CONFLICTO EN ÁFRICA
Aumenta la tensión en Sudán mientras arrecian las peticiones de dimisión del presidente
Un soldado ha muerto al intentar defender a los manifestantes

Manifestantes sudaneses piden la dimisión del presidente ante la sede del ministerio de Defensa en Jartum. /
La tensión continúa en las calles de Jartum, la capital sudanesa, donde miles de personas permanecen concentradas en los alrededores de las principales sedes del Ejército, a pesar de los intentos de la policía de desalojarlas. Las concentraciones se enmarcan en la ola de protestas para pedir la dimisión del presidente Al Bashir, que llegó al poder gracias a un golpe de Estado.
Un militar sudanés ha muerto y otros ocho han resultado heridos en un tiroteo con las fuerzas de seguridad. "Las unidades del Ejército protegieron a los que participaban en la sentada, después de la intervención de las fuerzas de seguridad para dispersar la protesta por la fuerza", dijo a Efe el activista Ali Ibrahim, miembro de la Asociación de Profesionales de Sudán, un sindicato opositor que ha liderado las movilizaciones desde su comienzo el pasado 19 de diciembre.
A pesar de la violencia, decenas de miles de personas se encuentran en los alrededores del cuartel general del Ejército y de la sede del Ministerio de Defensa, ubicados a un kilómetro y medio del centro de Jartum. Muchos manifestantes se han unido a la acampada de protesta después de haber llegadodesde otras partes de la capital y de las localidades vecinas de Um Durman y Jartum Norte.
Coalición opositora
Por su parte, la coalición de partidos y sindicatos opositores sudaneses "Fuerzas de la Libertad y el Cambio" ha pedido hoy de nuevo el apoyo del Ejército para expulsar del poder al presidente Omar al Bashir, que se enfrenta a la peor crisis de su mandato de casi 30 años.
Ese grupo ha afirmado que la sentada en las calles proseguirá hasta la renuncia del jefe de Estado y ha informado de que ha creado un "órgano político para comunicarse con las Fuerzas Armadas sobre una transición de poder negociada".
Noticias relacionadasPor su parte, el primer vicepresidente y ministro de Defensa de Sudán, Auad bin Auf, ha asegurado hoy que "las Fuerzas Armadas aprecian los motivos de las protestas y que no están en contra de las ambiciones, aspiraciones y deseos de los ciudadanos", pero al mismo tiempo ha advertido de que "no van a permitir que el país se deslice hacia el caos ni van a tolerar cualquier brecha en la seguridad".
Las protestas comenzaron en Sudán en diciembre motivadas por la carestía y la inflación, pero pronto se tornaron en contra de Al Bashir y, el pasado fin de semana, tras la dimisión del presidente argelino, Abdelaziz Buteflika, recobraron fuerza tras varias semanas de estancamiento.
- En un descampado de Montcada Halladas 3.000 bombonas de butano en Barcelona que iban a ser enviadas a Nigeria como artículos de lujo
- Revelación de imágenes íntimas Sexting en España: un delito en auge y de difícil control
- En el ayuntamiento Jorge Javier Vázquez para los pies a Antonio Rossi por el escándalo de la bandera del Orgullo
- Segunda tanda de paros Los transportistas amenazan con volver a la huelga este domingo
- Plan anticrisis Cheque de 200 euros del Gobierno: quién puede pedirlo y cómo solicitarlo
- MUNDIAL DE NATACIÓN Waterpolo femenino: España supera el trámite ante Kazajistán y se enfrentará a EEUU en cuartos
- Crisis migratoria La Policía marroquí frustra un intento de salto masivo de la valla de Ceuta
- Pros y contras | Artículo de Emma Riverola Necrosis
- Imágenes de la mansión de La Moraleja A la venta la casa de Rocío Jurado por 3,4 millones de euros
- Operación retorno Un muerto y tres heridos al colisionar un coche y un autocar en la AP-7