Crisis en Venezuela
La oposición pide el "cese de la usurpación" de Maduro para continuar con el diálogo
La Asamblea Nacional no contempla sentarse a dialogar si antes no se cumplen con sus exigencias, que incluye una convocatoria a elecciones y establecer un gobierno de transición

Nicolás Maduro y Juan Guaidó en la disputa por el poder en Venezuela. Foto AFP /
En medio de altas tensiones políticas y sociales, la oposición venezolana condicionó una nueva ronda de diálogo con el chavismo, el poner fin al "cese de la usurpación" de la Presidencia por parte de Nicolás Maduro y a la convocatoria de "elecciones libres".
La Asamblea Nacional (AN, Parlamento), controlada por la oposición, acordó que "cualquier otro objetivo" que no sea el "cese de la usurpación" solo "sería útil para prolongar el sufrimiento del pueblo".
Asimismo, señaló "que cualquier intento de diálogo" con el chavismo "debe estar condicionado a un solo objetivo: las garantías y condiciones para lograr el cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres".
El texto del acuerdo añade que un eventual relanzamiento de la mesa de negociaciones "no contará con el respaldo ni la participación" de la AN "como poder legítimo, ni con la mayoría de los sectores democráticos del país" si no se cumplen antes estas condiciones.
La oposición considera que Maduro "usurpa" la Presidencia porque su segundo mandato de 6 años, que juró hace casi un mes ante el Supremo, no tiene legitimidad tras haberlo ganado en unos comicios que tacha como fraudulentos y a los que no se presentó.
Pide Maduro al Papa ser intermediario
Esta postura de condicionar el diálogo de la oposición, surge tras las constantes llamadas de Maduro para que se retomen las conversaciones y la misma jornada en la que el Papa Francisco, confirmó que el presidente venezolano le pidió en una misiva actuar como mediador.
"Todavía no he leído esta carta. Y veremos qué se puede hacer. Pero, para que se haga una mediación se necesita la voluntad de ambas partes", dijo el Papa a periodistas a bordo del avión que le llevó de regreso a Ciudad del Vaticano desde Emiratos Árabes Unidos (EAU), donde efectuó una breve visita.
Historia de diálogos frustrados
Además, el Grupo Internacional de Contacto sobre Venezuela celebrará el próximo jueves en Uruguay, su primera reunión con la mira puesta en lograr una salida pacífica a la crisis venezolana.
El chavismo y la oposición entablaron negociaciones a finales de 2017 que acabaron sin resultados a principios de 2018, cuando ambas partes se acusaron de romper los primeros acuerdos alcanzados y los críticos con el Gobierno se negaron a firmar un documento de compromiso por considerarlo contrario a sus reclamaciones.
En su texto, la oposición también agradece a los países de la Unión Europea y el Grupo de Lima que han reconocido al jefe de la Cámara, Juan Guaidó, como presidente encargado de Venezuela, después de que este dijera el pasado 23 de enero que asumía las competencias del Ejecutivo ante la "usurpación" de Maduro.
- Previsión meteorológica La predicción de Roberto Brasero para Semana Santa: anuncia una “doble buena noticia”
- Sanidad Pública Aviso de la Seguridad Social a los padres con hijos menores de 26 años: situación a tener en cuenta
- Trámites de divorcio Hiba Abouk confirma su separación de Achraf Hakimi y apoya a la joven presuntamente violada: "Siempre estaré al lado de las víctimas"
- Predicción Sucederá este jueves: la Aemet lanza un aviso especial a estas zonas de España
- Predicción ¿Cuándo lloverá? La Aemet abre la puerta a la esperanza
- Por Sergi Mas El pódcast de El Periódico: ¿Es el final de los motores de combustión?
- Sorteos Sorteo Bonoloto del martes 28 de marzo de 2023
- Detención Clara Ponsatí vuelve a Catalunya: últimas noticias y reacciones, en directo
- Violencia con armas de fuego en EEUU Un arsenal legal y problemas mentales, claves en el tiroteo en una escuela de Nashville
- Cotizaciones Esta es la carta que millones de españoles van a recibir de la Seguridad Social | Vídeo