FRONTERAS EN EEUU
Nuevo paso de Trump para bloquear las peticiones de asilo
Un directiva niega el derecho a solicitarlo si el migrante ha pasado por un tercer país
La restricción afectará sobre todo a centroamericanos, incluidos menores no acompañados

Un trozo de muro que separa México de EEUU visto desde Tijuana. /
Donald Trump sigue lanzando órdagos a la legislación de Estados Unidos y a la internacional que regulan el asilo y poniendo barreras a los inmigrantes, especialmente los centroamericanos. Este lunes su Administración ha anunciado una nueva directiva por la que declara "no apto" para solicitar asilo en EEUU a cualquier migrante que haya pasado por tierra por un tercer país en su camino.
La medida, que entrará en vigor una vez que se publique este martes en el Registro Federal y que supuestamente es "interina", a la espera de la actuación del Congreso, en la práctica altera acuerdos sobre qué se considera "tercer país seguro", una denominación que actualmente EEUU solo tiene pactada con Canadá pero que está presionando para negociar también con México y Guatemala. Afectará tanto a adultos como a menores de edad que lleguen a EEUU no acompañados, que en la práctica se verán obligados a pedir asilo en los países que recorran antes de cruzar la frontera de EEUU con México. Según el texto, también deberá ser tenida en cuenta por los agentes de inmigración y jueces que llevan a cabo el proceso para determinar la concesión de asilo a personas que alegan "miedo creíble" de ser devueltos a sus países de origen.
Aunque la "regla interina" contiene algunas limitadas excepciones --como por ejemplo para personas que hayan sido traficadas o para quienes hayan visto denegada su solicitud de asilo en esos terceros países-- representa la limitación más significativa hasta la fecha del derecho de asilo, que actualmente está reconocido en EEUU para cualquiera que lo solicite independientemente del camino que haya recorrido. Esa es una de las razones que garantiza que será retada en los tribunales, que hasta ahora han paralizado la mayoría de intentos de Trump de bloquear las solicitudes de asilo. De hecho, desde la Unión Americana de Libertades Civiles ya se ha denunciado la nueva regulación como "patentemente ilegal" y se ha anunciado la presentación de una demanda.
The Trump administration is trying to unilaterally reverse our country's legal and moral commitment to protect people who are fleeing danger.
— ACLU (@ACLU) 15 de julio de 2019
This new rule is patently unlawful. We will sue swiftly. https://t.co/38RrhAQHHc
Presión sobre México
La medida incrementa la presión, una vez más, sobre México. Trump ya logró bajo amenazas de imposición de aranceles un pacto por el que su vecino del sur acepta acoger en su territorio a los solicitantes de asilo en EEUU mientras se resuelven sus casos, un proceso largo y complicado todavía más por un atasco en los tribunales estadounidenses de casi un millón de procesos pendientes de resolución.
México ha resistido hasta ahora los esfuerzos de Washington para que acepte ser denominado "tercer país seguro", una presión con la que Trump ha tenido más éxito en Guatemala. Según filtró la semana pasada The New Yorker,The New Yorker que tuvo acceso a un borrador del pacto, EEUU había conseguido que el país centroamericano accediera a la denominación, convirtiéndose potencialmente en el destino donde EEUU podría mandar a cualquier solicitante de asilo.
El pacto iba a ser uno de los puntos centrales de la reunión prevista este lunes en la Casa Blanca de Trump con el presidente guatemalteco, Jimmy Morales, pero este canceló el viaje cuando el Tribunal Constitucional de Guatemala le obligó a someter el potencial acuerdo al escrutinio del Congreso.
- Nueva investigación Así cambia el cerebro durante el tratamiento de la depresión
- El Barça se despide de mala manera con una derrota frustrante
- Análisis de tres meses de guerra Fernando Arancón, experto en geopolítica: "La victoria de Ucrania está más cerca que la rusa”
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora, en directo
- Desmentido oficial La verdad sobre el supuesto ataque a Chanel: no hubo ningún hombre armado
- Entrevista Ada Colau: «Perpetuarse no es estar tres mandatos, es no conocer otro trabajo que la política»
- Una visita agitada El rey Felipe VI mostrará este lunes hasta qué punto quiere marcar distancias con Juan Carlos I
- Entrevista Nicolay Sadovnikov, el emisario ruso que se vio con Puigdemont: "Llego al aeropuerto y me llevan a un sitio desconocido"
- APUNTE Mbappé, de la frustración al ridículo
- Solidaridad internacional El nuevo barco de Open Arms atraca en el puerto de Barcelona