ORIENTE PRÓXIMO
El Gobierno palestino presenta su dimisión a Abás
El primer ministro Hamdala pone su cargo a disposición del presidente palestino tras la exigencia de Fatá de remodelar el ejecutivo

El hasta ahora primer ministro palestino, Rami Hamdal (centro). /
El Gobierno de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), liderado por el primer ministro, Rami Hamdala, presentó este martes su dimisión al presidente palestino, Mahmud Abás, según un comunicado del Ejecutivo.
Hamdala ya anunció este lunes que ponía su cargo a disposición del rais palestino después de que el domingo pasado, los líderes del movimiento nacionalista Fatá, encabezado por Abás y mayoritario en la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), pidieran que se destituyera al primer ministro y se formara un nuevo gobierno.
Tras la reunión semanal del gabinete de ministros en Ramala, en el territorio palestino ocupado de Cisjordania, Hamdala hizo pública la dimisión del Gobierno en bloque, pero señaló que su Ejecutivo "continuará sirviendo" a su pueblo "donde quiera que esté", al tiempo que asumirá "todas las responsabilidades hasta que se forme uno nuevo", según informó la agencia estatal de noticias palestina Wafa.
Agradecimiento a los líderes
Hamdala expresó su "agradecimiento y aprecio a los miembros de su gabinete por la confianza y por el apoyo del presidente y los líderes palestinos al gobierno" durante el período de su mandato y deseó "éxito en las consultas para la formación de un nuevo gobierno lo más pronto posible".
El primer ministro dimisionario destacó que "el éxito de cualquier gobierno para llevar a cabo las tareas que se le han encomendado exige la confianza del pueblo palestino y el sincero apoyo de las fuerzas y facciones nacionales y todos los componentes de la sociedad palestina".
"Debemos lograr la aspiración de nuestro pueblo de poner fin a la división, conseguir la reconciliación nacional, fortalecer la base de las instituciones del Estado de Palestina, obtener nuestros derechos nacionales legítimos para poner fin a la ocupación", expuso Hamdala.
También recordó las aspiraciones del pueblo palestino de alcanzar "la independencia nacional y establecer el Estado palestino independiente y de plena soberanía en las fronteras de 1967 en Cisjordania, la Franja de Gaza y con Jerusalén como su capital".
Gobierno de conciliación nacional
Hamdala, de 60 años, asumió el cargo de primer ministro el 6 de julio del 2013. Su gabinete pasó por dos remodelaciones hasta que el 2 de junio del 2014 se constituyó un gobierno de conciliación nacional pactado entre Fatá y el movimiento islamista Hamásel movimiento islamistaHamás para intentar recuperar la unidad entre las diferentes facciones palestinas. Sin embargo, ambas fuerzas fracasaron en ese y otros intentos de reconciliación y mantienen el enfrentamiento que les separa desde que en el 2007 los islamistas expulsaron a las fuerzas de Fatá de Gaza y se hicieron con su control.
Desde la franja, Hamás criticó la dimisión del Ejecutivo. "Fatá rechaza formar un Gobierno de unidad nacional y convocar elecciones generales", declaró Husam Badran, miembro del Buró Político de Hamás en la págna web de Hamás. Para este grupo, disolver el gabinete "de consenso nacional" y crear uno sin ellos o la Yihad Islámica "refleja su monopolio de poder y unilateralismo".
Se desconoce quienes serán las figuras del próximo gobierno palestino, pero medios locales apuntan a posibles candidatos para encabezar el ejecutivo, como el miembro del Comité Central de Fatá Mohamad Shtayeh, el secretario general de la OLP y jefe negociador palestino, Saeb Erekat, el ministro de Asuntos Civiles, Husein Sheij, o el miembro de Fatá Azam al Ahmed.
- Enfermedad "muy grave" La investigación apunta a que el covid-19 es el posible origen de la hepatitis infantil rara
- Durante el 'rosco' El gesto más antideportivo que se recuerda con un concursante de 'Pasapalabra'
- Endémica de África Viruela del mono en España: Sanidad lanza una alerta tras detectar en Madrid ocho casos
- Las entidades ecologistas y vecinales proponen un peaje urbano de cuatro euros en Barcelona
- La única visita al más alto nivel programada para este año Catar invertirá 4.720 millones de euros en España en los próximos años
- Las entidades ecologistas y vecinales proponen un peaje urbano de cuatro euros en Barcelona
- Endémica de África Viruela del mono en España: Sanidad lanza una alerta tras detectar en Madrid ocho casos
- Modelo de ciudad Comuns, PSC y ERC rechazan una consulta ciudadana sobre la 'Superilla Barcelona'
- Nuevo derecho Las bajas menstruales exigirán un diagnóstico del ginecólogo
- Guerra en Europa "Abominable, ilegal y cruel": HRW denuncia los crímenes rusos en las zonas ocupadas de Ucrania