Crisis humanitaria
Una nueva caravana de migrantes hondureños parte hacia EEUU
Alrededor de 400 hondureños ya están en camino de reunirse con el grupo de 2.000 centroamericanos que se encuentran en México para seguir su viaje hacia el norte

Más de 2 000 migrantes hondurenos entraron en caravana a México sin seguir la petición de las autoridades migratorias de esperar en la frontera con Guatemala a recibir la tarjeta por razones humanitarias un trámite que sí está cumpliendo otro millar de personas EFE Rodrigo Pardo /
Un nuevo grupo de unas 400 personas ha partido este domingo desde la ciudad hondureña de San Pedro Sula rumbo a la frontera con Guatemala para dirigirse finalmente a Estados Unidos, según ha informado la cadena de noticias Telesur.
Los migrantes han empezado a concentrarse en la terminal de autobuses de la ciudad desde la tarde del sábado y han emprendido el viaje la madrugada de este domingo. Autoridades policiales han indicado que 153 personas ya han llegado a la aduana de Agua Caliente, en Guatemala, donde se está procediendo a revisar su documentación.
Se trata de la cuarta caravana de migrantes hondureños que viaja hacia Estados Unidos. En ella hay familias completas que abandonan el país con pocas pertenencias en busca de mejores condiciones de vida, escapando de la pobreza y los altos índices de violencia que se registran en Honduras.
El paso de la tercera caravana, que partió el pasado martes con más de 1.500 personas, se ha visto obstaculizado por las autoridades migratorias del país centroamericano, tal y como han alertado varias organizaciones de defensa de los Derechos Humanos.
Aumento del control fronterizo
Las autoridades hondureñas han pedido el pasaporte a los migrantes, lo que contraviene el Convenio Centroamericano de Libre Movilidad (CA-4) suscrito entre los países del norte de América Central, que establece la libre circulación con carné de identidad.
Asimismo, el Gobierno del presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, ha extremado las medidas de control en la zona fronteriza, donde ha instalado 54 nuevos puntos de control, una medida que muchos han considerado como una "criminalización de la caravana de migrantes".
Desde el año pasado el presidente estadounidense, Donald Trump, presiona a los gobiernos de Honduras, Guatemala y El Salvador, para que pongan fin al éxodo de sus habitantes. "No están haciendo nada por los Estados Unidos pero tomando nuestro dinero (...) ¡Vamos a cortar toda la ayuda a estos 3 países!", ha indicado.
A pesar de la negativa de Estados Unidos a recibir a los migrantes, los peligros que involucra la larga travesía y las propias restricciones que impone el Gobierno, al menos 300 personas abandonan Honduras a diario, según cifras del Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos de Honduras (Ciprodeh).
En la nación centroamericana un 68 por ciento de la población vive en condiciones de pobreza, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Asimismo, la violencia se salda con una medida de 11 homicidios al día.
- Servicios de decoración Ikea abre este miércoles su primera tienda urbana en Barcelona
- Críticas en redes Telecinco cambia de estrategia con la turca 'Mi hogar, mi destino' y enfada a sus espectadores
- EL DILEMA DE LAS PRÓXIMAS FIESTAS Simón apuesta por impedir los viajes entre autonomías en Semana Santa
- Llevaba más de un mes hospitalizado Muere a los 65 años Quique San Francisco, el actor canalla
- SEGURIDAD VIAL Barcelona instalará este año 46 nuevos radares de velocidad
- Servicios de decoración Ikea abre este miércoles su primera tienda urbana en Barcelona
- SEGURIDAD VIAL Barcelona instalará este año 46 nuevos radares de velocidad
- Coronavirus: Últimas noticias sobre la pandemia, la vacuna y las restricciones | DIRECTO
- Llevaba más de un mes hospitalizado Muere a los 65 años Quique San Francisco, el actor canalla
- DECISIÓN JUDICIAL Varapalo del Supremo a Colau por las multiconsultas