Crisis migratoria
La caravana hondureña de migrantes llega a Guatemala y sigue hacia los EEUU
Miles de personas procedentes de Honduras han comenzado una caminata hacia el norte con la esperanza de llegar a México y luego a suelo estadounidense

AGUA CALIENTE GUATEMALA - Migrantes hondurenos llegan a la frontera de Agua Caliente en donde la Policia de Guatemala les impidio el paso hoy lunes 15 de octubre de 2018 en Chiquimula Guatemala La caravana de migrantes es para llegar hasta los Estados Unidos por la pobreza e inseguridad que se vive en Honduras EFE Esteban Biba /
La caravana de miles de migrantes hondureños que salió el sábado pasado de su país cruzó con incertidumbre la frontera con Guatemala y tiene previsto continuar por todo el territorio de ese país centroamericano para llegar a México y continuar hasta los Estados Unidos.
Entre 1.500 y 2.000 personas, entre ellas varios menores de edad, pasaron el punto fronterizo de Agua Caliente y se dirigen ahora hacia Esquipulas, donde tienen previsto pasar la noche para continuar su travesía hasta conseguir llegar a México y estar cada vez más cerca de su destino final.
El sábado pasado, alrededor de un millar de hondureños, entre hombres, mujeres y niños, comenzaron una caravana que salió desde San Pedro Sula, con la idea de llegar a Estados Unidos, incluso a Canadá, aduciendo razones de seguridad y la búsqueda de mejores condiciones de vida.
Tras varias horas de incertidumbre y de estar varados en la frontera, con un centenar de policías, antimotines y agentes de la Policía Nacional Civil de Guatemala, colocados en fila para impedirles el paso, los migrantes empezaron a caminar y finalmente los dejaron pasar.
Sin palabras!!!
— Lilian Caballero (@LilianCaballero) 13 de octubre de 2018
Cientos de #Hondureños vivieron anoche su primera odisea, durmiendo a la intemperie en #SPS.
Este día iniciaron la #CaravanaDeMigrantes en busca del #SueñoAmericano pic.twitter.com/LcE7TGDi5c
No entran sin papeles en regla
Sin embargo, a unos 15 kilómetros del punto fronterizo, los agentes y los antimotines se atravesaron en la carretera, mientras un helicóptero del Ejército de Guatemala descendió a unos metros. El Gobierno guatemalteco había dicho que les impedirían el paso si no cumplían los requisitos legales, asegurando que el fin era no promover ni respaldar la migración irregular en ninguna de sus formas.
Según agregaron las autoridades guatemaltecas, el Código Migratorio establece el derecho a migrar siempre y cuando se respete y se cumpla con la legislación nacional e internacional de la cual Guatemala es parte. Por ello, advirtió, "no se permitirá el ingreso de movimientos o personas que formen parte de estos que con fines ilícitos alteren el orden y la seguridad nacional, que vulneren la protección de la niñez y adolescencia".
Cantando el himno nacional de su país y gritando arengas como “¡sí se puede!” y “Honduras te amamos pero ahora vamos a Guatemala y México”, los migrantes comenzaron a caminar de manera ordenada y pacífica y así se abrió la frontera para ellos mientras que la policía guatemalteca los escoltaba mientras se internaban en su territorio.
Desde México, el Gobierno también señaló poco después de que comenzó esta caravana de hondureños, que los que quieran entrar en territorio mexicano deben hacerlo cumpliendo la legislación vigente y realizando los trámites que corresponda en los consulados.
¡DESGARRADOR! Miles de hondureños deciden huir de su patria ante la falta de oportunidades, la violencia y la inseguridad impuesta por la dictadura en #Honduras apoyada por EEUU. #CaravanaDeMigrantes pic.twitter.com/KL8ReVbepM
— NB (@notibomba) 15 de octubre de 2018
Corren muchos riesgos
Pero esta caravana ha sido motivo de preocupación para algunos activistas hondureños, que llevan más de dos décadas en Estados Unidos y quienes advirtieron de los “graves riesgos” que corren los miles migrantes que iniciaron una marcha rumbo a México y EEUU en busca de refugio escapando de la pobreza y la violencia.
Noticias relacionadas“Nosotros pensamos que estas personas están siendo engañadas, porque nadie les ha dicho que en la frontera de Estados Unidos hay tolerancia cero y no los van a dejar entrar. No hay asilo para los que huyen de la pobreza y la violencia”, dijo Noticias Francisco Portillo, director general de la Organización Hondureña Francisco Morazán, en Miami, Florida.
Sin embargo, los miles de migrantes siguen caminando hacia el norte con la esperanza de mejorar su calidad de vida, huir de la violencia y la inseguridad y empezar de nuevo en un país que sigue representado la salvación para muchos, a pesar de las políticas migratorias de tolerancia cero que ha implementado el Gobierno de Donald Trump.
- Atropello mortal Dimite un concejal del PP de un municipio de Toledo tras ser imputado como presunto encubridor de un crimen machista
- Formación El nuevo curso gratuito del SEPE: 700 horas y sueldos de 30.000 euros
- Fiscalidad Aviso de Hacienda: a partir de ahora, los autónomos pagarán este impuesto obligatorio
- En buen estado de conservación Hallan cientos de tinajas intactas de vino de hace 5.000 años en el sur de Egipto
- Moneda Sorpresa con los billetes de 500 euros en España
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 2 de octubre de 2023
- Última hora Incendio en dos discotecas de Murcia, en directo: últimas noticias sobre el incidente en la sala de ocio
- 'Procés' Sexto aniversario del 1-O: todos los actos y reacciones, en directo
- Atlético-Cádiz (3-2) La magia de Correa completa la semana fantástica del Atlético
- Atropello mortal Dimite un concejal del PP de un municipio de Toledo tras ser imputado como presunto encubridor de un crimen machista