Asesinado un salesiano español en Burkina Faso
El hombre fue apuñalado en un centro Don Bosco por un antiguo empleado de la cocina

El salesiano Fenando Hernández, atrás con camisa blanca. /
Un cura católico de la congregación de los salesianos ha sido asesinado en un centro salesiano Don Bosco en la ciudad de Bobo Dioulasso, suroeste de Burkina Faso. Los hechos ocurrieron el viernes y el agresor sería un antiguo cocinero que trabajó en la congregacióny que ya está bajo custodia policial.
"Los primeros indicios de la investigación revelan que este acto estaría ligado a un despido que (el cocinero) consideraba abusivo", detalló el Ministerio de Comunicación en un comunicado. El presunto agresor se encuentra bajo custodia policial. El sacerdote asesinado es el padre Fernando Hernández, de 60 años y originario de Ledesma (Salamanca) y fue apuñalado a las 12 del mediodía durante la comida.
Otro cura de origen togolés resultó herido en el incidente. Un grupo de estudiantes del centro Don Bosco intentaron lichar al agresor durante el ataque.
- 'The World's 100 Best Clubs' Dos discotecas de Barcelona entran en el 'top 10' de las mejores del mundo 2023
- Abuelos por primera vez Las tiernas fotos de Bruce Willis y Demi Moore como abuelos
- Salud pública Una asociación demanda a Sanidad por los casos de daños causados por Nolotil
- Pensionistas Esto es lo que cobrarás de pensión con una nómina de 1.500 euros al mes
- Juicio en la Audiencia Nacional El propietario del macroprostíbulo Paradise de La Jonquera se enfrenta a 52 años de cárcel y multas de 150 millones
- Con su mayoría absoluta El PP fuerza un nuevo pronunciamiento del Senado contra la amnistía y la condonación de la deuda
- Última hora Guerra de Israel en directo: última hora sobre la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- Cambio de planes El Papa cancela su viaje a la cumbre del clima de Dubái COP28 por recomendación médica
- Bocados de vanguardia ¿Cuánto cuesta comer en el restaurante Disfrutar?
- Marruecos Sánchez llama a su homólogo marroquí para reimpulsar una hoja de ruta congelada por el ciclo político