Una universidad de Soros abandona Hungría por la presión gubernamental
La creciente presión del Gobierno de Viktor Orbán fuerza a la institución académica fundada por el multimillonario judío a irse de Budapest

George Soros, en abril del 2017. /
Hungría ha asestado un nuevo golpe contra el multimillonario húngaro-estadounidense de origen judío George Soros. Tras meses de presión, este lunes la Universidad Central Europea (CEU) ha anunciado que ha sido "expulsada" de Budapest y que a partir del año que viene se mudará a Viena. "No hay precedentes. Una institución estadounidense ha sido forzada a abandonar un país que es aliado de la OTAN. Una institución europea ha sido expulsada de un país miembro de la Unión Europea", ha lamentado su rector y presidente, Michael Ignatieff.
La pugna entre esta universidad fundada por Soros y el Gobierno ultraconservador de Viktor Orbán no es nueva. En marzo del año pasado el Ejecutivo pasó una ley que forzaba a las universidades extranjeras a establecer actividades académicas en su país de origen. La CEU fijó entonces un programa en Nueva York pero Budapest no lo reconoció y le prohibió aceptar nuevos alumnos a partir del 2019. Eso les ha llevado ahora a anunciar su traslado a la vecina Austria.
La decisión, calificada por la CEU como "un día negro para la libertad académica", supone otro gesto de Orbán contra Soros, a quien la ultraderecha europea y especialmente la húngara ve detrás de una conspiración para impulsar la llegada de refugiados a Europa. Budapest también ha criminalizado las organizaciones humanitarias que ayudan a los inmigrantes y ha pasado una ley con la que dificulta su funcionamiento.
APOYO DE TRUMP
Aunque Washington asegura que quería defender a la universidad estadounidense, Hungría ha vuelto a pasarles por encima. A diferencia de sus predecesores, Donald Trump ha dado la mano a Orbán. Su embajador, David B. Cornstein, lo ha descrito como un "amigo", ha culpado a Soros y ha asegurado la expulsión de la CEU "no tiene nada que ver con la libertad académica".
Aún así, el autócrata húngaro negó a Estados Unidos la extradición de dos traficantes de armas rusos, que terminó mandando a Moscú, y este domingo concedió asilo a Nikola Gruevski, exprimer ministro de Macedonia condenado a dos años a prisión por tráfico de influencias.
El pasado 12 de septiembre, el Parlamento Europeo aprobó iniciar sanciones contra Hungría por su retroceso democrático, algo que no llegará a buen puerto gracias a la oposición de su aliada Polonia. Orbán se encuentra además bajo el amparo del Partido Popular Europeo, grupo del que forma parte, y de su candidato a la presidencia de la Comisión Europea, el alemán Manfred Weber. Considerada una de las mejores universidades del continente, la CEU llevaba 25 años establecida en Budapest.
- Incidente aéreo Un avión que se dirigía a los EEUU regresa a Barcelona por un alarmante olor en la cabina
- Canción reivindicativa Shakira desvela la historia de Lili Melgar, la niñera que descubrió las supuestas infidelidades de Piqué
- Medio Ambiente Imputado un exalto cargo de la Generalitat por dar trato de favor a la cementera de Montcada
- Operación policial Desmantelan un cultivo de marihuana con 3.175 plantas en una nave industrial de Sant Adrià de Besòs
- A los 50 años Muere Ferran Gallart, cantante del grupo Strombers
- Astronomía / Astrofísica Una gigantesca masa de materia oscura estaría deformando a la Vía Láctea
- Medicanes, los huracanes del Mediterráneo ¿una gran amenaza?
- Inteligencia Artificial / Neurociencias La IA puede ser más creativa que los seres humanos
- UROLOGÍA Próstata: Cómo descubrir que empiezan los problemas y cómo aliviar los síntomas
- SHOPPING Olistic: El tratamiento capilar bebible contra la caída de cabello de cara al otoño