bar
- Elecciones generales del 23 de julio Sánchez se asoma a una explosiva confección de listas con presión de los barones para incluir a sus fieles
- La diputación permanente El último examen parlamentario del Gobierno: aprobar el decreto contra la sequía
- Colectivos vulnerables Localizan a más de 160 personas que duermen en las calles de L'Hospitalet