GUERRA SIRIA
La incertidumbre reina en Siria
Crecen las dudas sobre el futuro del país una vez que el Estado Islámico sea derrotado y los estadounidenses se marchen

Una madre con sus hijos en territorio yihadista del Estado Islámico. /
Es una pregunta que, de momento, todos se hacen y nadie se atreve a responder: qué pasará en el este de Siria el día después de la inminente derrota territorial del Estado Islámico (EI) y, sobre todo, de la retirada de los 2.000 soldados estadounidenses destinados desde hace años en Siria.
Las hipótesis son infinitas y las certezas, ninguna. Solo hay algo seguro: que la decisión de Donald Trump pilló a todos desprevenidos. Y eso, en un país como Siria -donde la guerra aún está activa, aunque disminuida- es peligroso: en el último año, a cuentagotas, miembros del EI han estado huyendo de los combates e infiltrándose en la vida diaria en pueblos y ciudades del país.
Allí, cobijados en la protección de la masa, han estado lanzando ataques contra milicianos kurdos y soldados estadounidenses: solo en enero de 2019 han matado, en varios atentados, a más de una decena de civiles, siete milicianos kurdos y cuatro norteamericanos.
«Definitivamente, una retirada precipitada que vaya antes de un acuerdo sobre quién estará al mando en la región contribuirá a que las actividades terroristas resurjan», explica la analista Mona Alami. Y va a ser así, porque, como dice la experta, Washington no tiene ninguna idea de quién será el que los reemplazará en el noreste de Siria. «No lo saben aunque la retirada, en teoría, se tenga que hacer efectiva en unas semanas», dice. En principio, según lo anunciado, debería ocurrir en abril.
Utilizar el caos
Utilizar el caosTodo esto juega, por supuesto, en favor de los miembros del Estado Islámico que se esconden a la espera de que la situación se les vuelva, en un futuro, algo más favorable. «Nadie sabe qué es lo que pasará -dice Julien Barnes-Dacey, experto en Oriente Próximo en el 'Think tank' European Council on Foreign Relations-, pero lo que es seguro es que los miembros del EI han demostrado que son perfectamente capaces de usar el caos en su favor. De renacer en el vacío político que parece que va a dejar la retirada de los EEUU».
Trump, cuando decidió abandonar Siria, lo hizo por teléfono con el presidente turco. Trump, de hecho, le pidió a Recep Tayyip Erdogan que fuese Turquía la que se encargase, a partir de ahora, de acabar contra el EI. Pero eso parece improbable, porque aunque Erdogan diga cada día tener muchas ganas de hacerlo, el Ejército turco no goza de demasiada popularidad entre la población kurda del noreste de Siria.
Noticias relacionadasPero ahora todo es posible: «Hasta un acuerdo entre Rusia, Turquía y Damasco», dice Barnes-Dacey. Hasta la fecha, Bashar el Asad, el presidente sirio, y Erdogan han sido enemigos jurados.
No todo, sin embargo, son malas noticias. Los atentados de yihadistas en Siria, por supuesto, continuarán, pero la derrota militar que ha sufrido el EI escocerá por algún tiempo: «Creo que el desmoronamiento espectacular del concepto de califato tendrá un impacto tremendamente negativo para la “marca Estado Islámico” a corto y medio plazo», considera Alami. Como pasó con Al Qaeda en su tiempo, el Estado Islámico dejará de ser 'sexy'.
- 'The World's 100 Best Clubs' Dos discotecas de Barcelona entran en el 'top 10' de las mejores del mundo 2023
- Pensionistas Esto es lo que cobrarás de pensión con una nómina de 1.500 euros al mes
- Abuelos por primera vez Las tiernas fotos de Bruce Willis y Demi Moore como abuelos
- Salud pública Una asociación demanda a Sanidad por los casos de daños causados por Nolotil
- Previsión Catalunya empezará el mes congelada: así será el tiempo para el puente de diciembre
- En '¡De viernes!' Telecinco entrevistará al hijo de María Jiménez para replicar el éxito de Ángel Cristo y Bárbara Rey
- Declaraciones Laura Caballero da la respuesta definitiva sobre el posible regreso de 'Aquí no hay quien viva'
- Entrevista Pilar Aymerich: “Al feminismo le queda mucho por hacer. Para empezar, que no nos maten”
- ¡Olé! ¡a octavos! ¿y ahora qué hacemos con Lewandowski?
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 29 de noviembre de 2023