Trump abandona su lucha por incluir una polémica pregunta sobre ciudadanía en el censo

Donald Trump responde preguntas en la Casa Blanca. / periodico
En lo que representa una derrota significativa, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este jueves que finalmente desiste de los intentos de incluir una pregunta sobre ciudadanía en la elaboración del censo en 2020. Ese intento fue paralizado temporalmente el 27 de junio por el Tribunal Supremo, que rechazó la argumentación de la Administración para justificar la pregunta, que había desatado la alerta y críticas de demócratas, activistas de inmigración y otros grupos. Se temía que con esa pregunta se buscaba influir en los diseños de distritos electorales para favorecer a los republicanos, se suprimiría a votantes de minorías y también se recortarían los fondos públicos que se distribuyen según el censo a comunidades con fuerte presencia de inmigrantes.
Trump cuestionó la decisión del Supremo, donde el presidente, el juez conservador John Roberts, llegó a cuestionar la argumentación ofrecida por la Administración (supuestamente asegurar los derechos de voto) era “artificiosa”. El mandatario dijo que era “absolutamente ridículo” que el gobierno no pudiera preguntar sobre ciudadanía y desde entonces ha estado buscando otras vías para incluir la controvertida pregunta en el censo y prometiendo en Twitter que lo conseguiría. Dos semanas después, no obstante, ha tenido que tirar la toalla.
En una comparecencia ante la prensa en la Casa Blanca Trump ha definido la decisión como “logística”, asegurando que seguir el proceso en los tribunales para incluir la pregunta no permitiría cumplir los plazos para elaborar el censo, que se realiza cada década. Ha anunciado también la firma de una orden ejecutiva por la que insta a todos los departamentos y agencias de su gobierno a compartir información sobre el estatus de ciudadanía o migración de la población y ha asegurado que por esa vía logrará un recuento “más ajustado”.
Lo que no ha dicho es que ese paso es uno que podía haber tomado en cualquier momento de su mandato. De hecho, era el camino que ya le sugirió como alternativa la Oficina del Censo en diciembre de 2017 para evitar la polémica pregunta.
- Von der Leyen acusa de 'extremistas' a los promotores de la moción de censura y llama a la unidad proeuropea entre las críticas de la izquierda
- Guerra Israel, Irán y EEUU, hoy en directo: última hora y noticias del conflicto en Oriente Próximo y situación en Gaza
- Aparece muerto el exministro ruso de Transporte que Putin destituyó este mismo lunes
- Guerra Israel, Irán y EEUU, hoy en directo: última hora del conflicto en Oriente Próximo
- Guerra de Ucrania, DIRECTO: última hora y noticias sobre el conflicto con Rusia
- Trump, extasiado con su propia estrategia pero con escasos resultados, amenaza con reactivar la guerra comercial y dispara la incertidumbre
- De Londres a Barcelona: las ciudades que compiten para ser el Silicon Valley de Europa
- El 82% de los españoles cree que Israel está cometiendo un genocidio en Gaza