EN PORTADA
CASO SIN SOLUCIONAR
Crece la tensión entre EEUU y Arabia Saudí por el 'caso Khashoggi'
Trump estudia imponer sanciones a Riad si se demuestra que el Gobierno saudí está detrás de la desaparición o asesinato del periodista
La monarquía del Golfo asegura que tomará represalias en el caso que Washington u otros países quieran castigar al régimen saudí

Protesta ante el consulado de Arabia Saudí en Estambul por la desaparición de Jashoggi. /
El nerviosismo en Arabia Saudí se dispara mientras la bolsa del país petrolero se desploma. Casi dos semanas después de la desaparición —y cada vez más plausible asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi en el consulado de su país en Estambul—, la presión sobre Riad para esclarecer lo ocurrido aumenta: hasta sus aliados tradicionales, los gobiernos occidentales, piden explicaciones.
La monarquía del Golfo empieza a estar preocupada. Este domingo, la bolsa de Riad ha caído casi un 4%. «El Reino reafirma su total rechazo a cualquier amenaza o intento de desestabilizarlo, ya sea amenazando en imponer sanciones económicas, presión política o repitiendo acusaciones falsas. El Reino responderá a cualquier acción con una acción aún mayor», ha dicho un oficial saudí a la agencia de noticias estatal de su país.
Es la primera vez que Riad, aunque sea a través de un funcionario anónimo, responde a Donald Trump con amenazas muy poco veladas. «No cancelaremos nuestros acuerdos económicos [con los saudís] porque eso sería castigarnos a nosotros mismos —dijo el presidente estadounidense el sábado—, pero hay otras represalias que podemos tomar y que son muy poderosas, muy fuertes, y que serán tomadas [de demostrarse que Arabia Saudí ha asesinado al periodista Jamal Khashoggi]. Llegaremos al final de todo esto y habrá un castigo severo. Hasta ahora, lo niegan todo y lo hacen de forma vehemente. ¿Podrían haber sido ellos? Sí».
Más pruebas
Noticias relacionadasMientras tanto, Turquía avanza en la investigación. Ankara asegura tener material audiovisual que demuestra que Khashoggi fue asesinado por un grupo de 15 ciudadanos saudís que fueron a Estambul expresamente para torturar y después matar al periodista. Estas pruebas, que Turquía dice haber compartido con EEUU, aún no han sido publicadas.
Ankara quiere coordinarse con Riad. «Esperamos que los saudís cooperen en la investigación. Hay consenso en nuestro gobierno sobre formar un grupo de trabajo conjunto con las autoridades saudís, pero eso no significa que paremos nuestra investigación. Queremos ver esta cooperación para que todo se solucione. El mundo entero está mirando», ha dicho este domingo el ministro de Asuntos Exteriores turco, Mevlüt Çavusoglu.
- Sin peajes Multados 61 vehículos por el nuevo límite de velocidad en la AP-7 en menos de 24 horas
- Por obras MAPA | El popular mercadillo de la Zona Franca se 'exilia' al lado de una parada de metro
- Dos detenciones Un estafador mitómano tima 300.000 euros a la clase alta de Barcelona
- Entender más Investigación interna: Un millar de mossos sancionados en 15 años y solo 11 expulsiones
- Accidente de tráfico Dos heridos críticos tras chocar en su coche contra un muro en Barcelona
- En Sant Cebrià de Vallalta Un motorista, en estado crítico tras sufrir un accidente en el Maresme
- Antes de la convocatoria de elecciones Sánchez evita adelantar la fecha de la crisis de Gobierno: "Será antes del 4 de abril"
- La Final Four de Gerard Piqué Kings League: partidos, equipos clasificados y jugadores, en directo
- Tecnología Unos tuppers te avisan cuando tu comida va a caducar
- Conflicto en el este Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora de la guerra un año después de la invasión de Putin