EL REGRESO DE RUSIA

El poder de Putin: De los desiertos africanos a los paraísos fiscales de Europa

Libia, la República Centroafricana, EEUU, el 'brexit', Ucrania o Siria son algunos de los escenarios donde Moscú implementa su agenda desestabilizadora

El presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo sirio, Bashar al Asad, se saludan durante un encuentro en Sochi (Rusia) el pasado mayo.

El presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo sirio, Bashar al Asad, se saludan durante un encuentro en Sochi (Rusia) el pasado mayo. / periodico

Marc Marginedas

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Las campañas de desestabilización atribuídas a Rusia adoptan métodos y recursos diferentes, aunque existe un común denominador, valoran los expertos: todas intentan acentuar la polarización de las opiniones públicas en países considerados como rivales, además de mermar la credibilidad y la fiabilidad de la democracia como sistema político. Estos son algunos de los escenarios donde estos procesos están teniendo lugar:

El Reino Unido y el 'brexit'

El pasado 1 de noviembre, la Agencia Nacional del Crimen en el Reino Unido informó de que investigaba a Arron Banks, un empresario británico que había entregado nueve millones de libras a la campaña en favor del brexit, convirtiéndose en el más generoso donante político de la historia del Reino Unido. Además de estar casado con una ciudadana rusa, este hombre de negocios había mantenido múltiples encuentros en la Embajada de Rusia en los meses previos y posteriores al referéndum. El origen una parte importante de los fondos donados por Banks se pierde en el paraíso fiscal de la isla de Man, mientras la prensa británica sostiene que paralelamente, recibió ofertas de participación en una empresa rusa productora de oro.

República Centroafricana

En julio, Orján Dzhemal, Kirill Radchenko y Aleksándr Rastorgúyev, tres periodistas rusos que investigaban en la República Centroafricana las actividades de Wagner, una reservada organización paramilitar rusa que participó en los conflictos de Siria y Ucrania, fueron asesinados en extrañas circunstancias. Moscú se apresuró a calificar el incidente como "robo común" aunque revelaciones posteriores apuntan a un crimen relacionado con su trabajo periodístico.

En la República Centroafricana, el Kremlin apoya al Gobierno frente a otras facciones armadas y ha logrado que la ONU haga una excepción en el embargo de armas decretado en el 2013 y le permita exportar fusiles y otras armas ligeras a su aliado. Las actuaciones de Moscú inquietan en París y otras capitales occidentales, que temen que esté azuzando la guerra civil en el país. Los importantes yacimientos de uranio con que cuenta el país parecen ser el móvil que provoca el interés del Kremlin por un país tan remoto.

Libia y Siria

Moscu apoya en Libia al general Jalifa Haftar, enfrentado al Gobierno reconocido por la ONU, mediante envíos de armas, despliegue de miembros de las Fuerzas Especiales y el GRU -el servicio de inteligencia militar- y la apertura de bases en Tobruk y Benghazi. Al mismo tiempo, corteja a otros actores en el conflicto libio, como Saif al Islam, el hijo del difunto dictador libio Muamar el Gadafi, con el ánimo de impulsar su ascenso a puestos de responsabilidad. Según los expertos, en el estado norteafricano, Moscú aspira a recuperar la influencia perdida tras el derrocamiento de Gadafi en el 2011 y sobre todo, controlar las rutas migratorias hacia el continente europeo, sostiene la inteligencia británica.

Ello le concedería una potente herramienta de presión sobre la UE, profundamente dividida y enfrentada respecto al tema de los refugiados y las migraciones. Algo similar sucedió en varias fases de la guerra en Siria. La OTAN y oenegés de derechos del hombre acusaron entonces a Rusia y a su aliado, el régimen de Damasco, de bombardear deliberadamente infraestructura civil como hospìtales y escuelas en las zonas rebeldes para empujar a la población a emprender la huida hacia Europa, creando un problema a la UE.

Apoyo a la ultraderecha europea

Muchos observadores piensan que los 9,4 millones de euros prestados al Frente Nacional francés por un pequeño banco llamado First Czech Russian Bank -que posteriormente quebraría- no es más que la punta del iceberg de una opaca red financiera rusa de apoyo a la ultraderecha en Europa. Sea como fuere, desde la concesión del crédito, "extrañas" cosas han sucedido, según informa la prensa norteamericana. Entre ellas, el hecho de que el tesorero del partido ultraderechista tenga que enviar mensualmente una suma de 165.000 euros a una mujer en Moscú, aunque desconozca a ciencia cierta los receptores del dinero, habida cuenta que la entidad bancaria ya no existe.

La cooperación política entre los partidos ultraderechostas y Rusia es un hecho que ni siquiera se pretende ocultar. Hace dos años, el FPÖ austríaco y Rusia Unida firmaron un acuerdo de cooperación. Y personajes como Matteo Salvini, la propia Marine le Pen o incluso dirigentes de VOX no ocultan su admiración por Vladímir Putin.