Escándalo de corrupción
Denuncian en Argentina una gran de red espionaje político y judicial
Un juez argentino dice que existe toda una estructura que involucra a fiscales, abogados y personajes políticos y que hacen trabajo de inteligencia y persecución

El juez aregtino Alejo Ramos Padilla, presentado pruebas de la red de espionaje. /
El juez federal argentino Alejo Ramos Padilla, que investiga presuntas extorsiones realizadas por el fiscal encargado de una de las principales causas de corrupción que afectan al kirchnerismo, aseguró que existe "una red de espionaje político y judicial de magnitud".
Citado por la oposición kirchnerista, el magistrado expuso durante cinco horas, en la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados ante diversos legisladores y sin la presencia de miembros del oficialismo, que no fueron porque consideraron que se pretende mostrar "un espectáculo en el ámbito político".
El objetivo era que Ramos Padilla, encargado del juzgado federal de la localidad bonaerense de Dolores, diera detalles de la investigación sobre las operaciones de espionaje ilegal de las que se acusa al presunto abogado Marcelo D'Alessio, procesado con prisión preventiva desde finales de febrero.
El empresario Pedro Echebest había denunciado que éste lo extorsionó indicando que lo hacía en nombre del fiscal Carlos Stoenelli y que le reclamó 300.000 dólares, para evitar que quedara involucrado en un caso de presuntos sobornos de poderosos empresarios a ex altos cargos del kirchnerismo, en el que también está procesada la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015).
Ese fiscal, que ya está siendo investigado por Ramos Padilla, niega tajantemente las acusaciones, que cree que se tratan de una operación para manchar la conocida como "causa de los cuadernos", y no acudió ante el juez cuando le llamó a declarar.
Red de espionaje
"Estamos investigando una red de espionaje político y judicial de magnitud", remarcó el juez Ramos Padilla en la comisión, y mostró audios y documentos que tendrían relación con ese supuesto entramado, según informó Diputados en un comunicado.
Además, denunció que D'Alessio intentó frenar un registro judicial invocando a altos funcionarios del Poder Ejecutivo y consideró que la causa "puede perjudicar las relaciones con EEUU, Israel, Venezuela y Uruguay, porque esta red de espionaje tuvo injerencia en casos que involucran a estos países".
"El Estado no puede valerse del espionaje ilegal para producir pruebas. Cuando se cae en espionaje político e ideológico se afecta gravísimamente el Estado de Derecho", alertó el magistrado, convencido de que se está hablando "de una organización paraestatal con vinculaciones de todo tipo".
Ramos Padilla señaló que entre los documentos incautados en un registro a D'Alessio, había una carpeta que apunta a un supuesto espionaje realizado al periodista Alejandro Fantino, y le pidió a la Comisión "analizar cómo proteger a los periodistas".
"No es posible que se hagan informes acerca de sus ideologías, sus reuniones y sus relaciones políticas", subrayó, e insistió en que "hay muchísima prueba de que se puede ver afectado el funcionamiento de la Justicia en causas de enorme relevancia institucional". Por lo que "el Congreso tiene que tomar cartas en el asunto, todos los representantes deben asumir este compromiso", concluyó el juez de Dolores.
En el auto de procesamiento de D'Alessio, Ramos Padilla ya indicó que "con anuencia" de Stornelli se llevaron adelante "operaciones de inteligencia y de acción psicológica" para el "éxito" de sus investigaciones judiciales, y aunque señaló que es "probable" que Stornelli "no esté vinculado al reclamo dinerario" a Etchebest, "aparecen muchos elementos" que lo vinculan con hechos de extorsión.
Operaciones de inteligencia
El dictamen también remarca que Stornelli considera a D'Alessio "un servicio de inteligencia de los Estados Unidos" y le pedía información, le solicitaba "investigaciones paralelas" o "extraoficiales" y hasta "operaciones de espionaje para perjudicar a abogados que lo incomodaban".
Noticias relacionadasEl kirchnerista Leopoldo Moreau, titular de la Comisión de Libertad de Expresión, opinó que la presencia del juez se debió a la "aparición de tareas de inteligencia, contrainteligencia y espionaje sobre periodistas que ejercen su labor y se ven hostigados, limitados y coaccionados". Los diputados del oficialista Cambiemos no acudieron a la reunión argumentando, en un comunicado, que se trató de "una puesta en escena".
"Si hay periodistas u organizaciones preocupadas legítimamente por este tema, lo lógico sería convocarlos a ellos", afirmaron y enfatizaron que "si se pretende mostrar un espectáculo en el ámbito político", no contarán con su participación.
- 'The World's 100 Best Clubs' Dos discotecas de Barcelona entran en el 'top 10' de las mejores del mundo 2023
- Abuelos por primera vez Las tiernas fotos de Bruce Willis y Demi Moore como abuelos
- Final abrupto Venden sus casas para dar la vuelta al mundo en tres años y al final cancelan el crucero
- Casi un año de relación Sebastián Yatra confirma su ruptura con Aitana
- Juicio en la Audiencia Nacional El propietario del macroprostíbulo Paradise de La Jonquera se enfrenta a 52 años de cárcel y multas de 150 millones
- Ruta noctámbula Estas son las 100 mejores discotecas del mundo en 2023
- Matemáticas y futuro (2) La globalización propicia la emergencia de muchos países pequeños
- Cambio climático Usan la IA para 'cazar' las esquivas y peligrosas emisones de metano desde el espacio
- Eurofirms Foundation lanza la campaña "Cambiamos el enfoque" en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
- Ganadería ¿Puede llegar a España la gripe porcina que ha contagiado a un ciudadano británico?