periodismo de investigación
La prensa revela que Arabia Saudí utliza armas alemanas para bombardear el Yemen
Una investigación periodística destapa que la monarquía saudí y los Emiratos Árabes han adquirido armamento al Gobierno de Berlín para usarlo en un conflicto que se ha convertido en la peor crisis humanitaria del mundo

Un chico camina en un campo de desplazados de Yemen. /
Un país destrozado, más de 65.000 personas muertas y una de las peores crisis humanitarias de la historia reciente. Desde hace cuatro años Yemen vive inmerso en una sangrienta guerra civil acentuada por la participación, vía bombardeos y bloqueo comercial, de Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos con el apoyo de Washington. Un conflicto en el que las compañías alemanas también tienen mucho peso.
Según ha revelado este martes el proyecto periodístico #GermanArms, ambas potencias árabes se habrían servido de armamento comprado a empresas del complejo militar-industrial teutón para llevar a cabo sus operaciones militares contra Saná. Aunque eso era un secreto a voces la investigación colaborativa entre los medios alemanes ARD, Deutsche Welle y Stern y los neerlandeses Lighthouse Reports y Bellingcat permite ahora corroborar el importante rol de las compañías armamentísticas alemanas.
Este equipo periodístico ha analizado imágenes de vídeo y de satélite en las que aparecen armas y tecnología militar creada en Alemania y las ha geolocalizado, demostrando su existencia en el conflicto. Así, ha encontrado desde embarcaciones Minehunter con bandera de los emiratos a vehículos militares y tanques equipados con material alemán. Nuevas pruebas apuntan a que Arabia Saudí estaría desplegando aviones de combate Eurofighter y Tornado y de reabastecimiento Airbus A330 MRTT, todos con componentes fabricados en Alemania.
Venta a países en guerra
Según indica la investigación, el Gobierno de Angela Merkel expidió licencias de exportación tras el inicio de la guerra en Yemen a pesar de que los principios del Ejecutivo excluyen las entregas a países que se encuentran en conflicto armado. Arabia Saudí y los EAU son aliados estratégicos de Berlín. Preguntados por los periodistas que encabezan este proyecto, miembros del Gobierno federal han declinado hacer ningún comentario al respeto de esta nueva polémica.
Sellado en febrero del año pasado, el nuevo Gobierno alemán se comprometió a "no aprobar la exportación de armas a países que participen en la guerra del Yemen”. El septiembre la prensa alemana dio a conocer que el Ejecutivo había incumplido su propia promesa al dar luz verde a la venta de armamento a Arabia Saudí, EAU y Egipto. Un mes más tarde, y presionada por el asesinato del periodista Jamal Khashoggi, Merkel anunció la congelación de esas exportaciones hasta que se esclareciese la muerte del reportero disidente.
Crisis humanitaria
La implicación directa de Riad y Abu Dabi en la guerra ha agravado aún más la que ya es considerada la peor crisis humanitaria del planeta. A finales del año pasado Save The Children advirtió de que hasta 85.000 niños podrían haber muerto de hambre y enfermedades extremas derivadas de un conflicto enquistado en la región más caliente del mundo. La ONU también señaló que hasta 22 millones de personas, el 75% de la población, requiere de ayuda humanitaria mientras que otros tres millones se han visto obligadas a huir de sus hogares.
- Polémica publicación 'France Soir' vincula los negocios de Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez, con la crisis con Argelia
- Baño nocturno Rescatada de madrugada una chica agarrada a una boya que no podía volver a la costa
- Encuesta del GESOP Sondeo Barcelona: Tres de cada cuatro barceloneses apuestan por un cambio en la alcaldía
- Sondeo del GESOP Encuesta elecciones Barcelona: Collboni supera a Colau y disputa la victoria a Maragall
- Operación retorno Un muerto y tres heridos al colisionar un coche y un autocar en la AP-7
- Producto destacado Así es la máquina para hacer helados de Lidl que triunfará este verano
- Regulación del cannabis El Congreso da su 'sí' definitivo al cannabis medicinal
- Nuevas advertencias del partido de Turull y Borràs Junts pide a ERC consensuar si Aragonès debe reunirse con Sánchez
- ACTUALIDAD BLANQUIAZUL El Espanyol oficializa la llegada del delantero Joselu
- Subida del Euríbor El duro aviso de Caixabank a sus clientes con hipoteca variable