ASESINATO EN ESTAMBUL
La ONU también señala a las autoridades saudís por la muerte de Khashoggi

El periodista saudí Jamal Khashoggi, asesinado el pasado octubre. / periodico

Adrià Rocha Cutiller
Adrià Rocha CutillerPeriodista
Adrià Rocha Cutiller
Fue un crimen que tuvo, durante todo un mes, al mundo entero mirando fijamente a una puerta con dos sables y palmeras doradas, la del consulado saudí de Estambul, por donde, el pasado 2 de octubre de 2018, el periodista saudí Jamal Khashoggi entró para coger unos papeles. No la volvió a franquear .
El gobierno de Turquía, desde el inicio, ha responsabilizado a lo más alto de la corte real del Reino de Arabia Saudí. Ahora, Naciones Unidas, tras una primera investigación, se ha sumado a los turcos: algún oficial en Riad ordenó el asesinato del periodista disidente y colaborador del The Washington Post.
"Khashoggi fue víctima de un asesinato brutal y premeditado, planificado y perpetrado por funcionarios de Arabia Saudí. Su asesinato y la pura brutalidad del mismo han causado una tragedia irreversible para sus seres queridos. Asimismo, supone una serie de implicaciones internacionales que requieren la atención urgente de la comunidad internacional, incluida la ONU", ha dicho este jueves, en un comunicado, la relatora de Naciones Unidas que encabeza las investigaciones sobre el asesinato Khashoggi, Agnes Callamard.
Callamard, que estuvo la semana pasada en Estambul, ha explicado además que los saudís han estado obstaculizando, desde el inicio, la investigación turca sobre lo sucedido aquella mañana de octubre.
Nada más entrar por la puerta marcada con palmeras y sables de oro —el escudo saudí—, un grupo de hombres que había llegado a Turquía especialmente para eso lo interceptaron: según la policía turca, allí mismo, esos hombres destrozaron a Khashoggi a puñetazos y lo estrangularon. Después, un forense lo descuartizó mientras escuchaba música. Más tarde, deshicieron su cadáver con químicos. Saud al Qahtani, entonces mano derecha del príncipe heredero saudí, Mohammed Bin Salmán, supervisó toda la operación por Skype.
"Impunidad"
«Las circunstancias del asesinato y la respuesta de los representantes del Estado [saudí] tras ello pueden ser descritas como impunidad por impunidad. Por desgracia, huir al extranjero buscando seguridad se ha convertido en una forma cada vez menos fiable de protección. La comunidad internacional debe adoptar una postura firme y colectiva contra estas prácticas», ha dicho Callamard.
Los responsables materiales de lo sucedido son, de momento, juzgados en Arabia Saudí, donde se enfrentan a sendas penas de muerte. Riad asegura que los asesinos de Khashoggi actuaron por su cuenta; Turquía, en cambio, cree que la orden llegó del mismo Bin Salmán.
- Guerra de EEUU e Israel contra Irán: última hora sobre Trump y el ataque en directo
- Guerra de EEUU e Israel contra Irán: última hora sobre Trump y el ataque en directo
- Guerra Israel, EEUU e Irán, última hora hoy en directo: EEUU asegura que Israel e Irán han acordado un 'alto el fuego total
- Guerra entre Israel e Irán: última hora en directo
- Dos destructores de Rota se unen en aguas de Israel a la mayor fuerza naval de EEUU en la zona desde las guerras del Golfo
- Trump bombardea tres instalaciones nucleares de Irán y mete a EEUU en la guerra de Israel
- Trump empuja a la desescalada tras la represalia simbólica de Irán
- El ministro de exteriores iraní viaja a Moscú y se reunirá con Putin este lunes