CORRUPCIÓN POLÍTICA
Alemania detiene al sospechoso de asesinar a la periodista Marinova
La fiscalía búlgara sigue investigando si el homicidio está relacionado con el uso fraudulento de fondos europeos

Imagen de archivo de la periodista Viktoria Marinova en la redacción del medio para el que trabajaba.
Alemania ha detenido al principal sospechoso de la violación y asesinato de Viktoria Marinova, la periodista de investigación búlgara que este sábado fue hallada muerta en la ciudad de Ruse. Como ha confirmado la Fiscalía búlgara, este martes la policía alemana arrestó en Stade, cerca de Hamburgo, a Severin Krasimirov, un hombre de 21 años de nacionalidad búlgara y de origen turco.
Todas las pruebas parecen apuntar al detenido. “Durante la investigación se han reunido suficientes evidencias que muestran su conexión con la víctima y la escena del crímen”, ha asegurado este miércoles el ministro del Interior búlgaro, Mladen Marinov. El gobierno ha añadido que han encontrado muestras del ADN de la periodista en la ropa de Krasimirov y que las pesquisas siguen en marcha. Las autoridades también han puesto en libertad a otro hombre de nacionalidad rumana detenido ayer en Bulgaria.
Tras su detención las autoridades judiciales búlgaras han apuntado que “esperan su extradición” y han asegurado que en el momento del asesinato el acusado estaba “extremadamente borracho”. Marinova, que falleció a causa de traumatismo en la cabeza, también fue violada “de forma especialmente violenta” durante la mañana o la tarde del sábado y su cuerpo fue abandonado en un parque de la ciudad a orillas del Danubio.
Periodistas asesinados
La periodista, de 30 años de edad, era también directora administrativa y presentadora del canal de televisión privado regional TVN. Tres semanas antes de su asesinato Marinova presentó un reportaje en el que estaba investigando un asunto de corrupción relacionado con el uso indebido de fondos europeos, una actividad que se sospecha como posible causa del homicidio.
Aunque el titular de Interior ha insistido en que “aparentemente no hay vínculos del asesinato con su trabajo” el fiscal general del país, Sotir Tsatsarov, ha asegurado que se siguen investigando “todas las hipótesis”. Marinova es la tercera periodista de investigación asesinada en la Unión Europea (UE) en menos de un año. Sumado a los casos de la reportera maltesa Daphne Caruana y del eslovaco Jan Kuciak, el asesinato de periodistas en el continente ha encendido todas las alarmas.
Indignación del primer ministro
Este martes el primer ministro búlgaro, Boyko Borisov, se ha mostrado indignado con las críticas de otros mandatarios europeos que señalaron el posible vínculo entre el asesinato de la periodista y su investigación y que presionan al ejecutivo conservador para que aclare lo sucedido cuanto antes.
Noticias relacionadasSin embargo, el historial de Bulgaria con la libertad de prensa no es muy halagüeño. Otros dos compañeros de la periodista, Dimitar Stoyanov y Attila Biro, ya fueron detenidos por las autoridades búlgara por investigar ese mismo caso de corrupción. No sin relación, el Gobierno búlgaro del Partido Popular y la extrema derecha es el más corrupto de la UE.
Eso le ha llevado a ser el país peor valorado del club comunitario en el informe anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF), en el que se asegura que los periodistas búlgaros están sometidos a todo tipo de presiones y amenazas y que incluso se han registrado “casos de intentos de asesinato de periodistas, así como de palizas y explosiones o quema de automóviles”. Esta organización ha hecho un llamamiento para que los compañeros de Marinova estén bajo protección policial hasta que se resuelva la investigación.
- Enfermedad "muy grave" La investigación apunta a que el covid-19 es el posible origen de la hepatitis infantil rara
- Endémica de África Viruela del mono en España: Madrid registra 23 posibles casos, todos hombres
- Durante el 'rosco' El gesto más antideportivo que se recuerda con un concursante de 'Pasapalabra'
- Las entidades ecologistas y vecinales proponen un peaje urbano de cuatro euros en Barcelona
- La única visita al más alto nivel programada para este año Catar invertirá 4.720 millones de euros en España en los próximos años
- Las entidades ecologistas y vecinales proponen un peaje urbano de cuatro euros en Barcelona
- El laberinto catalán El Parlamento Europeo no valida las credenciales de Puigdemont, Comín, Ponsatí y Solé
- Endémica de África Viruela del mono en España: Madrid registra 23 posibles casos, todos hombres
- Cónclave independentista Pere Aragonès y Carles Puigdemont abordan el 'Catalangate' en Bruselas
- Operación Catalunya Sandro Rosell: "Se confirma que detrás de mi injusta prisión se ocultaban oscuros intereses políticos"